Page header image

Ejercicios para lesión de ligamento cruzado anterior (LCA)

(Anterior Cruciate Ligament, or ACL, Injury Exercises)

Su professional médico puede recomendar ejercicios para ayudarle a sanar. Consulte con su professional médico o fisioterapeuta sobre qué ejercicios le ayudaran más y cómo hacerlos de manera correcta y segura.

Puede realizar los 4 primeros ejercicios de inmediato. Cuando haya disminuido la inflamación de su rodilla y pueda mantenerse de pie sobre ambas piernas, realice el resto.

  • Deslizamiento de talón: Sentado en una superficie firme, con las piernas extendidas frente a usted, deslice lentamente el talón de la pierna lesionada hacia la nalga, llevando la rodilla hacia el pecho. Vuelva a la posición inicial. Haga 2 series de 15 repeticiones.
  • Series cuadricipitales: Sentado en el suelo con la pierna lesionada recta y la otra flexionada, presione la corva de la primera contra el suelo mediante la contracción de los músculos superiores del muslo. Sostenga la posición 10 segundos. Relájese. Haga 2 series de 15 repeticiones.
  • Extensión pasiva de rodilla: Realice este ejercicio si no puede extender completamente la rodilla. En posición decúbito dorsal, coloque una toalla enrollada bajo el talón de la pierna lesionada, para elevarlo unos 6 pulgadas (15 centímetros). Relaje los músculos de la pierna y deje que la gravedad extienda lentamente su rodilla. Intente mantener esta posición unos 2 minutos. Repita 3. Puede sentir ciertas molestias durante este ejercicio. Haga el ejercicio varias veces al día.

    Este ejercicio puede también realizarse sentado en una silla, apoyando el talón en otra silla o taburete.

  • Elevación de la pierna en extensión: En posición decúbito dorsal, con las piernas extendidas, flexione la rodilla del lado sano para apoyar el pie sobre el piso. Contraiga el músculo del muslo de la pierna afectada y elévela unos 20 centímetros, manteniéndola recta y con el músculo contraído. Bájela despacio. Haga 2 series de 15 repeticiones.
  • Sentadillas con balón a la espalda: De pie sobre la pared apoye la espalda, los hombros y la cabeza en ella. Mantenga los hombros relajados y los pies a unos 36 pulgadas (90 centímetros) de la pared a la altura de los hombros. Coloque un balón de baloncesto, de fútbol o similar detrás de su espalda. Manteniendo la espalda contra la pared, haga una sentadilla a 45 grados. Sus muslos no llegarán a estar paralelos al suelo. Trate de mantener las rodillas alineadas sobre su segundo dedo del pie mientras se dobla ellos. Sostenga la posición 10 segundos y vuelva a la posición inicial. Repita 10 veces y haga 2 series de 15 repeticiones.
  • Ejercicios de balance y alcance: De pie junto a una silla, con la pierna lesionada en la posición más alejada. Esta silla servirá de apoyo en caso de necesitarlo. Párese sólo con la pierna lesionada y doble levemente la rodilla.
    1. Con la mano más alejada de la silla, intente alcanzar la mayor distancia que pueda doblando la cintura. Evite flexionar más la rodilla. Repita 10 veces. Cuanto más lejos llegue, más difícil será el ejercicio. Haga 2 series de 15 repeticiones.
    2. En la misma posición descrita, intente alcanzar la silla con la mano más alejada. Cuanto más lejos llegue, más difícil será el ejercicio. Haga 2 series de 15 repeticiones.
  • Estabilización de rodillas: Ate el extremo de un elástico al tobillo de la pierna sana, y haga un nudo en el otro extremo, al que sostendrá con una puerta.
    1. Parado frente a la puerta, flexione levemente la otra rodilla (la de la pierna lesionada), contrayendo en todo momento los músculos del muslo. Manteniendo esta posición, mueva hacia atrás la pierna en la que tiene atado el elástico (la sana). Haga 2 series de 15 repeticiones.
    2. Gire su cuerpo 90 grados, de manera que la pierna sin el elástico sea la más cercana a la puerta. Mueva la otra pierna hacia afuera, separándola del cuerpo. Haga 2 series de 15 repeticiones.
    3. Gire otros 90 grados, quedando de espaldas a la puerta. Mueva la pierna con el elástico hacia adelante. Haga 2 series de 15 repeticiones.
    4. Gire el cuerpo otros 90 grados, de manera que la pierna con el elástico sea la más cercana a la puerta. Mueva la pierna hacia atrás. Haga 2 series de 15 repeticiones.

    Sujétese a una silla si lo necesita para mantener el equilibrio. Este ejercicio puede alcanzar un mayor grado de dificultad si lo realiza con la pierna sin elástico sobre una almohada firme o alfombra de espuma de poliéster.

  • Extensión total de rodilla con resistencia: Ate los extremos de un elástico entre sí y sostenga el nudo con una puerta, a la altura de la rodilla. Pase la pierna lesionada por el elástico, envolviendo la corva. Levante el otro pie. Si lo necesita, sosténgase de una silla para mantener el equilibrio. Flexione la rodilla sostenida por el elástico a unos 45°. Extienda lentamente la pierna, manteniendo el músculo del muslo contraído. Haga 2 series de 15 repeticiones. Si le resulta complicado, puede mantener ambas piernas apoyadas para tener mayor apoyo cuando realice el ejercicio.

Si tiene disponibilidad de una tabla de equilibrio, realice los siguientes ejercicios:

  • Ejercicios con tabla de equilibrio

    Párese sobre la tabla con los pies separados a la altura de los hombros.

    1. Incline la tabla hacia adelante y atrás 30 veces, y de lado a lado otras 30 veces. Sujétese a una silla si necesita mantener el equilibrio.
    2. Rote la tabla para que su borde quede en contacto con el suelo en todo momento. Haga esto 30 veces en el sentido horario y luego en sentido contrario.
    3. Realice equilibrios sobre la tabla tanto tiempo como pueda. Evite que los bordes toquen el suelo. Inténtelo durante 2 minutos.
    4. Rote la tabla en círculos en el sentido horario y antihorario, sin permitir que los bordes toquen el suelo.

    Cuando logre realizar todos estos ejercicios, hágalos solo sobre la pierna lesionada. Luego intente repetir la secuencia completa con los ojos cerrados. Asegúrese de tener algo cerca para sujetarse en caso de perder el equilibrio.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2015-01-12
Last reviewed: 2015-01-12
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image