Page header image

Trastorno bipolar

(Bipolar Disorder)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • El trastorno bipolar causa cambios extremos en el estado de ánimo, la forma de pensar y comportamiento, como una sensación de estar lleno de energía y muy activo, y después una sensación de tristeza, sin esperanza y poca energía.
  • El tratamiento puede incluir medicamentos, terapia y aprender formas de manejar el estrés. En casos severos, quizás tenga que recibir tratamiento en el hospital.
  • Busque atención de emergencia si usted o un ser querido tiene pensamientos suicidas o de lastimar a otros que sean serios. También busque ayuda de emergencia si una conducta maníaca se vuelve excesivamente agresiva y pone en peligro su vida o la de otras personas.

________________________________________________________________________

¿Qué es el trastorno bipolar?

El trastorno bipolar es una enfermedad que provoca cambios extremos del ánimo, la cognición y la conducta. La mayoría del tiempo hay dos "fases de estado de ánimo", una fase maníaca y una fase depresiva. En la fase maníaca usted se siente con niveles elevados de energía y se muestra muy activo. En la fase depresiva se siente muy triste, desesperanzado, y simplemente nada le importa.

El trastorno bipolar puede durar toda la vida. Los síntomas tienden a empeorar si no se tratan. El trastorno bipolar se puede controlar aunque no se cure.

¿Cuál es la causa?

Se desconoce la causa exacta de este trastorno.

  • El cerebro genera sustancias químicas que afectan a los pensamientos, las emociones y las acciones. Sin un equilibrio adecuado de estas sustancias químicas, puede que haya problemas con el modo en que usted piensa, se siente o actúa. Las personas con este trastorno pueden tener muy poca o demasiada cantidad de algunas de estas sustancias químicas. Se desconoce qué produce el cambio en los estados de ánimo.
  • El trastorno bipolar tiende a ser hereditario. El estrés también influye.
  • Las personas con este trastorno pueden tener cambios físicos en su cerebro. Estos cambios pueden significar que algunas partes del cerebro son más activas o menos activas que en otras personas.
  • Algunos medicamentos pueden provocar depresión o síntomas maníacos. Estos incluyen algunos medicamentos para la presión arterial, pastillas para adelgazar y esteroides como la prednisona.
  • Alcohol y uso de drogas pueden desencadenar los síntomas.

El trastorno bipolar no es muy común. Suelen empezar durante los primeros años de la juventud. Si usted es mujer, es más probable que los episodios puedan suceder justo antes de su período menstrual o después del nacimiento de un hijo.

¿Cuáles son los síntomas?

Durante un episodio de manía usted puede:

  • Tener una creencia poco realista que es inusualmente inteligente, creativo, y puede hacer cosas asombrosas
  • Ser muy comunicativo y hablar tan rápido que otros tienen problemas para seguir lo que dice
  • Tener pensamientos acelerados
  • Tener dificultad para concentrarse y pasar de una idea a otra repentinamente
  • Asumir muchos proyectos nuevos sin terminar ninguno de ellos
  • Tener más sensaciones de ansiedad y pánico
  • Pasar días durmiendo poco o sin dormir y no sentirse cansado
  • Estar muy irritable
  • Pelearse con otros
  • Tener más interés en relaciones sexuales
  • Estar extremadamente activo y actuar de manera imprudente, tal como, despilfarrar dinero o mantener relaciones sexuales sin protección

Cuando está teniendo un episodio de manía, usted puede pensar que está bien, pero que las demás personas a su alrededor están causando problemas.

Si tiene un episodio muy intenso, también puede tener síntomas como confusión; puede oír, ver o sentir cosas que otros no; o creer cosas que no son ciertas.

Un episodio de manía puede estar seguido por un período de estado de ánimo y conducta normales o por un período de depresión. Durante un período de depresión, usted puede:

  • Sentirse triste y desinteresado por las cosas que por lo general disfruta
  • Estar irritable
  • Tener problemas para dormirse, despertarse muy temprano o dormir demasiado
  • Notar cambios en el apetito y el peso (aumento o pérdida)
  • Sentirse muy cansado o con poca energía
  • Perder el deseo sexual
  • Sentirse insignificante y culpable
  • No poder concentrarse o tener problemas para recordar cosas
  • Sentirse desesperanzado o no interesarse por nada
  • Tener síntomas físicos, como dolores de cabeza y dolor en las articulaciones
  • Pensar con frecuencia en la muerte o el suicidio

También puede tener lo que se denomina episodio mixto. Un episodio mixto es una fase de manía con síntomas de depresión al mismo tiempo. Durante un episodio mixto es posible que esté demasiado activo, tenga pensamientos acelerados, se aleje de los demás, se sienta insignificante o muy irritable y llore frecuentemente.

Los síntomas pueden durar días o semanas. Algunas personas tienen patrones cíclicos rápidos y pueden tener 4 o más cambios extremos en el estado de ánimo en un año.

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico o terapeuta le preguntará sobre sus síntomas. Verificará que no tenga una enfermedad médica o un problema de drogas o alcohol que pueda estar causando los síntomas.

¿Cómo se trata?

Si el trastorno bipolar no se trata, tiende a empeorar. La manía y la depresión pueden ser más graves y los episodios suceden más a menudo. La mayor parte del tiempo se sentirá mejor después de unas semanas de tratamiento. El trastorno bipolar se puede tratar eficazmente aunque no se cure.

Los medicamentos son el tratamiento más efectivo para el trastorno bipolar. Si un episodio es grave, es posible que deba ser internado en un hospital durante un tiempo.

Medicamentos

Hay varios tipos de medicamentos que pueden ayudan a tratar el trastorno bipolar. Su profesional médico trabajará con usted para seleccionar el mejor medicamento. Puede que tenga que tomar más de un tipo de medicamento.

Terapia

Combinar medicamentos con terapia frecuentemente es el mejor enfoque. La terapia cognitivo-conductual (CBT, por sus siglas en inglés) es una forma de terapia que ayuda a identificar y cambiar los procesos cognitivos. El reemplazar pensamientos negativos con otros más positivos puede ayudarle a aprender a manejar sus síntomas.

Con frecuencia, la terapia familiar resulta muy útil. La terapia familiar trata a la familia en conjunto en vez de enfocarse sólo en usted.

Las terapia interpersonal puede ayudarle a trabajar en una o dos áreas problemáticas, como las relaciones con amigos y parientes. Aprender sobre el trastorno y cómo manejar los síntomas también ayuda.

Otros tratamientos

Puede ser útil aprender a relajarse. También le puede servir el yoga y la meditación. Es posible que desee hablar con su profesional médico acerca del uso de estos métodos, junto con medicamentos y terapia.

Se ha argumentado que ciertos productos herbales y dietéticos ayudan a controlar los síntomas de depresión. Los ácidos grasos Omega-3 pueden ayudar a reducir los síntomas de la depresión. No se conoce ningún remedio herbal o natural que sirva para tratar el trastorno bipolar. Los suplementos no están estudiados ni estandarizados y pueden variar en su fuerza y efectos. Pueden tener efectos secundarios y no siempre son seguros. Consulte con su profesional médico antes de usar cualquiera de estos productos.

¿Cómo puedo cuidarme?

  • Tome sus medicamentos todos los días, incluso si se siente bien. El trastorno bipolar es un una enfermedad que dura toda la vida. Dejar sus medicamentos cuando se siente bien puede dar lugar a episodios.
  • Aprenda a manejar el estrés. Pida ayuda en el hogar y el trabajo cuando la carga sea demasiado pesada. Encuentre maneras de relajarse, por ejemplo, dedicándose a un pasatiempo, escuchando música, viendo películas, o haciendo caminatas. Cuando sienta estrés, pruebe hacer ejercicios de respiración profunda.
  • Cuide su salud física. Intente dormir un mínimo de 7 a 9 horas cada noche. Siga una dieta saludable. Limite la cafeína. Si fuma, deje de hacerlo. Haga ejercicio siguiendo las instrucciones de su profesional médico.
  • Evite el alcohol y las drogas.
  • Revise sus medicamentos. Consulte con el profesional médico que lo atiende por el trastorno bipolar antes de tomar otros medicamentos para asegurarse de que no haya ningún conflicto con sus medicamentos para el trastorno bipolar.
  • Busque respaldo. Hable con sus parientes y amistades. Observe si comienza a demostrar signos de un episodio maníaco o depresivo. Pida a quienes lo rodean que también observen detenidamente.

Busque atención de emergencia si usted o un ser querido tiene pensamientos suicidas o de lastimar a otros que sean serios. También busque ayuda de emergencia si una conducta maníaca se vuelve excesivamente agresiva y pone en peligro su vida o la de otras personas.

Para obtener más información, comuníquese con:

  • Alianza de Apoyo a Personas con Depresión y Trastorno Bipolar (Depression and Bipolar Support Alliance)
    800-826-3632
    http://www.dbsalliance.org
  • Instituto Nacional de Salud Mental (National Institute of Mental Health)
    866-615-NIMH (6464)
    http://www.nimh.nih.gov/
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-01-13
Last reviewed: 2015-11-09
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image