Page header image

Amniocentesis

(Amniocentesis)

_______________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La amniocentesis es una prueba que se puede hacer durante el embarazo para controlar la salud de su bebé.
  • Su profesional médico inserta una aguja en su vientre para extraer una pequeña cantidad de líquido de la bolsa que rodea al bebé.
  • La prueba da información acerca de su bebé y también ayuda a detectar problemas que pueden necesitar tratamiento.

________________________________________________________________________

¿Qué es la amniocentesis?

La amniocentesis es una prueba que se puede hacer durante el embarazo para controlar la salud de su bebé. Se usa una aguja muy fina para extraer una pequeña cantidad de líquido del saco amniótico. El saco amniótico es como una bolsa que rodea al bebé. A medida que el bebé va creciendo, se puede analizar en un laboratorio el líquido que lo rodea para comprobar la salud del bebé.

Si los resultados del análisis muestran que su bebé tiene un problema, su profesional médico le hablará sobre sus opciones de tratamiento. La información puede ayudarla a decidir cómo manejar el embarazo cuando su bebé es afectado por un problema.

¿Cuándo se usa?

Esta prueba puede:

  • Detectar defectos de nacimiento causados por algunos problemas genéticos, como el síndrome de Down o la anemia drepanocítica. Los genes están dentro cada una de las células de su cuerpo y se pasan de padres a niños. Contienen la información que indica a su cuerpo cómo desarrollarse y funcionar.
  • Encontrar algunos problemas en el cerebro o la médula espinal, como espina bífida (la columna vertebral no se ha cerrado normalmente) y anencefalia (una parte del cerebro, o todo el cerebro, no está presente)
  • Controlar el tipo de sangre del bebé. Esto es importante si la madre tiene sangre tipo Rh-negativo y el padre tiene sangre tipo Rh-positivo.
  • Observar el crecimiento de los pulmones del bebé para saber si podrá respirar bien si nace antes de la fecha de parto
  • Ver si hay una infección dentro del útero.

Esta prueba se puede hacer para ver si hay un problema con los genes del bebé entre la semana 15 y 18 del embarazo. Si el bebé necesita nacer más temprano, esta prueba se puede hacer más adelante en el embarazo para ver si los pulmones del bebé se han desarrollado lo suficiente.

¿Cómo me preparo para esta prueba?

Por lo general no tiene que hacer nada para prepararse para esta prueba. Sin embargo, si la prueba se realiza cerca de la fecha de parto, su profesional médico le puede pedir que no coma ni beba nada el día de la prueba.

Siga cualquier otras instrucciones que le dé su profesional médico.

¿Qué sucede durante la prueba?

Durante la prueba la harán un ultrasonido, que utiliza ondas sonoras para observar imágenes del útero y el bebé. Le limpiarán el vientre con una solución antiséptica. Su profesional médico después usará imágenes de ultrasonido para ayudar a guiar una pequeña aguja de forma segura a través de su vientre, dentro del útero y después al área donde se encuentra la mayor cantidad del líquido amniótico. Al igual que cuando le sacan sangre, sentirá una molestia breve y leve del pinchazo de la aguja. Su profesional médico usará la aguja para extraer una pequeña cantidad de líquido para realizar análisis de laboratorio.

Si está embarazada con más de 1 bebé, le sacarán una muestra de líquido con distintas agujas del saco amniótico de cada bebé.

¿Qué sucede después de la prueba?

Le controlarán el pulso, la presión arterial y los movimientos del bebé durante un breve período después de la prueba. Generalmente puede regresar a su hogar el mismo día. Se recomienda reposo durante las 24 horas posteriores a la prueba.

Los resultados de la mayoría de las pruebas genéticas estarán disponibles en 1 a 2 semanas. Generalmente, la madurez de los pulmones se puede determinar en un plazo de 6 horas a 1 día. Los resultados de un análisis de infección pueden demorar un par de días.

Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
  • Cuánto tardará en recuperarse
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales, incluyendo cuándo puede volver a hacer ejercicio y reanudar la actividad sexual
  • Cómo debe cuidarse de sí mismo en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene, incluyendo sangrado, goteo de líquido y cólicos

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

¿Cuáles son los riesgos de esta prueba?

Todo procedimiento o tratamiento tiene riesgos. Los riesgos de tener complicaciones debido a esta prueba son muy bajos. Algunos riesgos posibles incluyen:

  • Desarrollar una infección o sangrado.
  • La aguja puede causar daño al bebé, la placenta o al cordón umbilical.
  • Es posible que usted tenga una rotura prematura del saco amniótico.
  • Es posible que tenga contracciones o trabajo de parto prematuro.
  • Es posible que usted tenga mayor riesgo de aborto espontáneo.

El hecho de que los resultados sean normales no quiere decir necesariamente que el bebé será normal. Además, en casos muy raros, un resultado anormal puede no ser exacto.

Pregúntele a su profesional médico qué riesgos puede haber en su caso. Hable también con su profesional médico sobre cualquier pregunta o inquietud que pueda tener.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2015-07-24
Last reviewed: 2015-07-17
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image