________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- Enfermedades crónicas como SIDA (AIDS, por sus siglas en inglés), cáncer, diabetes, insuficiencia cardíaca, y la enfermedad de Parkinson pueden durar meses, años o toda una vida. Una enfermedad crónica puede afectar todos los aspectos de su salud. Puede tener dolor, sentirse muy cansado, falto de energía, o puede tener ansiedad o depresión. Es normal sentirse enojado, frustrado, triste y resentido.
- Trabaje con su equipo de tratamiento. El equipo puede ayudarle a superar los efectos físicos y emocionales de su enfermedad y de los tratamientos. Hable con sus parientes y amistades. Considere unirse a un grupo de respaldo en su área.
- Aprenda formas de manejar el estrés y trate de mantener una actitud positiva. Esto lo ayuda a concentrarse en lo que le gusta hacer, en vez de concentrarse todo el tiempo en la enfermedad.
- Si se siente abrumado, busque la ayuda de un profesional médico o terapeuta. Busque atención de emergencia en caso de tener pensamientos suicidas, un plan para cometer suicidio o intenciones de hacerse daño a sí mismo o a otros.
________________________________________________________________________
¿Qué es la enfermedad crónica?
Una enfermedad crónica es una enfermedad que nunca se va del todo pero por lo general se puede manejar. Puede durar meses, años o toda una vida. Algunos ejemplos incluyen:
- SIDA (AIDS, por sus siglas en inglés)
- Asma
- Enfermedad de Alzheimer y demencia
- Cáncer
- Parálisis cerebral
- Diabetes
- Insuficiencia cardíaca
- Enfermedad de Parkinson
¿Qué tipo de estrés genera?
Una enfermedad crónica puede afectar todos los aspectos de su salud. Puede tener dolor, sentirse muy cansado, falto de energía, o puede tener ansiedad o depresión. Descubrir que tiene una enfermedad crónica puede hacer que se sienta abrumado o confundido. Es normal sentirse enojado, frustrado, triste, irritable y resentido. Puede sentir vergüenza que tiene una enfermedad crónica y esto puede cambiar su opinión sobre sí mismo.
No es fácil vivir con una enfermedad crónica. Además de tener que manejar los síntomas, también consiste en acordarse de tomar los medicamentos, lidiar con las finanzas, ver a profesionales médicos y hacer cambios en su estilo de vida. Vivir con alguien que sufre de una enfermedad crónica puede ser estresante para todos los miembros de la familia.
¿Cómo puedo cuidarme?
- Busque respaldo. Es importante trabajar con su equipo de tratamiento. El equipo puede ayudarle a superar los efectos físicos y emocionales de su enfermedad y de los tratamientos. Hable con sus parientes y amistades. Considere unirse a un grupo de respaldo en su área. A veces es útil hablar con otras personas que tienen la misma enfermedad.
Si se siente triste, desesperanzado, y sin interés en la vida cotidiana a tal punto que le impide hacer sus actividades diarias, consulte con su profesional médico. La depresión puede tratarse exitosamente con terapia, medicamentos o ambos.
- Aprenda sobre su condición. Conocer cómo una condición afecta su cuerpo le ayuda a comprender mejor como los tratamientos, medicamentos y cambios en el estilo de vida le pueden ayudar a manejar la condición y estar lo más sano posible. Sepa cuales síntomas deben ser tratados de inmediato y qué síntomas indican que debe llamar a su profesional médico. Sea consciente de las señales que indican que está sintiendo estrés, como sentirse ansioso o tener dolores de cabeza, cansancio, diarrea, dolores musculares, o recaídas de la enfermedad.
- Controle sus medicamentos. Para ayudar a prevenir problemas, informe a su profesional médico y a su farmacéutico sobre todos los medicamentos, remedios naturales, vitaminas y otros suplementos que está tomando. Tome todos sus medicamentos como le ha indicado su profesional médico. Hable con su profesional médico si tiene problemas para tomar sus medicamentos o si estos no parecen funcionar.
- Encuentre formas de manejar el estrés.
- Consulte su agenda y su lista de tareas. ¿Qué debe hacerse? ¿Puede pedirle a otra persona que haga algo? ¿Qué tareas puede dejar de hacerse? No trate de hacer demasiado.
- Fije metas que pueda alcanzar. Divida las tareas grandes en tareas más pequeñas. Planifique hacerlas en el curso de varios días. No deje cosas sin hacer que después se irán acumulando y le dificultarán ponerse al día.
- Descubra maneras de relajarse: dedíquese a un pasatiempo, escuche música, vea películas, lea o haga caminatas.
- Aprenda formas de relajación como la respiración profunda, formar imágenes mentales, cultivar la atención o relajar grupos de músculos de a uno por vez. También le puede servir el yoga y la meditación.
- Cuide su salud física. Intente dormir un mínimo de 7 a 9 horas cada noche. Seguir una dieta saludable. Limite la cafeína. Si fuma, deje de hacerlo. Evite el alcohol y las drogas. Haga ejercicio siguiendo las instrucciones de su profesional médico.
- Cuide de su salud emocional.
- Desarrolle una actitud positiva. Esto no quiere decir negar que tiene una enfermedad crónica. Quiere decir que usted toma control y maneja su condición al tomar sus medicamentos y asiste a sus citas. Trate de no preocuparse por las cosas que no puede controlar. También ayuda concentrarse en lo que le gusta hacer, en vez de concentrarse todo el tiempo en la enfermedad.
- Continúe tratando de lograr sus objetivos y deseos.
- Intente resolver el conflicto. So se aferre a sentimientos de enojo.
- Pase el tiempo explorando su conexión con las personas y actividades en su vida que son significativos. La espiritualidad y la religión pueden servir de consuelo.
- Comuníquese con su profesional médico o terapeuta si tiene alguna pregunta o si sus síntomas parecen estar empeorando.
¿Qué puedo hacer para ayudar a mi ser querido?
Si un ser querido tiene una enfermedad crónica, es muy importante que piense en la persona, no solo en la enfermedad.
- Deje que la persona hable sobre su enfermedad, su tratamiento y sus sentimientos. Escuche realmente lo que está diciendo la persona. Deje que la persona sepa que está bien sentir tristeza, confusión, enojo, o tener miedo. Tener a alguien que lo escuche es un consuelo.
- Aliente a su ser querido a que se mantenga activo y goce de pasatiempos o de intereses especiales.
- Ayude a la persona a llevar una rutina lo más normal posible. Aliente la esperanza y el humor.
- Brinde apoyo a la persona cuando tenga que hacerse un procedimiento médico o se tenga que hospitalizar. Una forma de ofrecer apoyo es simplemente estar con ellos. Hable de maneras de manejar los efectos de los medicamentos o de los tratamientos.
Si su ser querido se siente abrumado, pida ayuda a un profesional médico o terapeuta. Busque atención de emergencia si usted o un ser querido tiene pensamientos suicidas o violentos o de lastimarse a sí mismo o lastimar a otros que sean serios.
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.