________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que causa tos, sibilancia y dificultad para respirar.
- Asma se trata con varios medicamentos.
- Descubra qué cosas pueden desencadenar sus síntomas y cómo manejarlos. Trabaje con su profesional médico para desarrollar un plan de acción para el asma por escrito que le asista en reconocer y manejar problemas y saber cuándo necesitar ver a su profesional médico.
________________________________________________________________________
¿Qué es el asma?
El asma es una enfermedad de los pulmones duradera (crónica). Causa tos, sibilancia y falta de aliento.
El asma puede ser leve, moderado o grave. El ataque de asma puede durar unos pocos minutos o algunos días. Los ataques pueden ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento. Los ataques de asma graves pueden poner en peligro la vida. Es muy importante conseguir tratamiento inmediato para los ataques de asma y aprender a manejar su asma para poder llevar una vida saludable y activa.
El asma es una enfermedad crónica, a pesar de que puede no tener ningún síntoma todos los días o incluso todos los años. Es más común en niños que en adultos. Las personas que tuvieron asma de niños generalmente no tienen síntomas cuando son adultos. Sin embargo, pueden volver a tener síntomas más adelante. El asma que se desarrolla por primera vez a mediana edad o a una edad avanzada generalmente continúa siendo un problema durante el resto de la vida.
Es posible que descubra que hay cosas que solía hacer que ya no se puede hacer porque le resulta más difícil respirar.
Muchos estadounidenses tienen asma y el número de personas que tienen asma está aumentando a nivel mundial.
¿Cuál es la causa?
Los síntomas de asma son causados por dos problemas distintos en las vías respiratorias.
- Un problema es que los músculos de las vías respiratorias se tensan, lo cual causa opresión en el pecho y sibilancia.
- El otro problema es la hinchazón, irritación y demasiada mucosidad en las vías respiratorias.
Si tiene asma, los síntomas frecuentemente comienzan después de haber sido expuesto a un desencadenante. Los desencadenantes de asma pueden incluir:
- Ejercicio
- Alergias, como al polvo, el polen, el moho o al pelo de animales
- Algo que irrite los pulmones, como el aire frío, el humo u olores fuertes, como el de la pintura o los perfumes
- Medicamentos como la aspirina o los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE)
- Una infección como un resfriado, la gripe o una infección de los senos nasales
- Emociones fuertes o estrés
- Indigestión, también llamada enfermedad por reflujo gastroesofágico o ERGE. Si suele tener problemas con la indigestión ácida, puede que tenga más síntomas de asma, especialmente cuando duerme.
Algunos de los factores que pueden aumentar su riesgo de tener asma son:
- Bajo peso al nacer
- Tener uno o más familiares cercanos con asma
- Exposición al humo ambiental del tabaco o a muchos contaminantes ambientales (por ejemplo, el esmog en una ciudad grande)
- Exposición a agentes químicos en el trabajo, como sustancias químicas utilizadas en la industria de fabricación, agricultura y peluquería
- Obesidad
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas pueden ser ocasionales, diarios o mientras duerme y pueden incluir:
- Sibilancia (un sonido agudo parecido al silbido que se produce al inhalar o exhalar)
- Tos
- Dificultad para respirar o sensación de falta de aire
- Opresión en el pecho
Un único ataque de sibilancia no significa que tenga asma. Algunas infecciones y sustancias químicas pueden provocar sibilancia que duran un corto período de tiempo o algunos días y luego no vuelve a suceder.
¿Cómo se diagnostica?
Su profesional médico le preguntará sobre sus antecedentes de problemas respiratorios. Le hará un reconocimiento físico. Es posible que le realicen pruebas respiratorias denominadas pruebas de función pulmonar o espirometría. Es posible que deba someterse a pruebas antes y después de tomar medicamento para ver cómo responden sus síntomas al medicamento.
¿Cómo se trata?
El objetivo del tratamiento es permitirle vivir una vida normal y activa. Con el tratamiento adecuado, su asma debería ser un problema menos cada día. Además será menos probable que tenga un ataque de asma grave o más problemas en el futuro. El tratamiento probablemente incluirá medicamentos recetados. También es posible que deba evitar el contacto con sustancias que causan alergia o con irritantes.
Medicamentos
Puede que necesite uno o más de estos medicamentos para controlar el asma:
- Los medicamentos de acción rápida, también llamados aliviadores o medicamentos de rescate, son broncodilatadores de acción corta. Estos medicamentos se usan cuando sea necesario para tratar los ataques de asma. No se usan cotidianamente o en forma regular para prevenir los síntomas de asma. Los medicamentos de rescate tienen un efecto rápido para relajar los músculos de sus vías respiratorias y evitar que los músculos se tensionen demasiado. Debería aprender a reconocer los síntomas de un ataque de asma y tomar estos medicamentos apenas comiencen. Para prevenir los ataques de asma, puede necesitar un tipo de medicamento distinto llamado controlador.
- Los medicamentos controladores ayudan a prevenir ataques de asma y controlar sus síntomas. Tomará este medicamento todos los días, aunque no tenga síntomas. No brindan alivio rápido para la sibilancia en los ataques de asma agudos. Hay varios tipos de medicamentos controladores para el asma:
- Los broncodilatadores de acción prolongada relajan los músculos de sus vías respiratorias y evitan que los músculos se tensionen demasiado. Cuando los músculos de sus vías respiratorias están más relajados y menos tensos, tendrá menos síntomas y podrá respirar mejor.
- Los esteroides inhalados se parecen a las hormonas producidas por su cuerpo. Bloquean algunas de las sustancias químicas que causan irritación e inflamación en el cuerpo. Al reducir la hinchazón, podrá respirar mejor. Los esteroides inhalados actúan principalmente en sus pulmones.
- Los esteroides orales pueden tomarse en forma de píldoras, tabletas masticables o jarabe. Pueden tomarse durante varios días para tratar los síntomas de asma. Los esteroides orales reducen la inflamación por todo el cuerpo. Por ello, si los toma durante mucho tiempo, puede tener efectos secundarios. Tenga en claro cómo y cuándo tiene que tomar su medicamento. No tome ni más ni menos de lo que se supone que debe tomar.
- Los modificadores de leucotrieno son otro tipo de medicamento de control a largo plazo que se presenta en forma de píldoras que toma a diario. A menudo se toman junto con otros medicamentos de control a largo plazo para el asma.
- Terapia biológica dirigida, por vía intravenosa o inyección cada dos semanas o una vez al mes, puede ayudar a los pacientes con el asma alérgico resistente.
Debe colaborar con su profesional médico para encontrar el tratamiento adecuado para usted. Asegúrese de comprender la manera en que debe utilizar cada uno de sus medicamentos. Algunos inhaladores son de acción rápida y se han diseñado para uso cuando tiene un ataque de asma. Otros inhaladores son de acción lenta y ayudan a prevenir los ataques, pero no ayudan cuando está teniendo un ataque. Pregúntele a su profesional médico sobre el uso de un espaciador.
Además de los medicamentos, su profesional médico puede recetar un medidor de flujo espiratorio máximo para medir la forma en que el aire es expulsado de sus pulmones. Un medidor de flujo espiratorio máximo es un dispositivo manual pequeño que muestra cómo el aire es expulsado de sus pulmones. Usted sopla en el dispositivo y se proporciona un puntaje o número de flujo espiratorio máximo. Su puntaje muestra el funcionamiento de sus pulmones en el momento de realizarse la prueba. Su profesional médico le informará cómo y cuándo utilizar su medidor de flujo espiratorio máximo. También le enseñará cómo tomar sus medicamentos sobre la base de su puntaje.
Si está embarazada, hable con su profesional médico acerca de los cambios que posiblemente deba hacer.
¿Cómo puedo cuidarme?
Aprenda sobre del asma y su tratamiento.
- Sepa cómo reconocer signos y síntomas de un ataque de asma. Muchas personas con asma no reconocen sus síntomas de asma o no se dan cuenta lo rápido que sus síntomas se pueden volver graves. Preste atención a sus síntomas y, si su profesional médico se lo recomienda, controle su respiración con un medidor de flujo espiratorio máximo. Pregúntele qué lectura de flujo espiratorio debe alcanzar para llamar a su profesional médico.
- Trabaje con su profesional médico para desarrollar un plan de acción para el asma por escrito. Seguir el plan lo ayudará a manejar su asma cada día. Lo ayudará a reconocer y manejar los problemas de asma y saber cuándo debe ver al profesional médico.
- Asegúrese de que sabe cómo utilizar sus inhaladores correctamente. Tome sus medicamentos de la manera exacta en que se los recetaron. Siempre tenga su medicamento de alivio rápido a mano y disponible. Si está tomando un medicamento de control a largo plazo, asegúrese de tomarlo cada día, exactamente como le indica su profesional médico. Esto previene los ataques de asma. Si tiene sibilancia a pesar de usar sus medicamentos de control, hágaselo saber a su profesional médico. No suspenda el medicamento. Si está utilizando inhaladores de control a largo plazo y de alivio rápido, utilice el inhalador de alivio rápido primero. Luego, espere varios minutos antes de usar el inhalador de control.
- Descubra qué cosas pueden desencadenar sus síntomas y cómo manejarlos. Por ejemplo, es posible que deba cubrir el colchón, la base de resortes y las almohadas con fundas plásticas con cierre. Permanecer en espacios cerrados puede ser útil cuando el nivel de humedad o polen es alto. Evite el humo del cigarrillo.
También se aconseja:
- Visitar a su profesional médico para realizarse controles periódicos con la frecuencia recomendada.
- Pregúntele a su profesional médico si puede tomar la aspirina. Algunas personas con asma son alérgicas a la aspirina y les provoca dificultad para respirar. La aspirina puede causar problemas con mayor frecuencia que otros medicamentos antiinflamatorios, como ibuprofeno o naproxeno, pero a veces estos medicamentos también pueden provocar sibilancias. El acetaminofeno no provoca sibilancia.
- Vacúnese contra la gripe todos los años en octubre o noviembre, al comienzo de la temporada de gripe.
- Pregúntele a su profesional médico si debe recibir la vacuna neumocócica si su asma es grave y necesita utilizar medicamentos controladores.
El asma puede ser una condición potencialmente mortal.
- Si sus medicamentos no lo ayudan a respirar bien, comuníquese con su profesional médico.
- Si tiene efectos secundarios de sus medicamentos para el asma, informe a su profesional médico.
- Si tiene un ataque de asma y sigue teniendo síntomas después de utilizar su inhalador de alivio rápido, debe obtener atención médica de inmediato. Esto puede implicar que deba ir a la sala de emergencias o que llame al 911.
En la mayoría de los casos, el asma es una enfermedad controlable y usted puede vivir una vida activa. Pero requiere conocer sus medicamentos, utilizarlos según las indicaciones y trabajar con su profesional médico para encontrar el mejor plan de tratamiento para usted. Este plan puede cambiar a medida que envejece, se muda a otro lugar o comienza a tener otros problemas de salud.
Puede obtener más información en:
- Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología (American College of Allergy, Asthma and Immunology)
847-427-1200
http://acaai.org/
- Asociación Americana del Pulmón (American Lung Association)
800-586-4872
http://www.lung.org/
- Fundación Americana de Asma y Alergia (Asthma and Allergy Foundation of America- AAFA)
800-727-8462
http://www.aafa.org
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.