Page header image

Cáncer de cuello del utero

(Cervical Cancer)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • El cáncer de cuello del útero es el crecimiento de células anormales en el cuello del útero, la parte inferior del útero que abre hacia la vagina.
  • El tratamiento depende del tamaño del tumor y si se ha extendido y puede incluir cirugía, quimioterapia, o radioterapia, o una combinación.
  • Complete el plan de tratamiento recetado por su profesional médico, y regrese de inmediato si nota cualquiera de los síntomas anteriores o le aparecen síntomas nuevos.

________________________________________________________________________

¿Qué es el cáncer de cuello del útero?

El cáncer de cuello del útero es el crecimiento de células anormales en el cuello del útero. Las células anormales se llaman un tumor. El cuello del útero es la parte inferior del útero, que se conecta con la vagina. El útero es el órgano muscular que se encuentra encima de la vagina. Los bebés crecen en el útero y el sangrado menstrual proviene del útero, por el cuello del útero.

El cáncer del cuello del útero es uno de los cánceres más comunes que afectan a las mujeres. En la mayoría de los casos, se desarrolla en mujeres de 40 años o más.

Lo antes que se detecte el cáncer de cuello del útero, mayores serán las posibilidades de que usted mantenga su capacidad para tener niños, y mayores serán sus posibilidades de recuperación. Sin embargo, incluso el cáncer en estado avanzado generalmente puede tratarse. El tratamiento puede retrasar o interrumpir el crecimiento del cáncer y aliviar los síntomas. Pregúntele a su profesional médico qué puede esperar con el tipo de cáncer que tiene.

¿Cuál es la causa?

No se sabe con certeza la causa exacta del cáncer de cuello del útero. Sin embargo, mujeres con ciertos factores de riesgo están más propensas que otras mujeres a tener cáncer de cuello del útero.

El principal factor de riesgo para el cáncer de cuello del útero es una infección con virus del papiloma humano (HPV, por sus siglas en inglés). Hay muchos tipos de HPV y pueden infectar distintas partes del cuerpo. Algunos tipos infectan la zona genital y pueden convertirse en cáncer. Posibles factores de riesgo para contraer HPV son:

  • Tener relaciones sexuales cuando usted era adolescente
  • Tener más de 1 pareja sexual o tener una pareja sexual que ha tenido muchas otras parejas

Es posible que tenga más riesgo de cáncer de cuello del útero si:

  • No se está haciendo pruebas regulares de Papanicolaou y HPV para ver si hay células anormales, precancerosas en el cuello del útero o HPV. Las células del cuello del útero comenzarán a cambiar antes de hacerse cancerosas. Detección temprana y tratamiento de las células precancerosas y HPV puede prevenir cáncer.
  • Su madre, hermana o hija tuvieron cáncer de cuello del útero
  • Tiene una enfermedades de transmisión sexual (STD o STI, por sus siglas en inglés)
  • Fuma
  • Tiene un sistema inmunológico debilitado--por ejemplo, porque está tomando fármacos de inmunosupresión o porque tiene el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (AIDS, por sus siglas en inglés)
  • Ha usado pastillas anticonceptivas por muchos años
  • Fue expuesta a DES cuando su madre estaba embarazada. El DES, o dietilstilbestrol (diethylstilbestrol), es un medicamento que se daba en el pasado a algunas mujeres para evitar los abortos espontáneos.

¿Cuáles son los síntomas?

Las células anormales en el cuello del útero y las etapas tempranas del cáncer del cuello del útero no siempre causan síntomas. En sus etapas posteriores los síntomas pueden incluir:

  • Una secreción vaginal con manchas de sangre o sangrado vaginal anormal. Por ejemplo, puede sangrar entre un periodo menstrual y otro, después de las relaciones sexuales o después de la menopausia. Es posible que los períodos menstruales duren más y sean más abundantes que lo normal.
  • Aumento de secreción vaginal
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Dolor en la parte baja del vientre

Las infecciones y otros problemas de salud también pueden causar estos síntomas. Si tiene alguno de estos síntomas, consulte a su profesional médico.

¿Qué es la metástasis?

La propagación de células cancerosas de una parte del cuerpo a otras partes se denomina metástasis. Se desconoce lo que causa esta propagación. Las células cancerosas pueden:

  • Crecer en la zona que rodea al tumor
  • Diseminarse a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo o el sistema linfático. El sistema linfático es parte del sistema para combatir infección de su cuerpo. El sistema linfático tiene ganglios linfáticos que guardan las células sanguíneas (linfocitos) para combatir infección y vasos que transportan líquidos entre su cuerpo y su torrente sanguíneo. Los nuevos tumores entonces crecen en esas áreas.

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas e historia sexual y clínica y lo examinará. Le realizará un examen pélvico y posiblemente una prueba de Papanicolaou. Otros estudios pueden incluir:

  • La prueba para el virus del papiloma humano (HPV) se puede hacer a la misma vez que la prueba de Papanicolaou
  • Colposcopía, que utiliza un tipo de microscopio especial que se usa para observar la vagina y el cuello del útero de cerca. Su profesional médico puede usar un instrumento durante el examen para tomar una biopsia. Una biopsia es la extracción de una pequeña muestra de tejido para poder examinarlo.
  • Análisis de sangre
  • Tomografía computarizada, que utiliza rayos X y una computadora para obtener imágenes detalladas del cuello del útero
  • Resonancia magnética (MRI por sus siglas en inglés), que utiliza un poderoso campo magnético y ondas de radio para obtener imágenes detalladas del cuello del útero

¿Cómo se trata?

El tratamiento depende del tamaño del tumor y si se ha extendido. Usted y su profesional médico analizarán los posibles tratamientos. También puede que consulte con un cirujano o un especialista en el tratamiento de cáncer. Algunos aspectos que hay que tener en cuenta al tomar decisiones sobre el tratamiento son:

  • Su edad
  • Su estado general de salud
  • El estadio del cáncer (lo avanzado que está)
  • Si el cáncer se ha diseminado a otras partes de su cuerpo

Los posibles tratamientos son:

  • Cirugía: Generalmente usted tendrá algún tipo de cirugía. Cirugía puede incluir:
    • Biopsia cónica: Una cirugía quitar o extirpar tejido en forma de cono proveniente del cuello del útero. Se puede usar n bisturí, un láser o una corriente eléctrica para hacer la biopsia. Si no se puede remover todo el tejido anormal, se necesitara más cirugía.
    • Histerectomía: Cirugía para extirpar cuello del útero y su útero. Si le extirpan el útero, ya no podrá tener hijos.
    • Una cirugía para quitar o extirpar ganglios linfáticos en el área de la pelvis (debajo del vientre y entre las caderas) para detectar si el cáncer se ha extendido. Esto ayuda a su profesional médico a saber si necesita más tratamiento después de su recuperación de la cirugía.
  • Quimioterapia (medicamentos contra el cáncer), que usa medicamentos para acabar con las células cancerosas
  • Radioterapia, que usa rayos X de alta potencia para matar células cancerosas

Frecuentemente, se usa más de 1 de estos tratamientos.

El tratamiento también incluirá:

  • Prevención de infecciones
  • Control del dolor u otros síntomas que pueda tener
  • Control de los efectos secundarios de los tratamientos
  • Ayudarle a manejar su vida con cáncer

Con un tratamiento temprano, hay una buena probabilidad de cura. Después del tratamiento, tendrá que acudir a su profesional médico con regularidad para que le realice un seguimiento.

Pregúntele a su profesional médico acerca de ensayos clínicos que pueda haber disponibles para usted. Los ensayos clínicos son estudios de investigación para buscar tratamientos efectivos contra el cáncer. Siempre puede decidir si quiere o no participar en un ensayo clínico.

¿Cómo puedo cuidarme?

  • Consulte con su profesional médico sobre su cáncer y las opciones de tratamiento. Asegúrese de que entiende sus opciones.
  • Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico.
  • Avise de inmediato a su profesional médico si tiene sangrado vaginal anormal.
  • Obtenga un examen pélvico, una prueba de Papanicolaou y una prueba para el virus del papiloma humano (HPV) con la frecuencia recomendada por su profesional médico.

Otras cosas que pueden ayudar incluyen:

  • Siga una dieta saludable, haga ejercicio regularmente y descanse. Mantenga un peso saludable.
  • Intentar reducir el estrés y dedicar tiempo a actividades con las que pueda disfrutar. Puede que hablar de su enfermedad con un consejero le sirva de ayuda.
  • Compartir sus inquietudes con su familia y su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico sobre la enfermedad, los tratamientos y sus efectos secundarios, actividad sexual, grupos de respaldo y cualquier otra inquietud que pueda tener.
    • Si fuma, intente dejarlo.
    • Pregúntele a su profesional médico si debe evitar tomar alcohol. El alcohol puede interferir con los medicamentos que está tomando. El alcohol también puede afectar la capacidad de los glóbulos blancos para combatir las infecciones.
    • Informe a su profesional médico si el tratamiento le causa molestias. A menudo hay formas de ayudarle a sentirse más cómoda.
  • Pregúntele a su profesional médico:
    • Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
    • Cuánto tardará en recuperarse
    • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
    • Cómo cuidarse de sí mismo en el hogar
    • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
  • Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas las citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

¿Cómo puedo ayudar para que el cáncer no se extienda o regrese?

Cumpla con todos los tratamientos de cirugía, radioterapia o quimioterapia recomendados por su profesional médico. Vea a su profesional médico de inmediato si tiene síntomas parecidos a los anteriores o si le aparecen síntomas nuevos.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir el cáncer del cuello del útero?

Para ayudar a reducir su riesgo de desarrollar cáncer de cuello del útero:

  • Trate de evitar la exposición al virus del papiloma humano (HPV). No tenga más de 1 pareja sexual. También ayudará si su pareja sexual no ha tenido relaciones sexuales con ninguna otra persona. Averigüe si su pareja ha tenido alguna enfermedad o infecciones de transmisión sexual (STDs o STIs). Puede obtener una medida de protección contra HPV si usa condones de látex o poliuretano siempre que tiene relaciones sexuales. Sin embargo, los condones no protegen totalmente contra el virus del papiloma humano (HPV), el cual se puede propagar de otras partes del cuerpo.
  • Pregúntele a su profesional médico si debe ponerse una vacuna que ayuda a prevenir ciertos tipos de infección con el virus del papiloma humano que aumentan su riesgo de tener cáncer de cuello del útero. Las vacunas contra el virus del papiloma humano están aprobadas para las hembras y los varones entre las edades de 9 a 26 años de edad.

Puede obtener más información en:

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-10-18
Last reviewed: 2015-10-20
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image