Page header image

Cáncer de hígado

(Liver Cancer)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • El cáncer de hígado es la proliferación de células anormales que forman tumores en el hígado.
  • El tratamiento puede incluir quimioterapia, ablación, embolización o medicamentos para matar células cancerosas (terapia dirigida), cirugía para extirpar el tumor y parte del hígado, o un trasplante de hígado para algunos tipos de cáncer. Frecuentemente, se usa más de 1 tratamiento.
  • Durante y después del tratamiento, tendrá que acudir a su profesional médico con regularidad para que le realice seguimientos.

________________________________________________________________________

¿Qué es el cáncer de hígado?

El cáncer de hígado es la proliferación de células anormales que forman tumores en el hígado. Las células cancerosas pueden crecer en el tejido hepático circundante y propagarse a otras partes de su cuerpo.

El hígado es uno de los órganos más grandes y una parte muy importante de su cuerpo. Algunas de las funciones del hígado incluyen lo siguiente:

  • Ayuda a su cuerpo a eliminar algunos medicamentos y sustancias dañinas.
  • Elabora la bilis, que ayuda a su cuerpo a digerir las grasas.
  • Almacena azúcar, que su cuerpo convierte en energía.
  • Fabrica muchas proteínas, que forman la base de todas las células de su cuerpo.

Cuanto antes se encuentre el cáncer y se lo trate, mayor será su posibilidad de recuperación. Sin embargo, incluso el cáncer en estado avanzado generalmente puede tratarse. El tratamiento puede demorar o detener temporalmente la proliferación del cáncer y aliviar los síntomas. Pregúntele a su profesional médico qué puede esperar con el tipo de cáncer que tiene.

¿Cuál es la causa?

El cáncer puede comenzar en los pulmones, las mamas, el intestino grueso u otros órganos y propagarse al hígado. Cáncer que comienza en el hígado se llama cáncer de hígado primario. Generalmente, se desconoce la causa exacta del cáncer que comienza en el hígado. No obstante, el riesgo es mayor si usted:

  • Hepatitis B o Hepatitis C crónicas
  • Cicatrización del hígado (cirrosis). Con frecuencia, la cirrosis es causada por el abuso de alcohol. Con menos frecuencia, es causado por enfermedad de hígado, una gran cantidad de hierro en el cuerpo o por exceso de grasas almacenadas en el hígado.
  • Estuvo expuesto a sustancias químicas como cloruro de vinilo o arsénico
  • Utilizó esteroides anabólicos (hormonas masculinas) durante un período prolongado

¿Cuáles son los síntomas?

Los signos y los síntomas del cáncer de hígado son:

  • Dolor o molestias en el lado derecho, especialmente en la parte superior del abdomen o alrededor del omóplato derecho
  • Un bulto duro del lado derecho, justo debajo de la cavidad torácica
  • Pérdida de peso
  • Pérdida del apetito
  • Fiebre
  • Abdomen hinchado
  • Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia)

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le hará preguntas sobre su historia clínica, incluidos los síntomas y los posibles factores de riesgo, y le realizará un examen físico. Es posible que le realicen pruebas, como:

  • Análisis de sangre, que incluyen pruebas que determinan si el hígado está funcionando bien
  • Ultrasonido, que utiliza ondas sonoras para mostrar imágenes del hígado
  • Tomografía computarizada, que utiliza rayos X y una computadora para mostrar imágenes detalladas del hígado
  • Una resonancia magnética, la cual utiliza un campo magnético fuerte y ondas radioeléctricas para mostrar imágenes detalladas del hígado
  • Laparoscopía, que es un procedimiento quirúrgico para observar los órganos dentro del abdomen
  • Una biopsia de hígado, que se puede realizar durante una laparoscopía o con una aguja insertada a través de la piel para extraer una pequeña muestra de tejido para analizar

¿Cómo se trata?

El tratamiento depende de si el cáncer se originó en el hígado o si se extendió al hígado, y cuánto ha proliferado o se ha extendido. Usted y su profesional médico analizarán los posibles tratamientos. También puede que consulte con un cirujano o un especialista en el tratamiento de cáncer. Algunos aspectos que hay que tener en cuenta al tomar decisiones sobre el tratamiento son:

  • Su edad
  • Su estado general de salud
  • El estadio del cáncer (lo avanzado que está)
  • Si el cáncer se ha diseminado a otras partes de su cuerpo
  • Si el cáncer empezó en el hígado o se ha diseminado de otro lugar en donde se inició

Los posibles tratamientos son:

  • Cirugía para extirpar el tumor y parte del hígado
  • Quimioterapia (medicamentos contra el cáncer), que usa medicamentos para acabar con las células cancerosas
  • Fármacos orales que bloquean el crecimiento de cáncer (terapia dirigida)
  • Ablación por radiofrecuencia, que utiliza ondas radioeléctricas de alta intensidad para eliminar las células cancerígenas
  • Crioterapia del tumor con una sonda para eliminar las células cancerígenas
  • Inyección de alcohol o fármacos en el tumor para destruir el tumor (embolización)
  • Inyección de compuestos químicos en la arteria hepática para bloquear el riego de sangre al tumor (embolización)
  • Trasplante de hígado para algunos tipos de cáncer

Su tratamiento también puede incluir:

  • Prevención de infecciones
  • Control del dolor u otros síntomas que pueda tener
  • Prevención y control de los efectos secundarios de los tratamientos
  • Ayudarle a manejar su vida con cáncer

Frecuentemente, se usa más de 1 tratamiento. Después del tratamiento efectivo, el cáncer de hígado puede volver, por lo que deberá hacer visitas de seguimiento a su profesional médico de forma regular.

Pregúntele a su profesional médico acerca de ensayos clínicos que pueda haber disponibles para usted. Los ensayos clínicos son estudios de investigación para buscar tratamientos efectivos contra el cáncer. Siempre puede decidir si quiere o no participar en ellos.

¿Cómo puedo cuidarme?

Si le diagnosticaron cáncer de hígado:

  • Hable de su cáncer y de las opciones de tratamiento con su profesional médico. Asegúrese de que entiende sus opciones.
  • Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico.
  • Pregúntele a su profesional médico:
    • Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
    • Cuánto tardará en recuperarse
    • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
    • Cómo cuidarse de sí mismo en el hogar
    • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
  • Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

Otras cosas que pueden ayudar incluyen:

  • Siga una dieta saludable, haga ejercicios físicos regularmente y descanse.
  • Intentar reducir el estrés y dedicar tiempo a actividades con las que pueda disfrutar. Puede que hablar de su enfermedad con un consejero le sirva de ayuda.
  • Compartir sus inquietudes con su familia y su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico sobre la enfermedad, los tratamientos y sus efectos secundarios, actividad sexual, grupos de respaldo y cualquier otra inquietud que pueda tener.
  • Si fuma, intente dejarlo.
  • Pregúntele a su profesional médico si debe evitar tomar alcohol. El alcohol puede interferir con los medicamentos que está tomando. El alcohol también puede afectar la capacidad de los glóbulos blancos para combatir las infecciones.
  • Informe a su profesional médico si el tratamiento le causa molestias. A menudo hay formas de ayudarlo a sentirse más cómodo.
  • Trate de conservar una actitud esperanzada y positiva durante todo el tratamiento y la recuperación.

¿Cómo puedo ayudar a evitar que el cáncer de hígado se disemine o regrese?

  • Cumpla con todos los tratamientos de cirugía, radioterapia o quimioterapia recomendados por su profesional médico.
  • Consulte con su profesional médico de inmediato si observa que han vuelto a aparecer algunos de los signos o síntomas previos o si se manifiestan nuevos síntomas.
  • No utilice drogas ilegales.

Para obtener más información, comuníquese con:

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-10-18
Last reviewed: 2016-02-10
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image