________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición que provoca problemas para prestar atención, estar quieto y hacer cosas sin pensar primero.
- El tratamiento puede incluir aprendizaje de habilidades para afrontar los problemas, formación conductual y medicamentos.
- Hacer ejercicio, aprender a relajarse, yoga, y meditación también puede ayudar cuando se usan junto con medicamentos y terapia.
________________________________________________________________________
¿Qué es TDAH?
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), es una condición que provoca problemas para prestar atención (distracción), estar quieto (hiperactividad) y hacer cosas sin pensar primero (impulsividad). El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se suele diagnosticar en la infancia, pero puede continuar de adulto.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) solía denominarse trastorno por déficit de atención (TDA).
¿Cuál es la causa?
No se conoce la causa exacta de este trastorno. Aparentemente el TDAH es más común en ciertas familias. Las personas con este trastorno pueden tener cambios físicos en su cerebro. Estos cambios pueden significar que algunas partes del cerebro son más activas o menos activas que en otras personas.
Puede haber muchos otros factores involucrados, tales como el tabaquismo durante el embarazo y el bajo peso al nacer. No hay pruebas de que el TDAH esté provocado por el azúcar o aditivos alimentarios como conservantes y colorantes. Las alergias no son tampoco un factor común del TDAH.
¿Cuáles son los síntomas?
Hay 3 tipos principales de TDAH:
- Problemas para prestar atención (distracción). Los síntomas pueden incluir:
- Estar distraído de lo que ocurre alrededor
- Comenzar muchos proyectos pero no acabarlos
- Tener problemas para aprender nuevas tareas o seguir instrucciones
- Olvidar o perder cosas
- Soñar despierto y confundirse con facilidad
- Problemas para estar quieto y hacer cosas sin pensar primero (hiperactividad e impulsividad). Los síntomas pueden incluir:
- Ponerse inquieto y aburrirse muy rápido
- Actuar o reaccionar rápidamente y sin pensar en el resultado
- Hablar sin parar, interrumpir a otras personas que estén hablando o hablar sin pensar
- Ser impaciente o no poder esperar su turno
- Ser muy inquieto o no puede estar quieto
- Los síntomas del tipo combinado pueden incluir una combinación de distracción, impulsividad e hiperactividad.
Los síntomas pueden cambiar de la niñez a la madurez. Los cambios más comunes durante la adolescencia son una menor hiperactividad y un mejor autocontrol. Estar inquieto y distraerse con facilidad son los aspectos más comunes del trastorno en adultos. Los adultos que tuvieron problemas de comportamiento en la infancia pueden seguir teniendo problemas de agresividad. Algunos adultos con TDAH que tuvieron problemas en la infancia siguen teniendo problemas para leer, escribir o con las matemáticas.
Las personas con TDAH también pueden tener problemas con:
- Depresión o pensamientos suicidas
- Ansiedad
- Abuso de sustancias
- Trastornos de control de impulsos, como adicción al juego o trastorno alimentario compulsivo
¿Cómo se diagnostica?
Frecuentemente, pero no siempre, el TDAH se diagnostica en la niñez.
Su profesional médico o terapeuta le preguntará por sus síntomas, sus antecedentes médicos y familiares y cualquier medicamento que está tomando. Se asegurará que usted no tiene una enfermedad médica o un problema de drogas o alcohol que pueda estar causando los síntomas. Puede que le realicen pruebas o exámenes para realizar un diagnóstico.
Puede que le realicen preguntas sobre los síntomas del TDAH tanto a usted como a sus allegados. Puede que deba visitar a un profesional médico de salud mental para que le realice pruebas con el fin de comprobar si tiene otros problemas además del TDAH.
¿Cómo se trata?
El tratamiento del TDAH puede implicar lo siguiente:
- Aprendizaje de habilidades para afrontar los problemas: Usted aprenderá a manejar situaciones que le distraen y le sobreexcitan. Puede que necesite llevar una vida más estructurada y tener más rutinas diarias que otras personas. Quizá le venga bien utilizar una agenda o una computadora tipo tablet para organizarse.
- Terapia conductual: La terapia conductual pueden ser de ayuda para ayudarle a aprender a prestar atención por más tiempo y a establecer rutinas para ayudarle.
- Medicamentos: Los mismos medicamentos utilizados para niños son eficaces en adultos. Los medicamentos estimulantes parecen aumentar la actividad en las áreas de autocontrol del cerebro para que pueda prestar atención mejor y centrarse en las actividades. Si estos medicamentos no son eficaces o causan efectos secundarios indeseados, hay otros medicamentos que pueden ayudar con TDAH.
Se ha argumentado que algunos productos dietéticos y de hierbas ayudan a controlar los síntomas del TDAH. Ninguna hierba ni suplemento nutricional ha demostrado aliviar consistentemente o completamente los síntomas de TDAH. Los suplementos no están estudiados ni estandarizados y pueden variar en su fuerza y efectos. Pueden tener efectos secundarios y no siempre son seguros. Antes de tomar cualquier suplemento, consulte con su profesional médico.
Hacer ejercicio y aprender a relajarse puede ser de utilidad. También le puede servir el yoga y la meditación. Es posible que desee hablar con su profesional médico acerca del uso de estos métodos, junto con medicamentos y terapia.
Algunas personas con TDAH parecen “superarlo” a los veintitantos años de edad. Sin embargo, puede que siga teniendo problemas para establecer relaciones personales o problemas para estar al día con sus tareas domésticas y laborales. No obstante, las personas con TDAH pueden rendir bien en trabajos que requieran mucha energía y hacer varias cosas a la vez.
¿Cómo puedo cuidarme?
Hay muchas maneras de ayudar a manejar el TDAH:
- Cuando necesite leer o concentrarse, intente alejarse de ruidos como la televisión, la radio o las conversaciones de otros. Puede que le sirva reproducir un sonido de fondo de bajo nivel como ruido blanco o música instrumental.
- Realice tareas en períodos de tiempo cortos con descansos entre ellas. Utilice temporizadores o alarmas para ayudarle a realizar las tareas a tiempo.
- Siga una rutina diaria estructurada en el hogar y el trabajo. Obtenga ayuda para organizar su trabajo, tareas del hogar y otras actividades.
- Si tiene problemas para relajarse a la hora de dormir, a menudo resulta de utilidad planificar un tiempo de relajación y reproducir música de fondo antes de ir a dormir.
- Consiga una pelota antiestrés, una pulsera de cuentas antiestrés, piedras antiestrés o una pizarra para dibujar con las que pueda entretenerse para mantenerse centrado.
- Busque respaldo. Hable con sus parientes y amistades. Considere unirse a un grupo de respaldo en su área.
- Aprenda a manejar el estrés. Pida ayuda en el hogar y el trabajo cuando la carga sea demasiado pesada. Encuentre maneras de relajarse. Por ejemplo, dedicándose a un pasatiempo, escuchando música, viendo películas o haciendo caminatas. Pruebe hacer yoga, meditación o ejercicios de respiración profunda cuando se sienta estresado.
- Cuide su salud física. Intente dormir un mínimo de 7 a 9 horas cada noche. Siga una dieta saludable. Limite la cafeína. Si fuma, deje de hacerlo. Evite el alcohol y las drogas, porque pueden empeorar sus síntomas. Haga ejercicio siguiendo las instrucciones de su profesional médico.
- Controle sus medicamentos. Para evitar problemas, informe a su profesional médico y farmacéutico sobre todos los medicamentos, remedios naturales, vitaminas y demás suplementos que toma. Tome todos sus medicamentos según lo indique el profesional médico o terapeuta. Es muy importante que tome su medicamento aunque se sienta bien o esté pensando con claridad. Sin los medicamentos, puede que sus síntomas no mejoren o empeoren. Consulte con su profesional médico si tiene problemas para tomar sus medicamentos o si estos no parecen funcionar.
- Comuníquese con su profesional médico o terapeuta si tiene alguna pregunta o si sus síntomas parecen estar empeorando.
Para obtener más información, comuníquese con:
- Niños y Adultos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (Children and Adults with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder, CHADD)
800-233-4050
http://www.chadd.org
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.