________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- El cáncer de seno (mama) es un crecimiento de células anormales en el seno.
- El tratamiento puede incluir medicamentos como quimioterapia, terapia hormonal, o terapia biológica. También incluye radioterapia o cirugía.
- Consulte con su profesional médico acerca de la mejor forma de cuidarse durante el tratamiento.
________________________________________________________________________
¿Qué es el cáncer de seno?
El cáncer de seno (mama) es un crecimiento de células anormales en el seno. Es el cáncer más común en las mujeres.
Cuanto antes se encuentre el cáncer y se lo trate, mayor será su posibilidad de recuperación. Sin embargo, incluso el cáncer en estado avanzado generalmente puede tratarse. El tratamiento puede retrasar o detener el crecimiento del cáncer y aliviar los síntomas durante un tiempo. Pregúntele a su profesional médico qué puede esperar con el tipo de cáncer que tiene.
¿Cuál es la causa?
Se desconoce la causa exacta del cáncer de seno. Usted puede tener más riesgo de desarrollar cáncer de seno si:
- Tiene más de 60 años de edad
- Ha tenido cáncer de seno anteriormente o enfermedades de los senos no relacionadas con el cáncer
- Tiene antecedentes familiares de cáncer de seno u ovario, especialmente la madre, hermana o hija, pero también otros familiares tanto del lado paterno como materno
- Ha heredado una variación en los genes llamada BRCA1 o BRCA2. Esta variación aumenta el riesgo de contraer cáncer de seno
- Ha recibido terapia de radiación en el pecho
- Toma alcohol (cuanto más toma, mayor es su riesgo)
- Tiene sobrepeso después de la menopausia
- No hace ejercicio con frecuencia
- Empezó a menstruar antes de los 12 años de edad
- Nunca dio a luz o tuvo su primer hijo después de los 30 años
- No amamanto
- Llegó a la menopausia después de los 55 años
- Ha recibido terapia hormonal con estrógeno y progesterona después de la menopausia
¿Cuáles son los síntomas?
A menudo el primer signo de cáncer de seno es la aparición de un bulto en el seno. Con frecuencia el bulto se encuentra en la parte superior y externa del seno, y por lo general no duele.
Otros síntomas pueden incluir:
- Cambio de color, pozos o fruncimiento de la piel en algunas partes del seno
- Cambio en el tamaño o la forma del seno
- Secreción del pezón
- Cambio en la forma o el aspecto del pezón
- Un bulto en la axila
El dolor, la sensibilidad anormal al tacto y el dolor del seno que no presenta un bulto, especialmente durante el período menstrual, no son por lo general síntomas de cáncer. Sin embargo, todos los signos o síntomas del seno que duran más de unos pocos días deben ser revisados por su profesional médico.
¿Qué es la metástasis?
La diseminación de células cancerosas de una parte del cuerpo a otras partes se denomina metástasis. Se desconoce lo que causa esta diseminación. Las células cancerosas pueden:
- Crecer en la zona que rodea al tumor
- Diseminarse a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo o el sistema linfático. El sistema linfático es parte del sistema para combatir infección de su cuerpo. El sistema linfático tiene ganglios linfáticos que guardan las células sanguíneas (linfocitos) para combatir infección y vasos que transportan líquidos entre su cuerpo y su torrente sanguíneo.
Los nuevos tumores entonces crecen en esas áreas. Cuando el cáncer de seno se disemina, se encuentra con más frecuencia en los huesos. También suelen encontrarse tumores en el hígado, los pulmones y el cerebro.
A veces, los primeros síntomas de cáncer aparecen en la parte del cuerpo adonde se ha diseminado el cáncer. Los síntomas del cáncer de seno que se diseminó a otra parte de su cuerpo dependen del lugar donde se encuentren los tumores. Por ejemplo:
- Si el cáncer se diseminó a los pulmones, puede tener tos o dificultad para respirar.
- Si el cáncer se diseminó al hígado, puede tener la piel amarillenta, dolor o hinchazón en el vientre.
- Si el cáncer se diseminó a los huesos, puede que tenga dolor en sus huesos.
- Si el cáncer se diseminó al cerebro, puede que tenga problemas para pensar, hablar o caminar.
¿Cómo se diagnostica?
Muchas mujeres encontrarán un bulto en su seno, ya sea por casualidad o por medio de un auto-examen. A veces un profesional médico puede encontrar un bulto durante un examen físico de rutina o una mamografía. La mayoría de los bultos no son causados por cáncer. Generalmente son quistes llenos de líquido que se agrandan y achican con cada ciclo menstrual. Sin embargo, se debe revisar cualquier bulto. Es posible que le realicen pruebas, como:
- Una mamografía, que es una radiografía del seno para detectar cáncer o controlar un bulto que se sintió en el seno
- Un ultrasonido, que utiliza ondas de sonido para mostrar imágenes del tejido del seno
- Una resonancia magnética (MRI por sus siglas en inglés), que usa un campo magnético fuerte y ondas radioeléctricas para mostrar imágenes detalladas del tejido del seno
- Una biopsia de seno, que es la extracción de una pequeña muestra de tejido para su análisis. El tejido se examina para determinar si hay cáncer presente.
Si tiene secreción por un pezón y no está amamantando, parte de la secreción puede observarse a través de un microscopio y examinarse para determinar si hay células cancerosas.
¿Cómo se trata?
Usted y su profesional médico analizarán los posibles tratamientos. También puede hablar con cirujanos, médicos oncólogos y oncólogos de radiación. Los oncólogos son especialistas en cáncer.
Algunas cosas que debe consultar con su profesional médico al tomar decisiones de tratamiento son:
- Sus otras condiciones médicas
- El estadio del cáncer (lo avanzado que está)
- El efecto de las hormonas sobre el cáncer
- El tipo de cáncer de seno
- Si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos u otras partes de su cuerpo
Los posibles tratamientos son:
- Cirugía, como:
- Lumpectomía para extirpar un bulto causado por el cáncer de su seno
- Mastectomía para extirpar todo el seno
- Radioterapia, que usa rayos X de alta potencia para matar células cancerosas
- Quimioterapia (medicamentos contra el cáncer), que usa medicamentos para acabar con las células cancerosas
- Terapia hormonal, que utiliza medicamentos para detener las hormonas en el cuerpo de ayudar a los tumores crecer
- Terapia biológica o terapia dirigida, que utiliza medicamentos diseñados para ayudar a su sistema inmunita a combatir el cáncer o impedir el crecimiento de células cancerosas
Generalmente, se utiliza más de 1 tipo de tratamiento.
Si usted va a someterse a una cirugía para extirpar el seno, hable con el profesional médico acerca de las opciones para realizar la reconstrucción del seno.
¿Cómo puedo cuidarme?
Si le diagnosticaron cáncer de seno:
- Consulte con su profesional médico sobre su cáncer y las opciones de tratamiento. Asegúrese de que entiende sus opciones.
- Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico.
- Pregúntele a su profesional médico:
- Cómo y cuándo la informarán de los resultados de sus pruebas
- Cuánto tardará en recuperarse
- Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
- Cómo cuidarse de sí misma en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
- Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
Otras cosas que pueden ayudar incluyen:
- Seguir una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente tal como se lo recomiende su profesional médico.
- Descansar bastante.
- Pregúntele a su profesional médico si debe evitar tomar alcohol. El alcohol puede interferir con los medicamentos que está tomando. El alcohol también puede afectar la capacidad de los glóbulos blancos para combatir las infecciones.
- Intentar reducir el estrés y dedicar tiempo a actividades con las que pueda disfrutar. Puede que hablar de su enfermedad con un consejero le sirva de ayuda.
- Compartir sus inquietudes con su familia y su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico sobre la enfermedad, los tratamientos y sus efectos secundarios, actividad sexual, grupos de respaldo y cualquier otra inquietud que pueda tener.
- Informe a su profesional médico si el tratamiento la causa molestias, la provoca nauseas u otros síntomas. A menudo hay formas de ayudarla a sentirse más cómoda.
Aun después del tratamiento es importante controlar el área del seno para detectar cambios. Esto puede ayudar a descubrir cualquier signo que indique la reaparición del cáncer o la aparición de un nuevo cáncer.
Existen varios servicios de respaldo para las mujeres con cáncer de seno. Puede conseguir los nombres de grupos y agencias a través de su profesional médico o de la oficina local de la Sociedad Americana del Cáncer.
¿Cómo puedo ayudar a prevenir que el cáncer se disemine o regrese?
- Cumpla con todos los tratamientos de radioterapia, terapia hormonal o quimioterapia recomendados por su profesional médico.
- Consulte con el profesional médico de inmediato si observa que han vuelto a aparecer algunos de los signos o síntomas previos o si se manifiestan nuevos síntomas.
Para obtener más información, comuníquese con:
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.