________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Con el tiempo, el VIH reduce la capacidad de su cuerpo para combatir infecciones graves y algunos cánceres. Cuando esto sucede, la infección de VIH se convierte en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA, que puede poner en peligro la vida.
- Los medicamentos pueden retardar la enfermedad, pero no son la cura. Su tratamiento para el VIH/SIDA puede incluir el tratamiento o la prevención de otros tipos de infecciones, tumores o problemas de corazón.
- La mejor manera de prevenir la infección con el VIH es mantener relaciones sexuales seguras y no usar drogas ilegales. Si estuvo expuesto al VIH, existen medicamentos que pueden utilizarse para prevenir la infección. El tratamiento debe comenzar lo más pronto posible y no más de 7 horas de haberse expuesto al virus.
________________________________________________________________________
¿Qué es el VIH y el SIDA?
El VIH (virus de inmunodeficiencia humana) es el virus que causa el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). El VIH ataca al sistema inmunológico del cuerpo. El sistema inmunológico es la defensa del cuerpo contra infecciones. Con el tiempo, el VIH reduce la capacidad de su cuerpo para combatir infecciones graves y algunos cánceres. Cuando esto sucede, la infección del VIH se convierte en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA. El SIDA puede poner en peligro la vida, pero también es una enfermedad prevenible.
Los efectos completos de la infección pueden no aparecer hasta 5 a 10 años después de haberse infectado con el virus. Los nuevos tratamientos ayudan que las personas vivan más tiempo con la enfermedad.
¿Cuál es la causa?
La células que combaten la infección del sistema inmunológico son un tipo de leucocito denominado linfocitos CD4 o linfocitos T cooperadores. Meses o años después de la infección con VIH, el virus comienza a destruir estas células. La infección por el VIH se convierte en SIDA cuando se destruyen tantos linfocitos CD4 que se pierde la capacidad de combatir infecciones graves o tumores. Se desarrollan varias infecciones denominadas infecciones oportunistas. Se denominan oportunistas debido a que aprovechan la debilidad del sistema inmunológico. Estas infecciones normalmente no causarían problemas de salud graves o fatales. Sin embargo, cuando tiene SIDA, las infecciones y los tumores son más graves y más difíciles de tratar con éxito.
El VIH se contagia de una persona a otra cuando la sangre o las secreciones sexuales infectadas, como el semen, entran en el cuerpo. Hombres, mujeres y niños de todas las edades pueden contraer el VIH. Puede infectarse con el VIH por medio de:
- Relaciones sexuales sin protección
- Agujas usadas por otra persona que no sea usted como al inyectarse drogas, medir su nivel de glucosa en la sangre, o hacerse un tatuaje
- Transfusiones de sangre o productos derivados de la sangre donada en países donde la sangre no se analiza minuciosamente
Los bebés pueden infectarse antes de nacer o a través de la leche materna de una madre infectada.
El VIH no se contagia a través del aire, la comida o el contacto casual, como darse la mano o abrazarse.
¿Cuáles son los síntomas?
Es importante recordar que el VIH usualmente no causa ningún síntoma por muchos meses e incluso por un par de años. Cuando comience a tener síntomas, éstos por lo general son los síntomas de otras infecciones o tumores que pueden atacar el cuerpo a causa de la infección por VIH:
- Fiebre
- Pérdida de apetito o peso
- Náusea y vómito
- Cansancio
- Glándulas inflamadas
- Dolor de garganta
- Llagas en la piel o en la boca
- Infecciones repetidas y graves en la boca o en la vagina a pesar del tratamiento
- Dolor de los músculos y en las articulaciones
- Diarrea
- Dolor de cabeza
- Visión borrosa u otro problema con la vista
SIDA también puede afectar al corazón y causar:
- Inflamación del tejido cardíaco, lo cual hace más difícil que el corazón pueda bombear
- Un músculo cardíaco agrandado y débil
- Inflamación del saco que rodea el corazón puede causar dolor en el pecho o una acumulación de fluido alrededor del corazón. La presión causada por la acumulación de fluido puede hacer más difícil que el corazón bombee sangre.
- Una infección del revestimiento interior del corazón, lo cual puede causar un daño serio a las válvulas del corazón
¿Cómo se diagnostica?
Las pruebas del VIH se hacen en 2 pasos.
- El primer paso es una prueba de detección de su sangre o saliva. Si esta prueba da negativa, en general quiere decir que no tiene VIH. No obstante, es posible que la prueba sea negativa si se infectó con el virus recientemente. Si la prueba da negativa pero usted pertenece a un grupo de alto riesgo para la infección, es posible que se tenga que repetir la prueba dentro de 1 mes y a partir de ahí en 3 a 6 meses.
- Si la prueba de detección es positiva, significa que probablemente está infectado con el VIH. Entonces se realiza una segunda prueba de sangre, más específica, para confirmar los resultados.
Hacerse la prueba para la detección del VIH en el consultorio de su profesional médico o en una clínica suele tomar unos 20 minutos.
- En su hogar, puede usar un kit que puede comprar en la mayoría de las farmacias. Busque una prueba que sea aprobada por la Administración de Alimentos y Droga de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés). Puede ser que otras pruebas no le den resultados confiables. Pruebas incluyen:
- Una prueba de sangre que usa una pequeña muestra de sangre de un pinchazo en su dedo. Usted envía la muestra a un laboratorio dónde un profesional médico pondrá a prueba la muestra para VIH. En aproximadamente una semana, puede llamar a un número gratuito para obtener los resultados de las pruebas.
- Una prueba oral con hisopo le dará los resultados en sólo unos minutos.
Una vez que usted haya confirmado el resultado positivo de la prueba de VIH, su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas e historia clínica y lo examinará. Su profesional médico también puede preguntarle acerca de sus antecedentes de prácticas sexuales e infecciones y cualquier antecedente de uso de droga. Cuando su prueba es positiva para VIH, se reporta el resultados (sin dar su nombre) al departamento de salud local y a sus parejas sexuales. Esto ayudará que sus parejas obtengan la prueba y tratamiento para la infección. Esto también puede ayudar a prevenir nuevas infecciones.
Asimismo le harán pruebas para la detección de otras infecciones que pueden empeorar cuando usted tiene el VIH o SIDA.
¿Cómo se trata?
Los medicamentos pueden retardar la enfermedad, pero no son la cura. Se están recetando muchos nuevos tratamientos y combinaciones de medicamentos. Se deberán realizar pruebas de laboratorio en intervalos de semanas o meses para ver de qué manera el virus está afectando su cuerpo y cuán bien está funcionando el tratamiento. Su tratamiento para el VIH/SIDA puede incluir el tratamiento o la prevención de otros tipos de infecciones o problemas.
Los problemas de corazón causados SIDA se pueden tratar con medicamentos. Si usted tiene fluido alrededor del corazón, puede que se deba extraer el fluido. Los problemas de válvula se pueden tratar con cirugía.
Recibir atención en un consultorio o clínica que ofrezca administración de casos puede ser una parte importante de su tratamiento. Esto significa que recibirá atención por parte de un equipo de profesionales y esto será coordinado por un administrador de casos. El administrador de casos lo ayudará a comunicarse con todos los profesionales que le brindan atención. Otras ventajas incluyen:
- Atención médica actualizada
- Tratamiento para el aspecto médico y social de su enfermedad
- Ayuda para conseguir recursos médicos, sociales y financieros
¿Cómo puedo cuidarme?
Si tiene el VIH o SIDA, hay cosas que puede hacer para cuidarse y ayudar a prevenir problemas.
- Aprenda sobre su enfermedad y sus opciones de tratamiento. Hable sobre su tratamiento con su profesional médico.
- Tome sus medicamentos de la manera exacta en que se los recetaron. Sepa qué hacer si omite una dosis.
- Vea a su profesional médico con regularidad para mantenerse actualizado acerca de nuevos tratamientos.
- Comuníquese con una red local de apoyo para el SIDA. Su profesional médico debe poder ayudarlo a encontrar una.
- Pregúntele a su profesional médico:
- Cómo y cuándo recibirá los resultados de sus pruebas
- Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
- Cómo cuidarse en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
- Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión.
¿Cómo puedo ayudar a prevenir la infección del VIH?
Si no tiene el VIH o SIDA, la mejor manera de prevenir la infección de VIH es seguir las prácticas de relaciones sexuales seguras y no usar drogas ilegales.
- Evite exponerse a fluidos corporales infectados durante las relaciones sexuales. Use condones de látex o poliuretano durante las estimulaciones previas al acto sexual y siempre que mantenga relaciones sexuales vaginales, orales o anales.
- Tenga 1 sola pareja sexual que no esté teniendo relaciones sexuales con ninguna otra persona.
- No utilice un espermicida que contenga nonoxinol-9 y no use condones recubiertos con este espermicida. Este producto químico puede irritar el revestimiento de la vagina y el recto, y facilitar que el virus entre al cuerpo.
- Si usa un lubricante, use uno que esté hecho a base de agua. No utilice lubricantes a base de aceite fabricados con vaselina, aceite mineral, aceite vegetal o crema para el cutis. Estos pueden dañar los condones.
- No comparta agujas que se utilizan para inyectar drogas o para realizar tatuajes o perforaciones corporales.
Además:
- Pregúntele a cualquier pareja sexual nueva acerca de su pasado sexual, uso de drogas, tatuajes o perforaciones corporales.
- Si no se ha realizado una prueba para la detección de VIH, hágalo y pídale a su pareja sexual que se realice una prueba para la detección del VIH.
- Si ha tenido relaciones sexuales y se preocupa que haya sido infectada, vaya a ver a su profesional médico aunque no tenga ningún síntoma.
- Si usted ha sido asaltado o asaltada sexualmente, es posible que tenga que recibir tratamiento para prevenir el VIH y otras infecciones transmitidas sexualmente. Debería hacerse un examen a las pocas horas del asalto o la violación (y antes de ducharse o bañarse), aunque no quiera presentar cargos. Las mujeres también pueden preguntar acerca de cómo protegerse frente al embarazo.
Si estuvo expuesto al VIH, existen medicamentos que pueden utilizarse para prevenir la infección. El tratamiento debe comenzar lo más pronto posible y no más de 72 horas de haberse expuesto al virus. Este tratamiento preventivo no se recomienda para personas que corren riesgo frecuente de exposición al VIH, como aquellos que tienen relaciones sexuales con parejas que son VIH positivas. Existe un medicamento diario que puede ayudar a prevenir la infección del VIH si usted está en alto riesgo de infectarse, como si es VIH negativo pero tiene una pareja que es VIH positiva. No obstante, el medicamento puede causar efectos secundarios y puede ser caro. Se debe usar con las recomendaciones usuales de sexo seguro.
Si tiene el VIH o SIDA, puede prevenir el contagio del VIH a otras personas de la siguiente manera:
- Tome su tratamiento para el VIH según se lo recetaron.
- Mantenga relaciones sexuales seguras. Informe a su pareja si usted tiene el VIH o SIDA.
- No done sangre, plasma o semen.
- No done órganos de su cuerpo.
- Informe a todos sus profesionales médicos que es VIH-positivo y qué medicamentos toma. Plantee cualquier inquietud que pueda tener acerca de la confidencialidad con su profesional médico.
Las mujeres que tienen un resultado VIH positivo deberían consultar con su profesional médico antes de quedar embarazadas.
Puede obtener más información en:
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.