Page header image

VIH, SIDA y el embarazo

(HIV, AIDS, and Pregnancy)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Con el tiempo, el VIH reduce la capacidad de su cuerpo para combatir infecciones graves y algunos cánceres. Cuando esto sucede, la infección de VIH se convierte en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA, que puede poner en peligro la vida. Si está embarazada o tiene infección de VIH, su bebé puede infectarse con el virus antes de nacer o durante el parto. Los bebés infectados de VIH pueden enfermarse gravemente y pueden morir.
  • Si está embarazada y tiene VIH, su profesional médico probablemente le recetará un medicamento antiviral que controla el virus en su cuerpo y puede impedir la trasmisión a su bebé. Su tratamiento también puede incluir un tratamiento o prevención de otras infecciones y tumores. Tener una cesárea en lugar de un parto vaginal también puede reducir el riesgo de que su bebé se pueda infectar durante el parto. Generalmente su bebé será tratado de inmediato con un medicamento antiviral por lo menos por las primeras 6 semanas de vida para ayudar a prevenir la infección.
  • La mejor manera de prevenir la infección con el VIH es mantener relaciones sexuales seguras y no usar drogas ilegales. Si estuvo expuesto al VIH, existen medicamentos que pueden utilizarse para prevenir la infección. El tratamiento debe comenzar lo más pronto posible y no más de 72 horas de haberse expuesto al virus.

________________________________________________________________________

¿Qué es el VIH y el SIDA?

El VIH es el virus que causa el SIDA, que es una enfermedad que puede poner en peligro la vida, pero es prevenible. Con el tiempo, el VIH reduce la capacidad del cuerpo para combatir infecciones graves y algunos cánceres. Cuando esto sucede, la infección de VIH se convierte en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA.

Si está embarazada o tiene infección de VIH, su bebé puede infectarse con el virus antes de nacer o durante el parto. Los bebés infectados de VIH pueden enfermarse gravemente y pueden morir.

Asegúrese de informar a todos los profesionales médicos que es VIH positiva. Los profesionales médicos toman precauciones especiales cuando manejan sangre u otros fluidos corporales para prevenir la transmisión de infecciones, incluida la infección de VIH.

¿Cuál es la causa?

Puede infectarse con el VIH por medio de:

  • Relaciones sexuales sin protección
  • Uso de agujas que tienen sangre en ellas de una persona infectada, se utilizan para hacer perforaciones de piel, tatuajes o para inyectar droga, o al compartir con otras personas equipo nasal para usar cocaína
  • Transfusiones de sangre o de productos sanguíneos en países donde no se analiza la sangre rigurosamente

Si está infectada con el VIH, usted puede transmitir el virus a su bebé antes de nacido a través de:

  • La placenta, qué es un tejido dentro del útero incorporado al bebé por el cordón umbilical, transporta oxígeno y alimento desde su sangre a la sangre de su bebé y también puede transmitir el VIH.
  • La exposición del bebé a sangre y líquidos corporales de la madre durante el trabajo de parto y en el parto

Después del parto, el VIH se puede transmitir al bebé a través de la leche materna.

¿Cuáles son los síntomas?

La mayoría de las mujeres infectadas de VIH no presenta síntomas. Algunas mujeres presentan uno o más de las siguientes señales y síntomas:

  • Fiebre
  • Pérdida de apetito o peso
  • Náusea y vómito
  • Cansancio
  • Glándulas inflamadas
  • Dolor de garganta
  • Llagas en la piel o en la boca
  • Infecciones repetidas y graves en la boca o en la vagina a pesar del tratamiento para las infecciones
  • Dolor de los músculos y en las articulaciones
  • Diarrea
  • Dolor de cabeza
  • Visión borrosa u otro problema con la vista

¿Cómo se diagnostica una infección de VIH?

Las pruebas de VIH se hacen en 2 pasos.

  1. El primer paso es una prueba de detección de su sangre o saliva. Si esta prueba da negativa, en general quiere decir que no tiene VIH. No obstante, es posible que la prueba sea negativa si se infectó con el virus recientemente. Si la prueba da negativa pero usted pertenece a un grupo de alto riesgo para la infección, es posible que se tenga que repetir la prueba dentro de 1 mes y a los 3 a 6 meses.
  2. Si la prueba de detección es positiva, significa que probablemente está infectado con el VIH. Entonces se realiza una segunda prueba más específica, de sangre, para confirmar los resultados.

Todas las mujeres se deberían hacer una prueba de VIH antes de quedar embarazadas y en su primera consulta prenatal. Si usted no tiene el VIH y tiene relaciones sexuales con una persona infectada con el VIH durante su embarazo, usted debe hacerse la prueba de nuevo para asegurarse de que no se infectó durante las relaciones sexuales. Si está infectada con VIH, el tratamiento durante el embarazo puede ayudarla a evitar que su bebé se infecte. La probabilidad de que el VIH se contagie al bebé es menor cuando se diagnostica y trata la enfermedad en las primeras etapas del embarazo.

¿Cómo se trata?

Si está embarazada y tiene VIH, su profesional médico probablemente le recetará un medicamento antiviral que controla el virus en su cuerpo. No es probable que usted o su bebé tengan efectos secundarios debido al tratamiento, y el tratamiento puede ayudarle a evitar que el virus se contagie al bebé. Hacerse una cesárea en lugar de tener un parto vaginal cuando llegue el momento de nacer su bebé también puede reducir el riesgo de que su bebé se infecte durante el parto.

Su tratamiento también puede incluir un tratamiento o prevención de otras infecciones y problemas.

Su bebé será tratado de inmediato con un medicamento antiviral inmediatamente después de nacer y por las primeras 6 semanas de vida, para ayudar a prevenir la infección. A su bebé le harán una prueba de VIH después de nacer y nuevamente varios meses más tarde. No debe amamantar a su bebé. Dele leche de fórmula en lugar de leche materna para ayudar a prevenir la transmisión del virus al bebé.

¿Cómo puedo cuidarme?

Si fue expuesta al VIH, hay medicamentos que se pueden usar para prevenir la infección. El tratamiento debe comenzar lo más pronto posible y no más de 72 horas de haberse expuesto al virus. Este tratamiento preventivo no se recomienda si frecuentemente está en riesgo de estar expuesta al VIH como si tiene relaciones sexuales con una pareja VIH positiva.

Si está infectada con el VIH, recibir tratamiento en gran medida reduce el riesgo de que su bebé nazca con el VIH. Siga las prácticas de las relaciones sexuales seguras para prevenir el contagio de la infección a los demás.

  • Hable sobre su tratamiento con su profesional médico.
  • Tome sus medicamentos de la manera exacta en que se los recetaron. Sepa qué hacer si omite una dosis.
  • Vea a su profesional médico con regularidad para mantenerse actualizado acerca de nuevos tratamientos.
  • Pregúntele a su profesional médico:
    • Cómo y cuándo recibirá los resultados de sus pruebas
    • Cuánto tardará en recuperarse
    • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
    • Cómo cuidarse en el hogar
    • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir la infección de VIH durante el embarazo?

Si no tiene el VIH o SIDA, la mejor manera de prevenir la infección de VIH es seguir las prácticas de relaciones sexuales seguras y no usar drogas ilegales:

  • Use condones de látex o poliuretano durante las estimulaciones previas al acto sexual y siempre que mantenga relaciones sexuales vaginales, orales o anales.
  • No utilice un espermicida que contenga nonoxinol-9 y no use condones recubiertos con este espermicida. Este producto químico puede irritar el revestimiento de la vagina y el recto y facilitar que el virus entre en su cuerpo.
  • Si usa un lubricante, use uno que esté hecho a base de agua. No utilice lubricantes a base de aceite fabricados con vaselina, aceite mineral, aceite vegetal o crema para el cutis. Estos pueden dañar los condones.
  • Tenga 1 sola pareja sexual que no esté teniendo relaciones sexuales con ninguna otra persona.
  • Si ha tenido relaciones sexuales y se preocupa que haya sido infectada, vaya a ver a su profesional médico aunque no tenga ningún síntoma. Debe hacerse la prueba lo antes posible y tener un seguimiento más seguido.

Además:

  • Pregúntele a cualquier pareja sexual nueva acerca de su pasado sexual, uso de drogas, tatuajes o perforaciones corporales.
  • Si no se ha realizado una prueba para la detección de VIH, hágalo y pídale a su pareja sexual que se realice una prueba para la detección del VIH.

No comparta agujas que se utilizan para inyectar drogas o para realizar tatuajes o perforaciones corporales.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-09-08
Last reviewed: 2016-08-24
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image