__________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- Generalmente, los medicamentos de quimioterapia se usan para eliminar las células cancerosas o bien para reducir o detener su crecimiento. La quimioterapia se puede usar sola o en combinación con otros tratamientos, como cirugía o radiación. El tratamiento depende del tipo de cáncer que tenga, dónde está ubicado y si se ha extendido a otras partes del cuerpo. El medicamento se puede dar por vía oral, inyección o vía intravenosa.
- Existen riesgos con quimioterapia, como el riesgo de dañar células sanas, o puede que la quimioterapia no elimine completamente el cáncer. Pregúntele a su profesional médico qué riesgos puede haber en su caso. Asegúrese de hacer cualquier otra pregunta o hablar sobre otras inquietudes que pueda tener.
________________________________________________________________________
¿Qué es la quimioterapia?
Generalmente, los medicamentos de quimioterapia se usan para eliminar las células cancerosas o bien para reducir o detener su crecimiento.
¿Cuándo se realiza?
Las células cancerosas crecen y se multiplican más rápidamente que las células normales. La quimioterapia puede servir para:
- Controlar el cáncer. Esto se hace al evitar que el cáncer se disemine, reduciendo el crecimiento del tumor y eliminando las células cancerosas que se puedan haber propagado a otras partes del cuerpo.
- Aliviar los síntomas del cáncer. Aliviar los síntomas como el dolor puede ayudar a las personas con cáncer a vivir con más comodidad. Controlar el tamaño del tumor puede evitar los problemas o los síntomas causados por la presión del tumor sobre los órganos adyacentes.
- Curar el cáncer.
La quimioterapia se administra para eliminar las células cancerosas, pero también puede provocar efectos secundarios perjudiciales. Usted puede optar por no recibir tratamiento. Consulte con su profesional médico sobre sus opciones de tratamiento y los riesgos.
¿Cómo me preparo para este procedimiento?
Pregúntele a su profesional médico cuál será el cronograma de tratamiento y cómo se va a sentir.
- Haga planes para su cuidado y tenga quien lo lleve a su hogar después del procedimiento. Ayuda estar acompañado de un pariente o una amistad durante sus tratamientos.
- Informe a su profesional médico sobre si tiene alergia a algún alimento, medicamento, u otras alergias como al látex.
- Dependiendo de qué medicamentos está tomando, y cuándo necesita tomarlos, le dirán si puede o no tomarlos el día del procedimiento. Informe a su profesional médico sobre todos los medicamentos y suplementos que está tomando.
- Siga todas las instrucciones que le dé su profesional médico.
- Haga todas las preguntas que tenga antes del procedimiento. Debería comprender lo que su profesional médico va a hacer y cómo lo harán sentir los tratamientos.
¿Qué sucede durante el procedimiento?
Existen muchos fármacos para la quimioterapia. Hay 4 categorías principales:
- Los fármacos antimitóticos detienen el crecimiento de las células cancerosas al evitar que se dividan en más células. Existen muchos modos de hacerlo, por lo que existen muchos tipos diferentes de estos fármacos.
- Los inhibidores hormonales se pueden usar para evitar que estas hormonas naturales ayuden al crecimiento del cáncer. Por ejemplo, el estrógeno, una hormona femenina, hace crecer algunos tipos de tumores en los senos. La testosterona, una hormona masculina, hace crecer algunos tipos de tumores en la próstata.
- Los esteroides, como la prednisona, se usan para tratar la leucemia, los linfomas y otros tipos de cáncer, o para tratar sus efectos secundarios.
- La terapia biológica es el nombre que se da a un grupo de medicamentos para el cáncer que ayudan al sistema inmunológico a combatir el cáncer. Este tipo de tratamiento también se denomina inmunoterapia.
La quimioterapia se puede usar sola o en combinación con otros tratamientos, como cirugía o radiación. El tratamiento dependerá del tipo de tumor, la ubicación del mismo y el grado de propagación. El medicamento puede darse en muchos cronogramas de tratamiento distintos: a diario, semanal o mensual. Estos cronogramas de tratamiento se basan en la investigación sobre la efectividad de las mismas en función del tipo de cáncer. El medicamento se puede administrar por vía oral o inyectable, o se puede administrar por un tubo en una vena (IV o intravenoso). Si se inyecta, puede hacerse en un músculo o en la zona de la médula espinal.
Los medicamentos intravenosos pueden administrarse durante unos minutos o varias horas. Algunos tratamientos podrá administrárselos usted mismo en su hogar. Hay bombas portátiles disponibles para tratamientos intravenosos con quimioterapia. La bomba garantiza la administración de la dosis indicada durante el periodo de tiempo correcto. Su profesional médico puede darle algunos medicamentos en su consultorio y de ahí puede marcharse a casa con una bomba en la cintura (como una riñonera) durante un número de horas concreto o un par de días.
¿Qué sucede después del procedimiento?
Pregúntele a su profesional médico:
- Cuánto tardará en recuperarse
- Si hay actividades que usted debe evitar, incluyendo cuánto peso puede levantar y cuándo puede volver a sus actividades normales
- Cómo cuidarse en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento?
Al tiempo que elimina células cancerosas, la quimioterapia también puede tener efectos secundarios como:
- Pérdida de pelo en la cabeza y el cuerpo
- Mayor riesgo de infección
- Problemas de sangrado
- Náusea, vómito y diarrea
- Debilidad, cansancio y fatiga
- Llagas en la boca
- Pérdida del apetito
Si los efectos secundarios son graves, se puede interrumpir el tratamiento por un tiempo o reducir la dosis. En casos extremos, se puede parar el tratamiento completamente o considerar otras opciones de tratamiento.
Su profesional médico le explicará el procedimiento y sus riesgos. Algunos riesgos posibles incluyen:
- Existe el riesgo de dañar células sanas.
- Si está recibiendo radioterapia y quimioterapia, puede tener más efectos secundarios.
- Puede que la quimioterapia no elimine completamente el cáncer.
- Efectos secundarios a largo plazo, como daño a órganos o desarrollar otro tipo de cáncer.
- El cáncer podría volver a aparecer.
Todo procedimiento o tratamiento tiene riesgos. Pregúntele a su profesional médico qué riesgos puede haber en su caso. Asegúrese de hacer cualquier otra pregunta o hablar sobre otras inquietudes que pueda tener.
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.