Page header image

Enfermedad de Alzheimer

(Alzheimer's Disease)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La enfermedad de Alzheimer resulta en una pérdida gradual de la capacidad de pensar, recordar, razonar y planificar.
  • No existe una cura para la enfermedad de Alzheimer. El objetivo del tratamiento es controlar los síntomas y mejorar al máximo la calidad de vida.
  • El tratamiento puede incluir tratar otras enfermedades, comer una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y medicamentos.

________________________________________________________________________

¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?

La enfermedad de Alzheimer (AD, por sus siglas en inglés) es una forma de demencia que empeora con el tiempo. AD resulta en la pérdida de la capacidad para pensar, recordar, y planificar que por lo general ocurre gradualmente. La enfermedad afecta las células del cerebro y lentamente causa la pérdida de memoria y la habilidad de pensar. Con el tiempo también puede causar la pérdida de la capacidad para hablar, caminar, recordar, controlar las emociones y tomar decisiones.

AD no se puede curar. Las funciones del cerebro siguen empeorando hasta la muerte. Desde el comienzo de los problemas de memoria, AD puede causar la muerte en 5 a 15 años.

¿Cuál es la causa?

Se desconoce la causa exacta de la enfermedad de Alzheimer (AD). Pueden ser distintos factores, como los genes, el medio ambiente o el estilo de vida. Cuando usted tiene AD, se producen cambios en el cerebro. Trozos anormales y agrupaciones de proteínas comienzan a acumularse en el cerebro. Algunas células nerviosas en el cerebro dejan de funcionar y mueren. Esto causa que algunas partes del cerebro comiencen a encogerse. Aun no queda claro si estos cambios provocan AD o si son el resultado de AD.

La edad es el factor de riesgo más importante para la AD. Los cambios en el cerebro a causa de AD pueden comenzar entre los 30 y 65 años de edad. Sin embargo, muchas personas no presentan signos de esta enfermedad hasta después de los 65 años.

Los científicos descubrieron genes que aumentan el riesgo de desarrollar AD a edad temprana en algunas familias. Los miembros de estas familias pueden comenzar a mostrar signos de la enfermedad tan pronto como a los 30 años de edad. Este es un tipo raro de AD. Otros genes pueden aumentar el riesgo de contraer la enfermedad a una edad posterior.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de AD pueden variar de persona en persona. Además, cambian a medida que la enfermedad empeora.

Frecuentemente el primer síntoma es la falta de memoria. Casi todas las personas comienzan a tener problemas de memoria a medida que envejecen, aunque estos problemas por lo general no afectan la vida cotidiana. Estar olvidadizo no siempre significa que tiene AD ya que su habilidad para funcionar no está afectada. Sin embargo, si usted se encuentra en las etapas tempranas de AD, estos problemas de memoria son más obvios que en otras personas de la misma edad. Empiezan a afectar la vida cotidiana. Tiene dificultad para recordar hechos o actividades recientes, o los nombres de las cosas o las personas conocidas. Su nivel de atención disminuye. Le cuesta concentrarse. Sin embargo frecuentemente, en las etapas tempranas de la enfermedad, los problemas de memoria pueden no tener una repercusión significativa en su estilo de vida o trabajo.

Con el tiempo, la pérdida de memoria empeora. Se desarrollan más dificultades para leer, escribir y comprender. Es posible que tenga problemas para saber cómo pagar por las cosas con dinero. Puede colocar cosas en lugares equivocados o perderlas con más frecuencia. Puede perderse mientras maneja o incluso en su hogar.

A medida que la enfermedad empeora, puede olvidarse más de su pasado, así como las cosas que ocurrieron recientemente. No obstante, en general, la memoria reciente se ve más afectada que la memoria a largo plazo.

En etapas posteriores de AD se sentirá confundido frecuentemente. Le resultará difícil recordar acontecimientos importantes de su vida o de otras personas. Las cosas y personas que solía conocer se vuelven desconocidas. Pueden producirse cambios en estado de ánimo y en la personalidad. Algunas personas pueden tener falsas creencias (delirios). Otras personas pueden ver u oír cosas que no existen (alucinaciones). Puede estar ansioso. Puede que se sienta inquieto y tienda a deambular.

¿Cómo se diagnostica?

Mientras una persona está viva, ninguna prueba puede confirmar que tiene AD. Una prueba de tejido cerebral después de la muerte es la única manera de saber si tuvo AD.

  • Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas e historia clínica y lo examinará.
  • Su profesional médico evaluará su memoria, la resolución de problemas y las capacidades para hablar y contar.

Es posible realizar varias pruebas para determinar si la causa de los síntomas son otras enfermedades. Por ejemplo, los análisis de sangre y orina pueden comprobar si existen problemas como la enfermedad de tiroides, diabetes o enfermedad del riñón. Se pueden hacer estudios de imagen como la tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés) o una resonancia magnética (MRI por sus siglas en inglés) para ver si otros problemas en el cerebro están causando los síntomas. Su profesional médico también le preguntará sobre la depresión.

¿Cómo se trata?

No existe una cura para AD. El objetivo del tratamiento es controlar los síntomas y mejorar al máximo la calidad de vida. Esto incluye tratar otras enfermedades, seguir una dieta saludable y hacer ejercicio de forma regular. Hacer que su hogar sea más seguro también es importante.

Algunos medicamentos pueden ayudar a retrasar la pérdida de memoria y la disminución de funcionamiento, pero no curan AD. Estos medicamentos pueden ayudar su memoria de tal manera que puede mantenerse activo por más tiempo. Si tiene AD serio puede que estos medicamentos pueden no ayudar. Consulte con su profesional médico acerca de los riesgos y beneficios de estos medicamentos.

Se están estudiando otros medicamentos para determinar su posible utilidad. La Asociación de Alzheimer brinda servicios para ayudar a las personas a participar en estudios de investigación en curso.

Muchas personas que padecen AD se deprimen, especialmente en las etapas tempranas. En lugar de tristeza, puede perder la capacidad para sentir placer y alegría. En las últimas etapas de AD, la depresión puede hacer que se sienta enojado e inquieto. Puede perder interés en comer o beber. La depresión puede empeorar la función cerebral. Medicamentos que tratan la depresión o la ansiedad pueden ser útiles.

¿Cómo puedo ayudar a cuidar de alguien que tiene esta enfermedad?

Si es posible, las personas que tienen AD deben participar en las decisiones acerca del cuidado que necesitan y quieren tener en el futuro. La persona debe firmar un poder legal duradero para asuntos médicos y financieros mientras pueda tomar decisiones legales y médicas. La persona con el poder de abogado debe ser alguien en quien se puede confiar para tomar decisiones que la persona con AD tomaría si pudiera. Si se desea, también se puede hacer un testamento en vida.

Un testamento en vida es un documento legal que expresa sus deseos de atención médica cuando tiene una enfermedad grave o terminal. Puede completar este documento en cualquier momento y lo mejor es hacerlo cuando su estado de salud sea bueno y pueda formular preguntas para poder tomar estas importantes decisiones sobre su cuidado. Un testamento en vida no se utiliza para indicar quién desea que tome las decisiones en su lugar cuando no pueda hacerlo por sí mismo.

Los formularios que se usan y se aceptan varían por Estado. Debe conocer las leyes de su Estado y completar los formularios que reconozca su estado. Pregúntele a su profesional médico o abogado para obtener más información sobre estos documentos.

La perspectiva de vivir muchos años junto con la necesidad de asistencia y supervisión total puede resultar abrumadora para las personas que tienen AD y sus seres queridos. Prestación de cuidado puede ser un trabajo de 24 horas, 7 días a la semana. Como cuidador, usted puede agotarse emocionalmente y físicamente si no tiene ayuda o tiempo para sí mismo. Los grupos de respaldo para cuidadores, parientes, amistades y personas con AD pueden brindar apoyo emocional y ayudarle a aprender acerca de la enfermedad.

Los recursos comunitarios son muy importantes. Para encontrar estos servicios, hable con su profesional médico, el departamento de salud del condado o la asociación de enfermería visitante. Algunos servicios los puede cubrir el seguro médico, el seguro de cuidado a largo plazo, o las agencias locales y del estado. Es posible que tenga que pagar por otros servicios usted misma. Otras fuentes de ayuda incluyen:

  • Trabajadores sociales que pueden encontrar y organizar ayuda, incluyendo posible asistencia financiera
  • Las agencias de atención de la salud en el hogar pueden proveer servicios como de enfermeras, trabajadores sociales médicos, dietistas y terapeutas. También proporcionan asistentes de salud en el hogar para el cuidado personal, como bañarse.
  • Programas de entrenamiento para ayudar a parientes y amistades a aprender a cuidar de una persona con AD
  • Servicios fuera del hogar como centros de cuidados diurnos para adultos servicios de salud mental, transporte y establecimientos de servicios de enfermería especializados

Para obtener más información sobre cómo enfrentar esta enfermedad, hable con su profesional médico. Otra buena fuente de información es:

  • Asociación de Alzheimer (Alzheimer's Association)
    http://www.alz.org
    800-272-3900 (TDD: 1-866-403-3073)

Muchos sitios web ofrecen información y productos para la AD. Hablar con personas en grupos de apoyo, con cuidadores y con un profesional médico de confianza puede ayudar a decidir en medio de tanta información.

¿Qué puedo hacer para prevenir la enfermedad de Alzheimer?

Hasta que se comprendan mejor las causas, AD no se puede prevenir. No obstante, si tiene antecedentes familiares de AD, comuníqueselo a su profesional médico. El diagnóstico temprano permite aprovechar los tratamientos nuevos a medida que estén disponibles.

Muchos investigadores consideran que se puede disminuir el riesgo de padecer la enfermedad de AD llevando un estilo de vida saludable. Los pasos que puede seguir incluyen:

  • Mantenga un peso saludable.
  • Siga una dieta saludable baja en sodio, grasas saturadas y grasas trans.
  • Manténgase en forma practicando ejercicio adecuado para usted.
  • Reduzca el estrés.
  • No fume.
  • Limite su consumo de alcohol.
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-03-21
Last reviewed: 2016-03-14
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image