Page header image

Cirugía para la obesidad mórbida

(Bariatric Surgery for Severe Obesity)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Si está seriamente obeso, la cirugía puede ayudarle a perder peso cuando otros tratamientos no han tenido éxito.
  • Existen muchos tipos de cirugía bariátrica. Su profesional médico trabajará en estrecha colaboración con usted para encontrar el mejor tipo de cirugía para usted.
  • Pregúntele a su profesional médico cuánto tardará en recuperarse y cómo debe cuidarse en el hogar.
  • Asegúrese de estar al tanto de los síntomas o problemas a los que tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene.

________________________________________________________________________

¿Qué es la cirugía para la obesidad mórbida?

La cirugía para la obesidad mórbida se puede realizar para ayudarlo a perder peso cuando otros tratamientos no han tenido éxito. El objetivo de la cirugía es cambiar su estómago o intestinos para limitar la cantidad de comida que puede comer antes de sentirse satisfecho. También es conoce como cirugía bariátrica.

La obesidad mórbida se define como tener más de 100 libras de sobrepeso o tener un Índice de masa corporal (IMC) de 40 o mayor. El índice de masa corporal (IMC) es un número que toma en cuenta su estatura y su peso. Un índice de 25 o más indica que tiene sobrepeso. Un índice igual o superior a 30 significa que usted tiene obesidad. La obesidad mórbida es cuando usted tiene un índice de más de 40, o un índice de más de 35 cuando tiene un problema de salud serio vinculado a su peso.

¿Cuándo se realiza?

La obesidad mórbida es una condición seria. Aumenta su riesgo de tener un mal estado de salud y enfermedades serias, como enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, cáncer, colesterol alto y diabetes.

Por lo general la cirugía sólo se realiza si:

  • Usted ha probado otros tratamientos, incluso dietas bajas en calorías y ejercicio, pero no ha perdido suficiente peso
  • Usted tiene un IMC de 40, o un índice de 35 con una enfermedad relacionada a la obesidad. Esta cirugía puede:
    • Reducir los niveles de glucosa en la sangre
    • Reducir la presión arterial y colesterol
    • Reducir la carga de trabajo de su corazón
    • Mejorar la apnea del sueño, un problema dónde usted deja de respirar por más de 10 segundos por vez muchos veces mientras duerme.

Antes de que pueda tener una cirugía bariátrica, usted debe estar listo para cambiar su estilo de vida. Su profesional médico le podrá recomendar:

  • Reunirse con una dietista acerca de cambiar su forma de comer. Por ejemplo, después de la cirugía va a necesitar asegurarse que recibe todos los nutrientes que necesita. Usted va a comer cantidades más pequeñas, beber mucho líquido y comer lentamente. También es posible que tenga que tomar suplementos de proteína y suplementos multivitamínicos.
  • Seguir una dieta supervisada antes de la cirugía para que pueda demostrar que está dispuesto a hacer cambios para mejorar su salud.
  • Obtener consejería y respaldo antes y después de la cirugía. Es un cambio muy grande que va a afectar su mente y emociones, así como su cuerpo. Necesitar entender que la cirugía no significa que su pérdida de peso es permanente. Deberá seguir una dieta saludable y hacer ejercicio, o es probable que vuelva a aumentar de peso.

¿Cómo me preparo para este procedimiento?

  • Consulte con su profesional médico y con otras personas que hayan tenido la operación. Si sabe lo que va a pasar, podrá reducir su ansiedad acerca de la operación.
  • Haga un plan para su cuidado y recuperación después del procedimiento. Tenga quien lo lleve a su hogar después del procedimiento. Tómese el tiempo necesario para hacer reposo y trate de encontrar otras personas que ayuden con sus tareas diarias mientras se recupera.
  • Su profesional médico la dirá cuándo tiene que dejar de comer y beber líquido antes del procedimiento. Esto ayuda a no tener vómito durante el procedimiento.
  • Informe a su profesional médico si tiene alergia a algún alimento, medicamento, u otras alergias como al látex.
  • Siga las instrucciones de su profesional médico sobre no fumar antes ni después del procedimiento. Los fumadores pueden tener más problemas para respirar durante el procedimiento y sanan más lentamente. Es mejor dejar de fumar de 6 a 8 semanas antes de la cirugía.
  • Es posible que pueda o no tomar sus medicamentos regulares el día del procedimiento. Informe a su profesional médico sobre todos los medicamentos y suplementos que está tomando. Algunos productos puede aumentar su riesgo de efectos secundarios. Pregúntele a su profesional médico si tiene que dejar de tomar algún medicamento o suplemento antes del procedimiento.
  • Siga cualquier otra instrucción que le dé su profesional médico.
  • Haga todas las preguntas que tenga antes del procedimiento. Usted debe entender lo que va a hacer su profesional médico. Usted tiene derecho a tomar decisiones sobre su atención de la salud y dar permiso para que le realicen cualquier prueba o procedimiento.
  • Comuníquese con su compañía de seguros para ver si va a pagar su cirugía. De no ser así, usted va a necesitar hacer arreglos de pago.

¿Qué sucede durante el procedimiento?

Antes del procedimiento le darán un anestésico general para que no sienta dolor. La anestesia general relaja sus músculos y lo pone en un sueño profundo.

  • La cirugía para la obesidad se puede realizar de las siguientes maneras:
    • Banda gástrica (LAP-BAND): Se coloca una banda en la parte superior del estómago. Un reservorio (portal) conectado a la banda se coloca debajo de la piel cerca de su estómago. Fluido se puede inyectar o extraer con una aguja insertada a través del portal. El fluido aprieta la banda para controlar el tamaño del estómago y limitar la cantidad de comida que usted puede comer de una vez. De ser necesario se puede extraer fluido de la banda para aflojarla.
    • Cirugía de bypass gástrico Roux-en-Y (RYGB): La mayor parte del estómago, normalmente del tamaño de una pelota de fútbol americano, se cierra con grapas. A continuación una pequeña bolsa de estómago, aproximadamente del tamaño de un huevo, se conecta al intestino delgado.
    • Gastrectomía vertical con banda (VSG): Se extirpa la mayor parte del estómago, dejando un pequeño tubo de estómago, llamado la manga gástrica, conectado al intestino al igual que antes de la cirugía.
    • Derivación biliopancreática con cruce duodenal (también se conoce como BPD-DS o cruce duodenal): Se extirpa una gran parte del estómago, dejando una manga gástrica. El estómago todavía puede mover alimentos a la parte superior del intestino delgado llamada el duodeno. El duodeno se conectará a la parte superior del intestino grueso.
    • Bloqueo del nervio vago (VBLOC): Electrodos se colocan en la parte inferior del estómago y se sujetan a una batería. Señales eléctricas boquean el nervio vago en el estómago para reducir la sensación de hambre.
    • Sistema de balón intragástrico: Uno o dos balones llenos de agua salina se colocan en el estómago para ocupar lugar. Los balones le hacen sentir lleno y reducen la cantidad de comida que puede consumir.

Estos procedimientos se pueden hacer de 2 maneras:

  • La cirugía laparoscópica se realiza a través de varios cortes pequeños en el vientre. Un laparoscopio es un tubo iluminado con una cámara. Su profesional médico insertará el laparoscopio y las herramientas en su cavidad abdominal a través los cortes pequeños. La mayoría de éstas cirugías se realizan de ésta manera.
  • Cirugía abierta (con cortes más grandes al vientre) se puede necesitar si usted tiene mucha obesidad, ha tenido una cirugía al vientre con anterioridad o si tiene determinados problemas médicos.

¿Qué sucede después del procedimiento?

Según el tipo de procedimiento que se haga, usted va a permanecer en el hospital varios días. Es posible que pueda volver a sus actividades normales en 3 a 5 semanas.

Va a necesitar visitas de seguimiento el resto de su vida. Según el tipo de procedimiento que se haga, su dieta va a tener que cambiar de las siguientes maneras:

  • Es posible que tenga que consumir porciones muy pequeñas. Al principio, solo consuma unas pocas cucharadas a la vez y al cabo de un año hasta un poco más de una taza. Si come demasiado, puede vomitar y tener arcadas con la comida, o dañar su nueva bolsa estomacal. Puede ser difícil comer alimentos duros para masticar como carne de res, o alimentos duros como zanahorias o manzanas.
  • Puede que no pueda consumir alimentos altos en azúcar porque su cuerpo no los va a poder digerir bien. Después de algunos procedimientos, comer o deber demasiado deprisa, o comer demasiado grasa o azúcar pueden producir el síndrome de dumping. Esto significa que usted va a tener náusea, vómito, diarrea, mareo y sudor después de comer. El síndrome de dumping por lo general no es un problema si se hizo el procedimiento de la banda gástrica.
  • Es posible que necesite llevar un registro de lo que consume para estar seguro que consume suficiente proteína.
  • Es posible que tenga que tomar suplementos de proteína y suplementos de minerales por el resto de su vida.

¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento?

Todo procedimiento o tratamiento tiene riesgos. Algunos posibles riesgos de este procedimiento incluyen:

  • Tener problemas con la anestesia.
  • Tener una infección, sangrado o coágulos de sangre.
  • Otras partes de su cuerpo pueden resultar dañadas durante el procedimiento.
  • Puede cansarse de la dieta muy restringida, y puede volver a aumentar algo de peso.

Pregúntele a su profesional médico qué riesgos puede haber en su caso. Asegúrese de hacer cualquier otra pregunta o hablar sobre otras inquietudes que pueda tener.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-07-19
Last reviewed: 2016-07-15
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image