________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
________________________________________________________________________
Una comunicación interauricular es un orificio entre las 2 cámaras superiores del corazón. El tamaño del orificio puede ser muy pequeño o puede ser más de una pulgada en diámetro. Es un defecto de nacimiento que también se conoce como un defecto de corazón congénito.
El corazón tiene 4 secciones o cámaras. Las cámaras superiores se llaman aurículas y las inferiores se llaman ventrículos. La pared entre la aurícula derecha y la aurícula izquierda se llama el tabique auricular. Normalmente la sangre fluye desde la aurícula derecha al ventrículo derecho, y el ventrículo derecho la bombea a los pulmones. Cuando existe una perforación en el tabique auricular, la aurícula izquierda empuja sangre dentro de la aurícula derecha. El exceso de sangre incrementa la carga de trabajo del corazón. También aumenta el flujo de sangre a los pulmones.
Existen diferentes tipos de comunicaciones interauriculares. Pueden estar en distintas partes en el tabique auricular y pueden ser de distinto tamaño:
Los defectos del corazón pueden ser heredados, lo que significa que se pasan de padres a hijos a través de sus genes. Los genes están dentro cada una de las células de su cuerpo. Contienen la información que indica a su cuerpo cómo desarrollarse y funcionar.
Si el defecto es leve, es posible que no haya síntomas. Muchas personas viven toda la vida con una pequeña comunicación interauricular y no saben que la tienen. Puede ser que la encuentren sólo cuando les estén haciendo pruebas para otra cosa. Muchos defectos causan un sonido sibilante, denominado un soplo, cuando la sangre pasa por el corazón. Los profesionales médicos pueden escuchar el soplo con un estetoscopio.
Los defectos grandes pueden causar síntomas. El exceso de flujo sanguíneo a través de los pulmones puede aumentar la presión arterial en los pulmones. Con el tiempo, esto puede causar la insuficiencia cardíaca. Los síntomas pueden incluir:
A veces coágulos de sangre se forman dentro de los vasos sanguíneos. Los coágulos se pueden romper en trocitos y flotar en el torrente sanguíneo y a través del orificio en el corazón. Si obstruyen un vaso sanguíneo, como consecuencia, puede tener un ataque al corazón, un accidente cerebrovascular u otros problemas.
Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas y su historia clínica y le examinará.
Las pruebas pueden incluir:
Es posible que le realicen otras pruebas para verificar las posibles causas de sus síntomas.
Su profesional médico le aconsejará sobre el tratamiento basado en los síntomas y el tamaño del defecto.
Puede que un defecto pequeño nunca cause síntomas o problemas. Puede que se cierre por sí solo durante los primeros meses de vida de un niño. Si solo una pequeña cantidad de sangre fluye por el orificio, puede que no exista un beneficio en cerrar el orificio.
En general, lo mejor es cerrar los defectos grandes a una corta edad antes de que se dañen el corazón o los pulmones.
Se pueden realizar dos tipos de cirugía para cerrar el defecto:
Si usted tiene una comunicación interauricular y no tiene síntomas, hágase una revisión médica con regularidad con su profesional médico. Es posible que su profesional médico quiera que haga visitas de seguimiento regulares a un especialista en enfermedades congénitas del corazón.
Informe a todos sus profesionales médicos que usted tiene una comunicación interauricular. A pesar de que es raro, las válvulas del corazón dañadas, anormales o artificiales están más propensas a infectarse con bacteria, lo cual puede causar problemas graves. Pregúntele a su profesional médico si le conviene tomar un antibiótico antes de hacerse cualquier tipo de trabajo dental o cirugía. Haga esto por ejemplo si se hace limpiar los dientes o se somete a procedimientos en la vejiga, vagina o el recto.
Pregúntele a su profesional médico:
Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.