Page header image

Drenaje de la vesícula biliar: colecistostomía

(Gallbladder Drainage: Cholecystostomy)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La colecistostomía es un procedimiento para colocar una sonda en su vesícula biliar para drenar fluido.
  • Es posible que necesite este procedimiento si tiene cálculos biliares, hinchazón e infección, o tiene un tumor que bloquea la salida de su vesícula biliar.
  • Pregúntele a su profesional médico cuánto tardará en recuperarse y cómo debe cuidarse de sí mismo en el hogar.
  • Asegúrese de estar al tanto de los síntomas o problemas a los que tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene.

________________________________________________________________________

¿Qué es un drenaje de la vesícula biliar?

La colecistostomía es un procedimiento para colocar una sonda en su vesícula biliar para drenar fluido.

El hígado y la vesícula biliar forman parte de su sistema digestivo. El hígado genera la bilis que permite que su cuerpo descomponga la grasa de la comida. Varios conductos llevan la bilis del hígado a la vesícula biliar y el intestino delgado. La vesícula biliar es una pequeña bolsa debajo de su hígado en el lado derecho que almacena la bilis.

¿Cuándo se realiza?

Este procedimiento se puede realizar cuando el conducto de la vesícula biliar está bloqueado por un tumor o un cálculo biliar. Los cálculos biliares son objetos parecidos a piedras duras que se acumulan en la vesícula biliar. Pueden ser pequeños como un grano de arena o grandes como una pelota de golf. Si las piedras bloquean por completo la vesícula biliar o el conducto biliar, el flujo de bilis que sale del hígado también puede quedar bloqueado. Esto provoca hinchazón, irritación y dolor en su hígado, su vesícula o ambos. Si no se trata, la hinchazón puede provocar que la vesícula estalle, o podría tener una infección seria. Ambos casos son potencialmente mortales.

Puede que se deba drenar su vesícula biliar para reducir la infección y la hinchazón. Este procedimiento no cura tumores o piedras o cálculos, pero puede aliviar los síntomas hasta que se pueda realizar la cirugía para quitar o extirpar la vesícula biliar de forma segura.

Consulte con su profesional médico sus opciones de tratamiento y los riesgos.

¿Cómo me preparo para este procedimiento?

Por lo general este es un procedimiento de emergencia, por lo que es posible que no pueda planificar por anticipado.

  • Haga planes para su cuidado y para que lo lleven a su casa después de la intervención.
  • Es posible que pueda o no tomar sus medicamentos regulares el día del procedimiento. Informe a su profesional médico sobre todos los medicamentos y suplementos que está tomando. Algunos productos puede aumentar su riesgo de efectos secundarios. Pregúntele a su profesional médico si tiene que dejar de tomar algún medicamento o suplemento antes del procedimiento.
  • Informe a su profesional médico sobre si tiene alergia a algún alimento, medicamento, u otras alergias como el látex.
  • Siga las instrucciones de su profesional médico sobre no fumar antes ni después del procedimiento. Los fumadores pueden tener más problemas para respirar durante el procedimiento y sanan más lentamente. Es mejor dejar de fumar de 6 a 8 semanas antes de la cirugía.
  • Siga cualquier otras instrucciones que le dé su profesional médico.
  • Haga todas las preguntas que tenga antes del procedimiento. Usted debe entender lo que va a hacer su profesional médico. Usted tiene derecho a tomar decisiones sobre su atención de la salud y dar permiso para que le realicen pruebas o procedimientos.

¿Qué sucede durante este procedimiento?

Este procedimiento se realiza en el hospital. Se usará anestesia local o general para evitar que sienta dolor durante la intervención. La anestesia local adormece sólo la parte del cuerpo donde se realizará el procedimiento. También le darán un sedante para ayudarlo a relajarse, pero es posible que esté despierto durante la procedimiento. La anestesia general relaja sus músculos y la hará dormir.

Su profesional médico colocará una sonda en su vesícula biliar a través de un corte en su vientre. La mayoría del tiempo se usan radiografías o ultrasonido para colocar la sonda. La sonda se conectará a una bolsa de drenaje. Es posible que necesiten extirpar las piedras o cálculos de la vesícula cuando coloquen la sonda. Por lo general el procedimiento toma alrededor de una hora.

¿Qué sucede después de este procedimiento?

Permanecerá en el hospital hasta que su vesícula biliar esté drenada y sus síntomas hayan mejorado, lo que puede llevar unos pocos días. Probablemente regresará a su hogar con la sonda puesta. Este es un tratamiento a corto plazo y le extraerán la vesícula biliar cuando esté mejor y exista menos infección e hinchazón en su vesícula biliar. Le enseñarán cómo cuidar de la sonda.

Pregúntele a su profesional médico:

  • Por cuánto tiempo va a tener la sonda y cuándo se la van quitar.
  • Cuánto tardará en recuperarse
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo debe cuidarse de sí mismo en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento?

Todo procedimiento o tratamiento tiene riesgos. Algunos posibles riesgos de este procedimiento incluyen:

  • Tener problemas con la anestesia.
  • Tener una infección, sangrado o coágulos de sangre.
  • El intestino, la vesícula biliar u otros órganos cercanos se podría lesionar.
  • Tener una fuga de bilis y esto puede causar hinchazón o infección dentro de su vientre.
  • Tener infección en la vesícula que no se puede controlar o la sonda se puede salir. Puede que su profesional médico necesite colocar otra sonda para tratar la infección. Es posible que necesite antibióticos.

Pregúntele a su profesional médico qué riesgos puede haber en su caso. Hable también con su profesional médico sobre cualquier pregunta o inquietud que pueda tener.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2015-03-31
Last reviewed: 2015-03-02
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image