________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- Bradicardia es un ritmo cardíaco lento que se mantiene por debajo de 60 latidos por minuto.
- Muchas veces, bradicardia no causa ningún síntoma y no necesita tratamiento.
- Es posible que necesite tratamiento con medicamento o un marcapasos si tiene mareos, desmayo, dolor en el pecho, o cansancio.
________________________________________________________________________
¿Qué es la bradicardia?
Bradicardia es un ritmo cardíaco lento que se mantiene por debajo de 60 latidos por minuto. El ritmo cardíaco, o pulso, normal de un adulto oscila entre los 60 y 100 latidos por minuto.
¿Cuál es la causa?
Una señal eléctrica en el corazón pone en marcha cada latido, haciendo que el músculo del corazón se apriete (contraiga). Normalmente, esta señal se inicia en la cámara superior derecha del corazón (la aurícula derecha) en un lugar llamado nodo auriculoventricular. A continuación, la señal sigue las vías hasta la aurícula superior izquierda y las cámaras inferiores del corazón (los ventrículos).
Bradicardia ocurre cuando la velocidad de la señal eléctrica reduce o está bloqueada. La bradicardia puede presentarse porque:
- Usted tiene un trastorno cardíaco que ha tenido desde el nacimiento
- Tiene tejido cardíaco que ha sido dañado por enfermedades cardíacas, tales como la insuficiencia cardíaca o un paro cardíaco, o una infección, cirugía de corazón, o envejecimiento
- Tiene presión arterial alta
- Tiene problemas médicos tales como baja actividad de la glándula tiroides, le sobran o le faltan los productos químicos en su cuerpo que controlan el ritmo cardíaco, apnea obstructiva del sueño, o una enfermedad tal como la fiebre reumática o lupus
- Toma ciertos medicamentos, tales como medicamentos para controlar otros problemas de corazón o la presión arterial alta
Latidos más lentos del corazón pueden ser normales en atletas que hacen ejercicio con regularidad. El ejercicio regular ayuda al corazón a bombear sangre de forma eficiente, de manera que se necesitan menos contracciones cardíacas para satisfacer las necesidades del cuerpo. Además, es normal que el ritmo del corazón sea más lento durante el sueño.
¿Cuáles son los síntomas?
Es posible que un latido de corazón lento no cause ningún síntoma. Si presenta síntomas, estos pueden incluir:
- Desmayos
- Mareos
- Debilidad
- Inusual falta de energía o cansancio
- Dificultad para respirar
- Dolor en el pecho
¿Cómo se diagnostica?
Su profesional médico la preguntará sobre sus síntomas y su historial clínico y lo examinará. Las pruebas pueden incluir:
- Análisis de sangre
- Rayos X del tórax
- Un ECG también llamado un electrocardiograma (EKG, por sus siglas en inglés), que mide y registra los latidos de su corazón. Es posible que le hagan un ECG mientras está descansando o mientras hace ejercicio en una cinta para correr. También puede que se le pida que lleve un pequeño monitor ECG portátil durante unos días o más.
¿Cómo se trata?
Muchas veces, bradicardia no causa ningún síntoma y no necesita tratamiento. Cuando causa síntomas, el tratamiento depende de la causa. Por ejemplo, cuando bradicardia ocurre a causa de efectos secundarios de medicamentos, su profesional médico puede cambiar la dosis de medicamentos o recetar un medicamento diferente. Si un problema de tiroides está causando un ritmo cardíaco lento, se trata con hormonas tiroideas.
En algunos casos es posible que necesite la cirugía para colocarle un marcapasos debajo que piel de su pecho. Un marcapasos es un dispositivo a batería que ayuda a su corazón a latir a un ritmo saludable.
¿Cómo puedo cuidarme?
Si tiene una enfermedad cardíaca, presión arterial alta u otro problema médico, siga su plan de tratamiento. Asegúrese de tomar todos sus medicamentos tal como se los recetó su profesional médico.
Intente llevar un estilo de vida sano para el corazón:
- Siga una dieta saludable.
- Intente mantener un peso saludable. Si tiene sobrepeso, adelgace.
- Manténgase en forma practicando ejercicio adecuado para usted.
- Encuentre formas de manejar el estrés.
- Si fuma, intente dejarlo. Consulte con su profesional médico sobre cómo puede dejar de fumar.
- Si desea tomar alcohol, pregúntele a su profesional médico cuánto es seguro que tome.
- Intente dormir un mínimo de 7 a 9 horas cada noche.
Pregúntele a su profesional médico:
- Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
- Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
- Cómo cuidarse de sí mismo en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas las citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.