Medicamentos para tratar la inflamación (Medicamentos antiinflamatorios)
________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- Los medicamentos antiinflamatorios se usan para aliviar el enrojecimiento, el calor y la inflamación causados por infecciones, enfermedades o lesiones. También se pueden usar para tratar fiebre y dolor.
- Siga las instrucciones que vienen con su medicamento, incluyendo cuánto y cuándo tomarlo, y si debería tomarlo con comida o evitar el alcohol.
- No tome ni más ni menos medicamento de lo que debe tomar sin antes hablar con su profesional médico.
________________________________________________________________________
¿Para qué se usan los medicamentos antiinflamatorios?
Los medicamentos antiinflamatorios se usan para aliviar el enrojecimiento, el calor y la inflamación causados por infecciones, enfermedades o lesiones. Muchos de estos medicamentos también se usan para tratar la fiebre y el dolor.
Existen 2 tipos principales de medicamentos antiinflamatorios.
Los medicamentos antiinflamatorios tratan muchos tipos de problemas, tales como:
- Lesiones
- Artritis
- Gripe
- Dolor de cabeza
- Dolores menstruales
- Problemas de la piel
Los esteroides también son medicamentos importantes para controlar asma y enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y lupus. Una enfermedad autoinmune es una enfermedad que causa que su cuerpo equivocadamente ataque su propio tejido.
¿Cómo funcionan?
Su cuerpo tiene productos químicos que lo ayudan a sanarse, causando inflamación. Estos productos químicos causan enrojecimiento, calor e hinchazón. Si la inflamación es excesiva, puede causar dolor y hacer daño al cuerpo. Los NSAIDs y los esteroides bloquean algunos de estos productos químicos y reducen la cantidad de inflamación y dolor.
¿Qué más necesito saber sobre este medicamento?
- Siga las instrucciones que vienen con el medicamento, incluida la información acerca de su uso en relación con comida o alcohol. Tenga en claro cómo y cuándo tiene que tomar su medicamento. No tome ni más ni menos de lo que se supone que debe tomar.
- Los NSAIDs pueden causar sangrado del estómago y otros problemas. Estos riesgos aumentan con la edad. Lea la etiqueta y tómelos según las indicaciones. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no debe tomar este medicamento por más de 10 días.
- Muchos medicamentos tienen efectos secundarios. Un efecto secundario es un síntoma o problema causado por el medicamento. Si toma mucha cantidad de este medicamento, es más probable que tenga efectos secundarios. Tenga en cuenta que hay NSAIDs en muchos productos distintos. Es posible que esté tomando mucho sin darse cuenta. Consulte las etiquetas del envase o pregúntele a su farmacéutico si un medicamento contiene NSAID. Pregúntele a su profesional médico o farmacéutico por los efectos secundarios que puede producir el medicamento y por lo que debe hacer si sufre estos efectos secundarios.
- Consulte a su profesional médico antes de dar un medicamento que contenga aspirina o salicilatos a un niño o adolescente. Esto incluye medicamentos como aspirina para bebés, algunos medicamentos para el resfrío y Pepto-Bismol. Los niños y los adolescentes que toman aspirina corren riesgo de sufrir una enfermedad grave llamada síndrome de Reye.
- Intente surtir todos sus medicamentos con receta en el mismo lugar. Su farmacéutico puede ayudarle a confirmar que es seguro tomar todos sus medicamentos juntos.
- Lleve consigo una lista de los medicamentos que toma. Enumere todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas que toma. Informe a todos los profesionales médicos que le traten acerca de todos los productos que esté tomando.
Si tiene alguna duda, pida más información a su profesional médico o farmacéutico. No deje de acudir a todas las citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by
RelayHealth.Last modified: 2015-07-24
Last reviewed: 2014-05-18
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.