Page header image

El abuso y la violencia doméstica

(Abuse and Domestic Violence)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Abuso es cuando una persona trata de controlar a otra usando el temor, la violencia o la intimidación. Abuso puede ser físico, emocional, sexual o económico.
  • La mayoría del tiempo el abuso empeora a lo largo del tiempo. Cuanto más tiempo permanezca en una relación abusiva, mayor será su riesgo de ser gravemente herida.
  • Muchos estados tienen líneas de asistencia sin cargo para violencia en el hogar que funcionan las 24 horas del día. También puede recibir ayuda en la Línea de Asistencia Nacional de Violencia en el Hogar (NDVH, por sus siglas en inglés) 800-799-7233.

________________________________________________________________________

¿Qué es el abuso?

Abuso es cuando una persona trata de controlar a otra usando miedo, violencia, o la intimidación. Existen diferentes tipos abuso:

  • Abuso físico es cuando sufre una lesión al su cuerpo. Abuso o maltrato físico puede incluir golpes, patadas, sacudidas, mordeduras, lanzamiento, apuñalamiento, o el estrangulamiento. Puede incluir golpear a la persona con objetos como un bate o una soga o quemarla con agua caliente, cigarrillos, o la estufa.
  • Abuso mental y emocional incluye cuando la insultan o amenazan con golpearla; se burlan de usted o le ponen apodos; la obligan a realizar actos embarazosos o humillantes; amenazan con hacer daño a sus hijos si no hace lo que la persona que la maltrata quiere que haga; hacen daño a sus mascotas o destruyen bienes valiosos, o la tienen encerrada y alejada de otras personas.
  • Abuso o maltrato sexual incluye obligarla a tener sexo o lastimar sus senos o genitales.
  • Abuso económico puede incluir no dejarla trabajar o acosarla cuando usted está en su trabajo. No dejar que tenga dinero o una cuenta de banco; o robarle dinero.

¿Cuál es la causa?

Las personas están más propensas a abusar a los demás cuándo están bajo estrés, abusando drogas o alcohol, fueron abusados de niños. Abusadores pueden ser hombres o mujeres, ricos o pobres, jóvenes o viejos, homosexuales o heterosexuales.

El maltrato en general se produce en 3 fases.

  1. En esta fase, la persona que la abusa se pone irritable y tensa. Casi cualquier tema, como las tareas del hogar o el dinero, pueden causar un aumento de tensión. Aumenta el abuso verbal, los insultos y la crítica. Comienzan los empellones.
  2. La tensión aumenta. Es posible que usted discuta o se defienda. La persona que la maltrata responde golpeándola o pateándola, diciendo con frecuencia que es para darle una lección.
  3. La persona que la abusó se disculpa y promete cambiar. Esta persona puede llegar a ser tan seductora que usted cree que la violencia no se volverá a repetir. Usted puede creer que el peligro ya ha pasado y que la relación se puede salvar.

La mayoría del tiempo el abuso empeora a lo largo del tiempo.

Por lo general el abuso comienza o empeora durante un embarazo. Esto crea un riesgo tanto para la mujer como el bebé. Las personas que abusan a su cónyuge en general también amenazan o abusan a sus hijos. Una de las razones para cortar una relación es para proteger a su hijo o hija contra el abuso.

¿Cómo puedo cuidarme?

Cuanto más tiempo permanezca en una relación abusiva, mayor será su riesgo de ser gravemente herida.

Pregúntese si su relación es segura. Las discusiones son parte normal de una relación. No obstante, la violencia física no es aceptable en ningún caso. Nadie tiene derecho a lastimar a otra persona. Su cónyuge o pareja alguna vez:

  • ¿La asusta con amenazas de violencia, arrojando cosas cuando se enoja?
  • ¿La golpea, y después le dice que usted tiene la culpa?
  • ¿Promete que la violencia no se repetirá, pero vuelve a ocurrir?

Si responde que "sí" a cualquiera de estas preguntas, su relación es abusiva. Puede estar arriesgando su propia salud y la salud de sus hijos.

Admita que está siendo abusada. Tiene derecho a sentirse segura, especialmente en su propio hogar. Intente involucrarse con personas y actividades fuera de su hogar. Consulte con un profesional médico de confianza, un consejero, un amigo o pariente sobre lo que está pasando. Encuentre a alguien que pueda llamar si tiene que salir de una situación peligrosa.

Muchas personas maltratadas tienen trastornos del estado de ánimo, como depresión, ansiedad o trastorno de estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés). Recibir ayuda para estos trastornos puede ayudarla a lidiar con una relación enferma.

Reconozca los signos de advertencia. Sepa anticipar la conducta violenta antes de que ocurra. Los signos de advertencia con frecuencia incluyen:

  • Prohibirle ver a ciertos amigos o parientes, no dejarle ir a la escuela o el trabajo, u obligarla a quedarse en casa cuando usted quiere salir
  • Burlarse de usted o criticarla constantemente
  • Amenazar con violencia contra sus hijos, otros parientes o mascotas
  • Amenazar con usar un arma, como una pistola o cuchillo.

Esté alerta. Evite discusiones en habitaciones pequeñas; habitaciones con armas, tal como una cocina; ni en salas sin ventanas o puertas al exterior. Evite el alcohol y las drogas, porque pueden impedir que actúe en forma rápida para protegerse o proteger a su hijo o hija.

Haga planes para un escape de emergencia Sepa a quién recurrir para pedir ayuda, como:

  • Líneas telefónicas directas para casos de crisis
  • Centros de crisis por violación
  • Programas de violencia doméstica
  • Servicios de ayuda legal
  • Albergues para adultos y niños abusados
  • Centros para la salud mental

Si cree que usted o sus hijos corren peligro debido al abuso de su pareja, tome medidas. Haga una maleta con una muda de ropa para usted y sus hijos y déjelas en lo de una amistad o vecino. Guarde los siguientes artículos en un lugar fácil de encontrar pero seguro, para poder llevárselos a corto plazo:

  • Los medicamentos para usted o sus hijos
  • Documentos de identidad, como certificados de nacimiento, tarjetas del Seguro Social y carnet de conducir
  • Dinero en efectivo, su chequera, su libreta de ahorros y tarjetas de crédito
  • Documentos importantes, como tarjetas de bienestar social, comprobantes de seguros, títulos de automóviles, certificados de matrimonio, agendas de direcciones, pasaportes y tarjetas verdes
  • Copias de documentos legales, como órdenes de protección, de divorcio o de custodia de los hijos
  • Un juguete o libro para cada uno de sus hijos
  • Un juego adicional de llaves de la casa, del automóvil, de la oficina y de su caja de seguridad
  • Números de teléfono y direcciones de parientes, amigos y entidades comunitarias

Sepa exactamente dónde ir y cómo llegar a cualquier hora del día. Explíquele a la persona que la va a ayudar que es posible que tenga que aparecer en su casa de improviso.

En una emergencia, llame a la policía o al 911. Si ningún policía u otro oficial responden de inmediato, siga llamando. Deje el lugar donde está siendo atacada lo antes posible. Si se va y no llama al 911 cuando ha sido atacada, reporte el ataque a la policía lo antes posible.

Llame a su profesional médico o acuda a la sala de urgencias si está lastimada. Proporciónele a los profesionales médicos información completa sobre cómo fue lastimada. Pida una copia de su expediente médico. Es posible que se presenten cargos contra la persona que la atacó. Pregúntele a su profesional médico, al personal de la sala de urgencias, o a la policía sobre esto.

Haga cambios. No confunda sentimientos de culpabilidad con sentimientos de amor. Usted y sus hijos jamás deben ser abusados. Tiene que pensar sobre su situación a largo plazo. Independientemente de las decisiones que tome, es muy útil recibir terapia psicológica. La terapia psicológica puede ayudarla a tener una imagen más positiva de sí misma. También la puede ayudar a comenzar a hacer cambios en su vida.

Si usted y su pareja quieren tener una relación saludable, existen varias alternativas. La consejería individual o de grupo puede ayudar a las víctimas de abuso. La persona que la abuso debe recibir tratamiento antes de restablecer la relación. Su pareja tiene que admitir que pierde el control y debe aprender nuevas maneras de manejar su ira, estrés, y cómo resolver conflictos. Sólo entonces podrá sentirse nuevamente segura en la relación.

Puede llegar a decidir que quiere dejar a su compañero para siempre. Si está casada con la persona que la abusa, es importante contratar a un abogado que tenga experiencia con casos de abuso. Si está preocupada porque no puede pagarle al abogado, llame a un servicio de ayuda legal de su comunidad.

¿Dónde puedo obtener ayuda?

Muchos estados tienen líneas de asistencia sin cargo para violencia en el hogar que funcionan las 24 horas del día. Consulte su directorio telefónico local para encontrar una línea de asistencia en su zona. Puede obtener más información en:

  • El número de la Línea de Asistencia Nacional de Violencia en el Hogar (NDVH, por sus siglas en inglés)
    800-799-7233
    http://www.thehotline.org/.
  • National Council on Child Abuse and Family Violence (Consejo Nacional sobre Maltrato de Niños y Violencia Familiar)
    202-429-6695
    http://www.nccafv.org
  • Alliance for Children and Families (Alianza para Niños y Familias)
    800-221-2681
    http://www.alliance1.org
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-01-13
Last reviewed: 2016-08-08
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image