Page header image

Cambios precancerosos en el cuello del útero

(Precancerous Changes in the Cervix)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Cambios precancerosos en el cuello del útero significa que se detectaron células anormales durante su examen de mujer.
  • Su profesional médico quizás le recomiende exámenes de seguimiento regulares para asegurar que las células no se vuelvan cáncer.
  • Tratamiento, cuándo se necesita, incluye un procedimiento LEEP (por sus siglas en inglés) o una biopsia cónica para extraer las células anormales.

________________________________________________________________________

¿Qué son los cambios precancerosos en el cuello del útero?

Los cambios precancerosos en el cuello del útero son un crecimiento anormal de las células de la parte inferior del útero, que se abre hacia la vagina. El útero es el órgano muscular que se encuentra encima de la vagina. Los bebés crecen en el útero y el sangrado menstrual proviene del útero, por el cuello del útero.

El término médico para este problema es neoplasia intraepitelial cervical (CIN, por sus siglas en inglés). CIN no es cáncer, pero se puede convertir en cáncer si no se trata el cuello del útero.

¿Cuál es la causa?

La causa más común de la neoplasia cervical intraepitelial, es una infección con el virus del papiloma humano (HPV por sus siglas en inglés). Hay muchos tipos de HPV y pueden infectar distintas partes del cuerpo. Algunos tipos infectan la zona genital y se pueden convertir en CIN o cáncer.

Corre un riesgo mayor de CIN si:

  • Comenzó a tener relaciones sexuales cuando era adolescente.
  • Tiene más de 1 pareja sexual o tiene una pareja que ha tenido muchas otras parejas. (Esto aumenta su riesgo de contraer una infección con el virus del papiloma humano.)
  • Tiene una enfermedad o infección de transmisión sexual (STD o STI, por sus siglas en inglés).
  • Usted fuma.
  • Tiene un sistema inmunológico debilitado, por ejemplo, porque está tomando fármacos de inmunosupresión o porque tiene el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (AIDS, por sus siglas en inglés).
  • Fue expuesta a DES cuando su madre estaba embarazada. El DES, o dietilstilbestrol es un medicamento que se daba en el pasado a algunas mujeres para evitar los abortos espontáneos.

¿Cuáles son los síntomas?

En general, CIN no causa síntomas. A veces causa:

  • Sangrado durante o después de tener relaciones sexuales
  • Un cambio en la secreción vaginal

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas e historia sexual y clínica y la examinará. Las pruebas pueden incluir:

  • Prueba de Papanicolaou
  • La prueba para el virus del papiloma humano (HPV) se puede hacer a la misma vez que la prueba de Papanicolaou
  • Colposcopía, que utiliza un tipo de microscopio especial que se usa para observar la vagina y el cuello del útero de cerca. Su profesional médico puede usar un instrumento durante el examen para tomar una biopsia. Una biopsia es la extracción de una pequeña muestra de tejido para poder examinarlo.

¿Cómo se trata?

CIN leve por lo general se va sin tratamiento. Su profesional médico quizás le recomiende tratar algunos tipos de CIN para evitar que se desarrolle en cáncer. El tratamiento puede incluir:

  • El procedimiento de escisión electroquirúrgica (LEEP, por sus siglas en inglés) para eliminar el tejido anormal con un aro de alambre delgado conectado a un aparato eléctrico
  • Biopsia cónica para quitar o extirpar tejido en forma de cono proveniente del cuello del útero. Un bisturí, un láser, o una corriente eléctrica se puede usar para hacer la biopsia.

Muy pocas mujeres tienen problemas para quedar embarazada o tienen abortos espontáneos a causa de este tratamiento. La mayoría de las mujeres pueden llevar un embarazo a término sin problemas. No obstante, si queda embarazada debería informar a su profesional de atención prenatal sobre cualquier tratamiento de cuello del útero que haya tenido.

¿Cómo puedo cuidarme?

Obtenga un examen pélvico, una prueba de Papanicolaou y una prueba para el virus del papiloma humano (HPV) con la frecuencia recomendada por su profesional médico. De esa manera su profesional puede encontrar CIN en caso de que vuelva a ocurrir, y lo puede tratar sin demora.

Siga las instrucciones de su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo la informarán de los resultados de sus pruebas
  • Cuánto tardará en recuperarse
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo cuidarse de sí misma en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir CIN?

Para reducir su riesgo de CIN:

  • Mantenga relaciones sexuales seguras:
  • Use condones de látex o poliuretano durante las estimulaciones previas al acto sexual y siempre que mantenga relaciones sexuales vaginales, orales, o anales. Sin embargo, los condones no protegen totalmente contra el virus del papiloma humano (HPV), el cual se puede propagar de otras partes del cuerpo.
  • Tenga 1 sola pareja sexual que no está teniendo relaciones sexuales con ninguna otra persona.
  • Si ha tenido relaciones sexuales y teme estar infectada, vaya a ver a su profesional médico aunque no tenga ningún síntoma.
  • Si ha sido asaltada sexualmente o violada, es posible que tenga que recibir tratamiento para prevenir infecciones transmitidas sexualmente. Debería hacerse examinar a las pocas horas del asalto o la violación (y antes de ducharse o bañarse), aunque no quiera presentar cargos. También puede preguntar sobre la protección ante embarazos cuando la hagan el examen.
  • Pregúntele a su profesional médico si debe ponerse una vacuna que ayuda a prevenir ciertos tipos de infección con el virus del papiloma humano que aumentan su riesgo de tener cáncer de cuello del útero. La vacuna se recomienda para mujeres y hombres entre los 9 y 26 años de edad.
  • Evite tener relaciones sexuales hasta no cumplir los 18 años de edad o más.
  • Si fuma, intente dejarlo. Consulte con su profesional médico sobre cómo puede dejar de fumar.
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-02-05
Last reviewed: 2016-01-25
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image