________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- El dolor crónico es un dolor que dura meses o años. El dolor puede aparecer y desaparecer o también puede tenerlo todo el tiempo.
- Formas de tratar el dolor crónico incluyen medicamento, hielo, calor, fisioterapia, biorretroalimentación, masajes, acupuntura, consejería y aprender formas de relajarse.
- El estrés, la ansiedad, o la depresión pueden empeorar el dolor.
- Usted y su profesional médico necesitan trabajar juntos para encontrar lo que funciona mejor para usted.
________________________________________________________________________
¿Qué es el dolor crónico?
El dolor crónico es un dolor que dura meses o años. El dolor puede aparecer y desaparecer o también puede tenerlo todo el tiempo El dolor puede hacer que le cueste seguir realizando sus actividades normales. Existen muchas clases diferentes de dolor crónico, como:
- Dolor de cabeza
- Dolor en la parte inferior de la espalda (dolor lumbar)
- Dolor en las articulaciones
- Dolor en sus manos o pies
¿Cuál es la causa?
El dolor puede ser causado por una lesión, enfermedad u otro problema médico, como por ejemplo artritis o cáncer. Estas condiciones pueden dañar los nervios o cambiar la forma en que los nervios mandan señales de dolor a su cerebro. Debido a estos cambios, es posible que tenga dolor aún después de que la lesión o la condición estén sanadas. Algunas veces no se conoce la causa del dolor crónico.
El dolor puede empeorar debido a:
- Una enfermedad progresiva
- Mayor daño a las articulaciones o los músculos
- Una mala postura o actividades equivocadas
- Músculos tensos
- Sentirse cansado
- Estrés y preocupación
- Depresión o ansiedad
¿Cuáles son los síntomas?
El dolor puede sentirse de forma diferente a cada persona. Por ejemplo, puede ser ardor, dolores, dolor punzante o palpitante. Es posible que tenga el mismo dolor la mayoría de los de días, o el dolor puede cambiar a lo largo del tiempo. Es posible que se sienta dolor más fácilmente o con más fuerza que antes de lesionarse o enfermarse. Una actividad que antes no le causaba dolor, como un simple tacto o caminar, ahora puede ser dolorosa. Es posible que tenga dolor en más áreas de su cuerpo que antes.
¿Cómo se diagnostica?
Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas y su historia clínica y la examinará. Tomar notas acerca de su dolor en un registro y compartir estas notas con su profesional médico puede de ayuda. Puede ayudarles a usted y su profesional médico a aprender lo que ayuda a controlar el dolor y lo que lo empeora. Puede ser útil si usted anota:
- Dónde le duele
- Cuándo le duele, como de día o de noche, solo por la mañana, con actividad, o después de estar sentado o parado por mucho tiempo
- Cuánto tiempo siente el dolor, como todo el tiempo, por 5 a 60 minutos a la vez, o de vez en cuando
- De qué tipo de dolor se trata, por ejemplo, si es intenso, sordo, da sensación de ardor, puntadas o presión
- Qué tan agudo es, por ejemplo en una escala de 1 a 10, siendo 10 el dolor más agudo
- Qué cosas lo pueden mejorar o empeorar
Saber estas cosas ayuda a su profesional médico a realizar un diagnóstico y recomendar el mejor tratamiento para usted.
¿Cómo se trata?
El tratamiento del dolor crónico depende de lo que esté causando su dolor, qué tipo de dolor tenga, cuánto tiempo lo ha tenido y cuánto lo afecta día a día.
Tratamientos sin medicamentos
Un fisioterapeuta puede ver qué tan bien puede usar la parte dolorosa de su cuerpo. Es posible que haya aprendido métodos para controlar su dolor inmovilizando el cuerpo, renqueando o poniéndose de pie de manera distinta. El fisioterapeuta puede ayudarle a aprender a pararse, sentarse, levantarse y moverse de manera que su columna vertebral y sus músculos se esfuercen menos y ayuda a prevenir lesiones o recaídas de dolor. El fisioterapeuta lo puede ayudar a estirar, relajar y fortalecer esa región. El fisioterapeuta también puede usar ultrasonido, calor, hielo, o un estimulador nervioso llamado unidad TENS para ayudar a reducir el dolor. El estimulador TENS alivia el dolor enviando pequeños impulsos eléctricos a sus nervios por medio de electrodos colocados sobre la piel. Los impulsos eléctricos bloquean el dolor. Puede tener una cita de terapia en una clínica o un centro para la educación física. Puede ser que le den ejercicios para que los haga en el hogar.
Fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales frecuentemente trabajan juntos para ayudarle. Un terapeuta ocupacional puede ayudarle a aprender distintas maneras de hacer sus actividades diarias de manera que sean más fáciles y menos dolorosas. El terapeuta ocupacional le puede recomendar equipos para el baño o la ducha, un equipo para alcanzar cosas o utensilios para abrir jarras de vidrio y hacer otras actividades cotidianas.
Su profesional médico le podrá recomendar otros tratamientos, como:
- Ponerse una bolsa de hielo, un paquete de gel frío o de verduras congeladas envueltas en una tela o paño sobre el área adolorida cada 3 a 4 horas durante un máximo de 20 minutos cada vez
- Darse masajes de hielo. Para ello, congele agua en un vaso de plástico y después quite la tapa del vaso para exponer el hielo. Sujete el vaso por el fondo y frótese el hielo sobre el área dolorosa durante 5 a 10 minutos. Haga esto varias veces por día.
- Colocarse una bolsa de agua caliente o una almohadilla eléctrica sobre las áreas adoloridas. Cubra la bolsa de agua caliente con una toalla o ajuste la almohadilla eléctrica a temperatura baja para evitar quemaduras en su piel.
- Terapia acuática en albercas, tinas de agua caliente o hidromasajes
- Ajuste quiropráctico (movimiento) de sus músculos y articulaciones, lo cual puede aliviar el dolor
- Recibir masajes administrados por un terapeuta masajista entrenado
- Acupuntura, que usa agujas especiales para estimular a su cuerpo a liberar sus analgésicos naturales
- La terapia de biorretroalimentación, que una terapia que lo entrena para ser consciente de su cuerpo y cómo funciona. Le conectan a un equipo que mide los cambios en su cuerpo cuando siente dolor y le ofrece información en la forma de luces o sonido. Durante sus sesiones de tratamiento le van a pedir que se relaje y preste atención a cómo se siente y cómo cambian sus sentimientos con la información que le brinda el equipo. Usted puede aprender a controlar algunos de sus pensamientos y sentimientos con la biorretroalimentación.
- Aprender formas de relajación como respiración profunda, formar imágenes mentales, o relajar grupos de músculos de a uno por vez y hacer yoga y meditación pueden ser útil. Es posible que desee hablar con su profesional médico acerca del uso de estos métodos, junto con medicamentos y terapia.
- Una unidad portable de TENS que puede usar en su hogar o mientras realiza sus actividades diarias
- Consejería para ayudarle a aprender técnicas para manejar su estrés y ayudarle a manejar la depresión o ansiedad
Tratamiento con medicamentos
- Su profesional médico quizás le recomiende medicamentos para ayudar con el dolor. Esto pude ser un medicamento con receta o de venta libre. Algunos medicamentos de venta libre que se usan comúnmente son el acetaminofeno y los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE). Lea la etiqueta y tómelos según las indicaciones. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no debe usar estos medicamentos por más de 10 días.
- Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), como ibuprofeno, naproxeno y la aspirina, pueden causar sangrado del estómago y otros problemas. Estos riesgos aumentan con la edad.
- Acetaminofeno pueden causar daño al hígado u otros problemas. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no tome más de 3.000 miligramos (mg) en 24 horas. Asegúrese de no tomar demasiado, controlando otros medicamentos que toma para ver si estos también contienen acetaminofeno. Pregúntele a su profesional médico si debe evitar tomar alcohol mientras está tomando este medicamento.
- Consulte a su profesional médico antes de dar un medicamento que contenga aspirina o salicilatos a un niño o adolescente. Esto incluye medicamentos como aspirina para bebés, algunos medicamentos para el resfrío y Pepto-Bismol. Los niños y los adolescentes que toman aspirina corren riesgo de sufrir una enfermedad grave llamada síndrome de Reye.
Su profesional médico le podrá recomendar cremas o ungüentos con medicamento que adormece el área que usted se puede aplicar a la piel.
A veces se recetan medicamentos narcóticos para manejar el dolor crónico, pero es posible que usted desarrolle la dependencia. Si usa los fármacos para controlar el dolor exactamente de la manera recetada, es menos probable que usted desarrolle una dependencia. Otros tipos de medicamentos, como esteroides y medicamentos para tratar convulsiones, depresión, o ansiedad también pueden ser útiles.
El medicamento no eliminará el dolor completamente pero puede controlarlo, permitiendo que usted se sienta mejor y pueda realizar más actividades. Tome todos los medicamentos tal como se los recetaron. Tomar su medicamento en dosis más altas o con más frecuencia de lo recetado, pueden causar daño. Lea y siga todas las indicaciones del envase y las instrucciones de su profesional médico. Si el medicamento le causa efectos secundarios o no está funcionando bien, informe a su profesional médico.
Usted y su profesional médico necesitan trabajar juntos para encontrar lo que funciona mejor para usted. Si sigue su plan de tratamiento y el dolor no mejora, tal vez lo remita a un especialista en manejo del dolor. Otros tratamientos posibles incluyen inyecciones de medicamento en el nervio para adormecerlo, cirugía para cortar los nervios que están causando el dolor, o cirugía u otros procedimientos para aliviar la presión sobre el área adolorida.
¿Cómo puedo cuidarme?
Trabaje como parte el equipo de cuidado junto con su profesional médico, su fisioterapeuta y los demás que cuidan de usted. Esto puede ayudar a que usted controle el dolor y no que el dolor lo controle a usted. Siga las instrucciones de su profesional médico, incluyendo cualquier ejercicio que le haya recomendado. Pregúnteles a sus profesionales médicos:
- Si existen actividades que quizás deba evitar y qué actividades pueden ayudar
- Cómo cuidarse en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
Distintas cosas ayudan a distintas personas He aquí algunas de las cosas que puede hacer para ver qué le ayuda a manejar mejor su dolor.
- Use su medicamento para el dolor de la manera correcta.
- Si toma medicamento para el dolor, tómelo antes que el dolor empeore demasiado. Si espera hasta que el dolor sea realmente intenso antes de tomar su medicamento, es más difícil controlarlo. Si está tomando más, o si lo toma con mayor frecuencia, consulte con su profesional médico sobre cambiar su plan de medicamento.
- Si está tomando su medicamento para el dolor en un horario fijo, asegúrese de tomarlo aun cuando piense que no lo necesita. Esto le ayudará a mantener el dolor bajo control.
- Haga ejercicios o actividades físicas casi todos los días. Esto le permitirá adquirir fuerza y mantener rango de movimiento. Pídale a su profesional médico que lo ayude a planificar una rutina de ejercicios que funcione para usted. Dependiendo de su tipo de dolor, los ejercicios físicos regulares pueden ayudarlo a sentirse mejor sin tomar más medicamento. Incluso en un mal día, puede ayudar a dar un paseo o hacer sólo una parte de su rutina de ejercicio regular.
- Regule sus actividades. Distribuya sus actividades durante el día, con periodos de descanso entre medio. Divida las tareas en pasos pequeños que sean más fáciles de realizar.
- Sea sociable. Aunque no tenga ganas, salga e interactúe con las personas. Pase tiempo con amistades y parientes que lo apoyen. Comparta sus pensamientos y sentimientos con los demás.
- Aprenda a manejar el estrés. Pida ayuda en el hogar y el trabajo cuando la carga sea demasiado pesada. Encuentre maneras de relajarse. Por ejemplo, dedicándose a un pasatiempo, escuchando música, viendo películas o haciendo caminatas. Pruebe hacer yoga, meditación o ejercicios de respiración profunda cuando se sienta estresado.
- Háblese a sí mismo en forma positiva. Los pensamientos negativos pueden aumentar su estrés.
- Concentre su atención algo aparte de su dolor. Aunque por un tiempo corto, haga algo como contar hacia atrás, haga listas de cosas como flores o tipos de automóviles, o realice una actividad como ver un partido o armar un rompecabezas. Preste atención a las cosas que le gusta hacer y lo hacen sentir satisfecho, en vez de concentrarse en el dolor.
- Siga una dieta saludable. Pregúntele a su profesional médico sobre los beneficios de consultar con una dietista para aprender lo que usted necesita en una dieta saludable.
- Intente mantener un peso saludable. Si tiene sobrepeso, adelgace. El sobrepeso puede empeorar su dolor, sobre todo si su dolor está en las articulaciones. Si pierde peso, el dolor en las articulaciones puede disminuir.
- Si desea consumir alcohol, pregúntele a su profesional médico cuánto es seguro que tome.
- Intente dormir un mínimo de 7 a 9 horas cada noche.
- Limite la cafeína.
- Si fuma, intente dejarlo. Consulte con su profesional médico sobre cómo puede dejar de fumar. La nicotina estrecha los vasos sanguíneos, lo que significa que menos sangre oxigenada llega a sus articulaciones y músculos. Esto puede aumentar su cansancio y hacer que se sienta con menos ganas de ser activo, lo que puede empeorar el dolor. El fumar hace que usted sane más lentamente. Fumar y toser pueden desencadenar dolores de cabeza y aumentar el dolor de espalda.
- Mantenga una buena postura. Evite las actividades que aumentan la tensión sobre la columna vertebral y los músculos, como levantar objetos pesados, retorcerse o agacharse al levantar o estar sentado sin respaldo por mucho tiempo.
- Mantenga un registro de su dolor. Puede ser bueno para que usted aprenda lo que ayuda a controlar el dolor y lo que lo empeora. Comparta lo que aprenda con su profesional médico o consejero.
Consulte con su equipo de profesionales de cuidado antes de usar una terapia que no ha sido comprobada, como imanes, hierbas u otros tratamientos de moda.
Puede obtener más información en:
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.