Page header image

Broncoscopia

(Bronchoscopy)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La broncoscopia es un procedimiento que se realiza para observar la parte interior de sus vías respiratorias. Se usa para ayudar a encontrar o tratar problemas de pulmón.
  • Pregúntele a su profesional médico cuánto tardará en recuperarse y cómo debe cuidarse de sí mismo en el hogar.
  • Asegúrese de estar al tanto de los síntomas o problemas a los que tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene.

________________________________________________________________________

¿Qué es una broncoscopia?

Una broncoscopia es un procedimiento que usa un tubo flexible iluminado que se pasa por su boca para observar la parte interior de sus pulmones y comprobar si hay problemas.

¿Cuándo se realiza?

Este procedimiento puede ayudar a su profesional médico a diagnosticar y tratar problemas pulmonares o respiratorios u otros problemas con sus vías respiratorias. Por ejemplo, puede hacerse si:

  • Cabe la posibilidad que tenga irritación, un crecimiento, o tejido cicatrizal en parte de sus pulmones o las vías respiratorias que conducen a sus pulmones.
  • Si tiene un cuerpo extraño en su vía respiratoria o pulmones que se debe extraer, como un cacahuate o una moneda.
  • Tiene tos con sangre.
  • Se necesita extraer una muestra de fluido o tejido pulmonar (biopsia) para hacer pruebas de laboratorio.

¿Cómo me preparo para este procedimiento?

  • Haga planes para su cuidado y para que lo lleven a su casa después de la intervención.
  • Es posible que pueda o no tomar sus medicamentos regulares el día del procedimiento. Informe a su profesional médico sobre todos los medicamentos y suplementos que está tomando. Algunos productos puede aumentar su riesgo de efectos secundarios. Pregúntele a su profesional médico si tiene que dejar de tomar algún medicamento o suplemento antes del procedimiento.
  • Informe a su profesional médico sobre si tiene alergia a algún alimento, medicamento, u otras alergias como el látex.
  • Su profesional médico le dirá cuándo tiene que dejar de comer y beber líquido antes del procedimiento. Esto ayuda a no tener vómitos durante el procedimiento.
  • Siga las instrucciones de su profesional médico sobre no fumar antes ni después del procedimiento. Los fumadores pueden tener más problemas para respirar durante el procedimiento y sanan más lentamente. Es mejor dejar de fumar de 6 a 8 semanas antes del procedimiento.
  • Siga cualquier otras instrucciones que le dé su profesional médico.
  • Haga todas las preguntas que tenga antes del procedimiento. Usted debe entender lo que va a hacer su profesional médico. Usted tiene derecho a tomar decisiones sobre su atención de la salud y dar permiso para que le realicen cualquier prueba o procedimiento.

¿Qué sucede durante el procedimiento?

Este procedimiento se puede realizar en un centro de cirugía para pacientes externos o un hospital.

Le darán un medicamento llamado anestesia para evitar que sienta dolor durante el procedimiento. Puede que se le administre un anestésico local para adormecer la parte posterior de su boca o garganta. También es posible que le den un medicamento para ayudarla a relajarse. El medicamento puede provocar somnolencia e incluso es posible que quede dormido antes del procedimiento.

Su profesional médico pasará el instrumento por su nariz o boca hasta la garganta, descendiendo por el tubo respiratorio hasta entrar en sus pulmones. Si su profesional médico encuentra llagas de células cancerosas y otro tejido enfermo lo puede extirpar o puede tomar una muestra. Si se encuentra un cuerpo extraño, por lo general se extrae.

¿Qué pasa después del procedimiento?

Puede permanecer en el hospital por unas pocas horas o varios días para recuperarse, según su condición y los resultados de sus pruebas.

Usted sentirá alguna molestia en su garganta o cuello. Puede que su mandíbula esté adolorida o su garganta puede estar inflamada. Estos problemas pueden durar unos pocos días después del procedimiento.

Siga las instrucciones de su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico:

  • Cuánto tardará en recuperarse
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo debe cuidarse de sí mismo en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento?

Todo procedimiento o tratamiento tiene riesgos. Algunos posibles riesgos de este procedimiento incluyen:

  • Tener problemas con la anestesia.
  • Tener una infección o sangrado.
  • Otras partes de su cuerpo pueden resultar dañadas durante el procedimiento.

Pregúntele a su profesional médico qué riesgos puede haber en su caso. Hable también con su profesional médico sobre cualquier otra pregunta o inquietud que pueda tener.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2015-03-31
Last reviewed: 2015-02-26
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image