Page header image

La quemadura causada por productos químicos

(Burn Caused by Chemicals)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Una quemadura causada por productos químicos es daño a su piel y otros tejidos de su cuerpo causado por un producto químico seco o mojado. No todos los productos químicos causan quemaduras, pero algunos pueden causar quemaduras graves.
  • La mayoría del tiempo no necesita ver a su profesional médico para recibir tratamiento para una quemadura de primer grado o una pequeña quemadura de segundo grado. Busque tratamiento médico para cualquier quemadura si ésta cubre más de un par de pulgadas de piel, sobre todo si está cerca de sus ojos, o en sus manos, pies, cara, ingle, nalgas o una articulación principal, como su rodilla u hombro.
  • Para prevenir las quemaduras causadas por productos químicos, use ropa que le brinde protección, incluyendo gafas de protección, cuando esté trabajando con productos químicos y siga las instrucciones de la etiqueta.

________________________________________________________________________

¿Qué es una quemadura causada por productos químicos?

Una quemadura causada por productos químicos es daño a su piel y otros tejidos de su cuerpo causado por un producto químico seco o mojado. No todos los productos químicos causan quemaduras, pero algunos pueden causar quemaduras graves. Las quemaduras pueden ser pequeñas o pueden cubrir grandes áreas de su cuerpo.

  • Una quemadura superficial (de primer grado) es daño a la capa superior de la piel. Si bien son dolorosas, las quemaduras de primer grado no son serias y rara vez dejan cicatrices.
  • Una quemadura de espesor parcial (de segundo grado) daña las primeras capas de la piel. Una quemadura de segundo grado puede ser muy dolorosa. La piel puede infectarse o dejar cicatrices.
  • Una quemadura de grosor completo (también llamada quemadura de tercer grado) es una quemadura muy seria que implica todas las capas de la piel y puede dañar músculo y otros tejidos debajo de la piel. Las quemaduras de tercer grado pueden poner en peligro la vida.

¿Qué causa una quemadura?

Las quemaduras ocurren cuando su piel toca un químico mojado o seco, como:

  • Productos químicos que se usan para grabar vidrio o eliminar el óxido
  • Productos químicos que se usan para fabricar plásticos
  • Fertilizantes, insecticidas, algunas pinturas y productos químicos usados para desarrollar fotografías
  • Ácido de la batería de automóvil
  • Limpiadores de desagües
  • Gasolina
  • Cemento mojado o seco
  • Cal
  • Cloruro

¿Cuáles son los síntomas?

Quemaduras de primer grado causan:

  • Piel enrojecida o sonrosada en el área quemada (la piel se queda roja cuando la presiona)
  • Dolor
  • Hinchazón leve de su piel, sin ampollas

Después de unos días, su piel puede picar y puede empezar a descamarse. Las quemaduras grandes de primer grado pueden causar agitación, dolores de cabeza y fiebre por un día o dos.

Quemaduras de segundo grado causan los mismos síntomas que las quemaduras de primer grado y tendrá 1 o más ampollas. Las ampollas en general se ponen blancas y se abren. Pueden perder líquido, haciendo que la piel parezca mojada. La región también puede parecer manchada, con algunas zonas más enrojecidas que otras. La quemadura en general muy dolorosa y puede haber un poco de hinchazón. Si se queman grandes áreas de su piel, es posible que tenga náuseas o dolor de cabeza.

Las quemaduras de tercer grado pueden hacer que la piel se vuelva blanca o cenicienta o negra y curtida. Puede haber poco dolor en la zona quemada porque los nervios también se queman, pero las áreas que rodean la quemadura serán bastante dolorosas.

¿Cómo se trata?

La mayoría del tiempo no necesita ver a su profesional médico para recibir tratamiento para una quemadura de primer grado o una pequeña quemadura de segundo grado. Busque tratamiento médico para cualquier quemadura si ésta cubre más de un par de pulgadas de piel, sobre todo si está cerca de sus ojos, o en sus manos, pies, cara, ingle, nalgas o una articulación principal, como su rodilla u hombro.

Todas las quemaduras de tercer grado y algunas quemaduras de segundo grado grandes son una emergencia y requieren tratamiento médico. Llame 911 o vaya a la sala de urgencias.

Para quemaduras químicas, tome los siguientes pasos de primeros auxilios para evitar contacto con el producto químico:

  • Quítese las joyas o ropa ajustada del área quemada inmediatamente, antes de que la piel se empiece a hinchar. No se quite la ropa si está pegada a la quemadura. Si no lo puede hacer, el departamento de emergencia tiene herramientas especiales para quitar joyas y ropa.
  • Enjuáguese un producto químico líquido de la piel bien con agua corriente fría por lo menos durante 15 minutos. Asegúrese de no salpicarse el producto químico en los ojos. Después de enjuagarse, llame a la centro de control de intoxicaciones (EE.UU.: 1-800-222-1222) para pedir consejos sobre el producto químico específico que le quemó, o pídale a alguien que llame mientras se enjuaga el producto químico. Cuando haga la llamada le conviene tener a mano el envase que contiene el producto químico para estar seguro de identificarlo correctamente.
  • Cepille la mayor cantidad de polvo químico seco de la piel como sea posible, con un paño suave. Cepíllese delicadamente de manera que no le entre el producto químico en los pulmones o los ojos. A continuación, si tiene grandes cantidades de agua disponibles, enjuague la piel con el agua corriendo fría por lo menos por 15 minutos para quitarse el producto químico. Asegúrese de enjuagar los pliegues de la piel bien. Tenga cuidado de no salpicarse el producto químico en los ojos. Es importante enjuagar la piel con grandes cantidades de agua debido a que pequeñas cantidades agua pueden activar algunos productos químicos, como la cal, y causar más daño.
  • Si no tiene grandes cantidades de agua disponibles, evite mojar productos químicos secos a menos que un profesional médico o el centro de control de intoxicaciones, le den otras indicaciones. No use otros químicos para detener una quemadura por producto químico. Mezclar productos químicos puede empeorar la quemadura. No se coloque ningún medicamento de venta libre para quemaduras sobre piel quemada por un producto químico. Las pomadas, aceites o mantequilla pueden mantener el producto químico en la zona quemada y empeorar la quemadura.
  • No se coloque una venda sobre la quemadura a menos que se lo indique un profesional médico.

Las quemaduras que cubren gran parte de su cuerpo por lo general se tratan en un centro de quemaduras. La atención médica puede incluir:

  • Líquidos adicionales para reemplazar la gran cantidad de líquido que su cuerpo está perdiendo a través del área quemada. Su profesional médico le podrá dar líquidos por vía intravenosa.
  • Antibióticos para prevenir infección. El área de piel quemada ya no puede proteger su cuerpo contra infecciones causadas por bacteria.
  • Vendajes especiales que ayudarán a prevenir una infección
  • Medicamento por receta para aliviar el dolor
  • Una inyección antitetánica para prevenir una infección con el tétano

La mayoría del tiempo las quemaduras de primer grado sanan en 5 a 6 días. La piel dañada se puede pelar en un par de días. Normalmente, no le quedará una cicatriz a menos que la quemadura se infecte.

La mayoría del tiempo las quemaduras de segundo grado sanan en 10 días a 2 semanas. Las quemaduras grandes pueden tomar de 3 a 4 semanas para sanar. Puede que haya poca o ninguna cicatriz si la quemadura no fue grande y no se infectó.

Si tiene quemaduras de tercer grado, puede que esté en el hospital unos pocos días o por muchas semanas. Es posible que tenga injertos de piel y varias cirugías plásticas, dependiendo de la gravedad de las quemaduras. Pronto después de la lesión, la quemadura se puede cubrir con un injerto de piel provisional. Más adelante, un injerto de piel permanente de un área sana de su propia piel puede usarse para cubrir el área quemada.

¿Cómo puedo cuidarme?

Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico. Además:

  • Con quemaduras de segundo grado, ampollas se pueden formar al cabo de varias horas. Trate de no romper las ampollas. Si la ampolla se rompe, intente dejar un pliegue de piel vieja en su lugar para proteger el nuevo crecimiento de piel por debajo. Alternativamente, corte la piel suelta que le moleste con un par de tijeras limpias. Usted también puede pedirle a su profesional médico que haga esto.
  • Tome un medicamento de venta libre para el dolor, como acetaminofeno, ibuprofeno o naproxeno. Lea la etiqueta y tómelos según las indicaciones. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no debe usar estos medicamentos por más de 10 días.
    • Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), como ibuprofeno, naproxeno y la aspirina, pueden causar sangrado del estómago y otros problemas. Estos riesgos aumentan con la edad.
    • Acetaminofeno pueden causar daño al hígado u otros problemas. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no tome más de 3.000 miligramos (mg) en 24 horas. Asegúrese de no tomar demasiado, controlando otros medicamentos que toma para ver si estos también contienen acetaminofeno. Pregúntele a su profesional médico si debe evitar tomar alcohol mientras está tomando este medicamento.
  • No use ropa o calzado, ni realice actividades que froten o irriten la zona quemada. Trate de usarlos menos que lo normal. Esto puede ayudar a que sane la piel.
  • Trate de no exponer el área quemada al sol o a temperaturas extremadamente calientes o frías.
  • Si le molesta la picazón, hable con su profesional médico, quien le podrá recetar un medicamento para ayudarle.
  • Cuando limpie el área quemada, lávela suavemente con agua y jabón que no tenga añadido fragancia o productos químicos.
  • Controle por cualquier cambio o señal de infección, incluyendo nuevo o peor enrojecimiento, hinchazón, dolor, calor, o drenaje del área quemada. Si su profesional médico colocó una venda sobre el área quemada, siga las instrucciones de su profesional médico para cambiar la venda.
  • Beba suficiente agua para mantener su orina de color amarillo claro. Esto ayuda a prevenir la deshidratación.
  • Mantenga los brazos o piernas quemadas elevadas por encima del corazón en la medida de lo posible durante el primer día o 2. Esto ayudará a reducir el dolor y la hinchazón.
  • Si usted tiene un injerto de piel temporal o permanente, asegúrese de que sabe cómo cuidar de injerto en comparación de sus otras áreas quemadas.

Pregúntele a su profesional médico:

  • Cuánto tardará en recuperarse
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo cuidarse en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir las quemaduras causadas por productos químicos?

Ejemplos de cosas que puede hacer para ayudar a prevenir las quemaduras son:

  • Usar ropa que le brinde protección, incluyendo gafas de protección, cuando esté trabajando con productos químicos y siga las instrucciones de la etiqueta.
  • Si parte de su trabajo incluye trabajar con productos químicos, es importante que usted sepa cómo se utilizan y cómo se guardan de manera apropiada.
  • Si trabaja con productos químicos dentro de un edificio, sepa dónde están las duchas de emergencia.
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-07-06
Last reviewed: 2016-06-28
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image