Page header image

La quemadura causada por el calor

(Burn Caused by Heat)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Una quemadura es daño a su piel y otros tejidos del cuerpo causado por fuego, electricidad, contacto con un objeto muy caliente (como una plancha), por fricción o por la radioterapia.
  • La mayoría del tiempo no necesita ver a su profesional médico para recibir tratamiento para una quemadura de primer grado o una pequeña quemadura de segundo grado. Obtenga tratamiento médico para quemaduras solares muy grandes tales como las quemaduras que cubren todo el pecho o la espalda, o cualquier quemadura que cubre más de unas pocas pulgadas de piel. Obtenga tratamiento médico si la quemadura está en sus manos, pies, el rostro, la ingle, las nalgas, o una articulación grande, como su rodilla u hombro.
  • Para ayudarle a prevenir las quemaduras solares, siempre aplique un protector solar con SPF de 15 o mayor cuando esté al aire libre, y use ropa de protección.

________________________________________________________________________

¿Qué es una quemadura causada por el calor?

Una quemadura es daño a su piel y otros tejidos del cuerpo causado por fuego, electricidad, contacto con un objeto muy caliente (como una plancha), por fricción o por la radioterapia. Las quemaduras pueden ser pequeñas o pueden cubrir grandes áreas de su cuerpo.

  • Una quemadura superficial (de primer grado) es daño a la capa superior de la piel. Si bien son dolorosas, las quemaduras de primer grado no son serias y rara vez dejan cicatrices.
  • Una quemadura de espesor parcial (de segundo grado) daña las primeras capas de la piel. Una quemadura de segundo grado puede ser muy dolorosa. La piel puede infectarse o dejar cicatrices.
  • Una quemadura de grosor completo (también llamada quemadura de tercer grado) es una quemadura muy seria que implica todas las capas de la piel y puede dañar músculo y otros tejidos debajo de la piel. Las quemaduras de tercer grado pueden poner en peligro la vida.

Las quemaduras causadas por productos químicos también se llaman de quemaduras de primer, segundo, o tercer grado, pero se tratan de manera diferente a las quemaduras causada por el calor.

Las quemaduras causadas por la radiación por lo general son quemaduras superficiales.

¿Qué causa una quemadura?

Las quemaduras ocurren cuando se pone al sol por demasiado tiempo sin suficiente protección para la piel, o cuándo usted toca algo caliente, como:

  • Un objeto caliente, como una plancha o sartén caliente
  • Líquidos calientes como pegamento de una pistola de pegamento, cera derretida, café o té calientes, o vapor
  • Llamas de las velas, los fósforos, las estufas, los fuegos artificiales o incendios

Descargas eléctricas causadas por objetos como cordones deshilachados, enchufes, rayos o líneas eléctricas de alto voltaje también pueden causar quemaduras.

¿Cuáles son los síntomas?

Quemaduras de primer grado causan:

  • Piel enrojecida o sonrosada en el área quemada (la piel se queda roja cuando la presiona)
  • Dolor
  • Hinchazón leve de su piel, sin ampollas

Después de unos días, su piel puede picar y empezar a pelarse. Las quemaduras grandes de primer grado pueden causar agitación, dolores de cabeza y fiebre por un día o dos. Quemaduras solares puede causar quemaduras de primer y segundo grado y que pueden cubrir un área grande.

Quemaduras de segundo grado causan los mismos síntomas que las quemaduras de primer grado y tendrá 1 o más ampollas. Las ampollas en general se ponen blancas y se abren. Pueden perder líquido, haciendo que la piel parezca mojada. La región también puede parecer manchada, con algunas zonas más enrojecidas que otras. La quemadura en general muy dolorosa y puede haber un poco de hinchazón. Si se queman grandes áreas de su piel, es posible que tenga náuseas o dolor de cabeza.

Quemaduras de tercer grado pueden hacer que la piel se vuelva blanca o cenicienta o negra y curtida. Puede haber poco dolor en la zona quemada porque los nervios también se queman, pero las áreas que rodean la quemadura serán bastante dolorosas.

¿Cómo se trata?

La mayoría del tiempo no necesita ver a su profesional médico para recibir tratamiento para una quemadura de primer grado o una pequeña quemadura de segundo grado. Obtenga tratamiento médico para quemaduras solares muy grandes tales como las quemaduras que cubren todo el pecho o la espalda, o cualquier quemadura que cubre más de unas pocas pulgadas de piel. Obtenga tratamiento médico si la quemadura está en sus manos, pies, el rostro, la ingle, las nalgas, o una articulación grande, como su rodilla u hombro.

Primeros auxilios para quemaduras de primer grado y segundo grado incluyen:

  • Quítese las joyas o ropa ajustada del área quemada inmediatamente, antes de que la piel se empiece a hinchar. No se quite la ropa si está pegada a la quemadura. Si no lo puede hacer, el departamento de emergencia tienen herramientas especiales para quitar joyas o ropa.
  • Si la quemadura es pequeña, enjuague la quemadura con agua corriente fría o coloque paños húmedos fríos sobre la quemadura hasta que se alivie el dolor. No use hielo, o agua con hielo, porque puede causar más daño a la piel. El agua corriente de hielo sobre una quemadura grande, sobre todo si hay ampollas abiertas, podría aumentar el riesgo de estado de shock.
  • Use un aerosol antiséptico de venta libre o gel de aloe etiquetado para quemaduras de la piel para ayudar a aliviar el dolor y prevenir la infección. No se aplique aceites, vaselina, mantequilla o remedios caseros sobre la quemadura porque pueden hacer más difícil que la quemadura sane correctamente y aumenta su riesgo de infección.

Para las quemaduras eléctricas de cualquier tamaño, incluyendo quemaduras por descarga de rayos:

  • Todas las quemaduras eléctricas deben ser revisadas de inmediato por un profesional médico. Una quemadura eléctrica puede causar aparentemente sólo un daño menor, pero se puede extender profundamente en los tejidos debajo de la piel. Puede ser que el daño no se vea por varias horas. Si demora el tratamiento se puede producir más daño.
  • Cubra la quemadura con una venda estéril o limpia, suelta, secas y obtenga atención médica.

Todas las quemaduras de tercer grado y algunas quemaduras de segundo grado grandes son una emergencia y requieren tratamiento médico. Llame 911 o vaya a la sala de urgencias. Asista a la persona quemada de la siguiente manera:

  • Si la ropa de la persona está en llamas, apague las llamas con una cobija, una alfombra o una chaqueta, rodando a la persona en el suelo si es necesario. No deje que la persona corra. Correr puede avivar las llamas y quemar más del cuerpo.
  • Si el área quemada es un área pequeña (sólo unas pocas pulgadas), coloque el área quemada en agua fría o coloque compresas húmedas y frías sobre el área brevemente para enfriarla. No coloque un área grande (por ejemplo, toda la parte inferior del cuerpo) en agua fría, y no deje el área quemada en agua fría por demasiado tiempo. Esto podría enfriar el cuerpo demasiado.
  • Si el área quemada es muy grande, envuelva a la persona de manera suelta en una sábana limpia. Alternativamente, ponga un vendaje suelto y seco, como una funda de almohada o un pañal desechable limpio, en el área quemada.
  • En la medida de lo posible, quite las joyas y ropa ajustada del área quemada el área de inmediato, antes de que se comience a hinchar. Si no lo puede hacer, las salas de urgencias tienen herramientas especiales para quitar joyas o ropa. No se quite la ropa que está pegada a la quemadura. Si la ropa todavía está ardiendo y no se puede quitar, cubra la tela para extinguir las llamas.
  • No coloque agua helada, cremas, ungüentos, aerosoles, o remedios caseros sobre la quemadura.

Las quemaduras que cubren gran parte de su cuerpo por lo general se tratan en un centro de quemaduras. La atención médica puede incluir:

  • Líquidos adicionales para reemplazar el líquido que su cuerpo está perdiendo a través del área quemada. Su profesional médico le podrá dar líquidos por vía intravenosa.
  • Antibióticos para prevenir infección, porque el área de piel quemada ya no puede proteger su cuerpo contra infecciones causadas por bacteria.
  • Vendajes especiales que ayudarán a prevenir una infección
  • Medicamento por receta para aliviar el dolor
  • Una inyección antitetánica para prevenir una infección con el tétano

La mayoría del tiempo las quemaduras de primer grado sanan en 5 a 6 días. La piel dañada se puede pelar en un par de días. Normalmente, no le quedará una cicatriz a menos que la quemadura se infecte.

La mayoría del tiempo las quemaduras de segundo grado sanan en 10 días a 2 semanas. Las quemaduras grandes pueden tomar de 3 a 4 semanas para sanar. Puede que haya poca o ninguna cicatriz si la quemadura no fue grande y no se infectó.

Si tiene quemaduras de tercer grado, puede que esté en el hospital unos pocos días o por muchas semanas. Es posible que tenga injertos de piel y varias cirugías plásticas, dependiendo de la gravedad de las quemaduras. Pronto después de la lesión, la quemadura se puede cubrir con un injerto de piel provisional. Más adelante, un injerto de piel permanente de un área sana de su propia piel puede usarse para cubrir el área quemada.

¿Cómo puedo cuidarme?

Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico. Además:

  • Con quemaduras de segundo grado, ampollas se pueden formar al cabo de varias horas. Trate de no romper las ampollas. Si la ampolla se rompe, intente dejar un pliegue de piel vieja en su lugar para proteger el nuevo crecimiento de piel por debajo. Alternativamente, corte la piel suelta que le moleste con un par de tijeras limpias.
  • No necesita cubrir la quemadura a menos que la ropa, el aire, o alguna otra cosa la está irritando. Si necesita cubrir la quemadura, colóquese un vendaje suelto, limpio y seco. Compruebe que la cinta o el adhesivo no toquen la quemadura. No cubra completamente una mano, brazo, pie o pierna con cinta adhesiva. Esto podría interferir con el riego de sangre al área y causar más hinchazón.
  • Tome un medicamento de venta libre para el dolor, como acetaminofeno, ibuprofeno o naproxeno. Lea la etiqueta y tómelos según las indicaciones. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no debe usar estos medicamentos por más de 10 días.
    • Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), como ibuprofeno, naproxeno y la aspirina, pueden causar sangrado del estómago y otros problemas. Estos riesgos aumentan con la edad.
    • Acetaminofeno pueden causar daño al hígado u otros problemas. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no tome más de 3.000 miligramos (mg) en 24 horas. Asegúrese de no tomar demasiado, controlando otros medicamentos que toma para ver si estos también contienen acetaminofeno. Pregúntele a su profesional médico si debe evitar tomar alcohol mientras está tomando este medicamento.
  • No use ropa o calzado ni realice actividades que froten o irriten la zona quemada. Trate de usarlos menos que lo normal. Esto puede ayudar a que sane la piel.
  • Trate de no exponer el área quemada al sol y a temperaturas extremadamente calientes o frías.
  • Si le molesta la picazón, hable con su profesional médico, quien le podrá recetar un medicamento para ayudarle.
  • Cuando limpie el área quemada, lávela suavemente con agua y jabón que no tenga añadido fragancia o productos químicos.
  • Controle por cualquier cambio o señal de infección, incluyendo nuevo o peor enrojecimiento, hinchazón, dolor, calor, o drenaje del área quemada. Si su profesional médico colocó una venda sobre el área quemada, siga las instrucciones de su profesional médico para cambiar la venda.
  • Beba suficiente agua para mantener su orina de color amarillo claro. Esto ayuda a prevenir la deshidratación.
  • Mantenga los brazos o piernas quemadas elevadas por encima del corazón en la medida de lo posible durante el primer día o 2. Esto ayudará a reducir el dolor y la hinchazón.

Pregúntele a su profesional médico:

  • Cuánto tardará en recuperarse
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo cuidarse en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir las quemaduras?

Ejemplos de cosas que puede hacer para ayudar a prevenir las quemaduras son:

  • Bajar la temperatura del calentador de agua de su hogar a 120°F (49°C).
  • Mantener las manijas de las cacerolas mirando hacia atrás mientras cocina.
  • Cuando usted esté al aire libre, usar siempre una crema con bloqueador solar con un factor de protección solar (SPF, por sus siglas en inglés) de 15 o superior y usar ropa que le brinde protección. Use un protector solar de amplio espectro que lo proteja contra los rayos UVA y UVB. Lo mejor es aplicarse el protector solar en la piel unos 30 a 60 minutos antes de exponerse al sol. Aplíquese más con la frecuencia tal como se recomienda en la etiqueta. Evitar exponerse al sol durante mucho tiempo, especialmente en las últimas horas de la mañana y las primeras de la tarde.
  • Usar ropa que le brinde protección, incluyendo gafas de protección, cuando esté trabajando con productos químicos y siga las instrucciones de la etiqueta.
  • Tenga cuidado al manipular alambres eléctricos. Asegúrese de que su cuerpo esté seco antes de tocar enchufes o cordones.
  • Aprenda como mantenerse seguro ante la caída de rayos y enséñele a familia como protegerse.
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-07-06
Last reviewed: 2016-06-28
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image