Page header image

Calambres en las piernas causados por enfermedad vascular periférica (claudicación intermitente)

(Leg Cramps Caused by Peripheral Vascular Disease, Intermittent Claudication)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La claudicación intermitente es una obstrucción parcial de riego de sangre en los músculos en la pierna o el brazo que puede causar dolor o debilidad cuándo usted está físicamente activo.
  • Su profesional médico quizás le recete cambios, de estilo de vida, medicamentos para hacer más difícil que su sangre se coagule o para reducir el colesterol, o cirugía.
  • Siga las recomendaciones de su profesional médico con respecto al ejercicio, y averigüe ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene.

________________________________________________________________________

¿Qué es la claudicación intermitente?

La claudicación intermitente es un conjunto de síntomas causados por una obstrucción parcial del flujo sanguíneo a los músculos. Una obstrucción en la pierna o el brazo causa dolor o debilidad cuando está caminando o cuando realiza actividad física. Generalmente, estos síntomas desaparecen después de descansar unos minutos.

¿Cuál es la causa?

La molestia o el dolor se presentan cuando los músculos no reciben suficiente sangre porque las arterias que transportan la sangre a los músculos se estrecharon o están obstruidas. Por lo general, el endurecimiento de las arterias (aterosclerosis) causa el estrechamiento. Las arterias se estrechan por una acumulación de grasas y colesterol (placa) en las paredes de las arterias. Esta acumulación hace que la arteria esté rígida y retrasa u obstruye el riego de sangre y el oxígeno al cuerpo.

Cuando está descansando y no está usando los músculos, puede haber suficiente riego sanguíneo y oxígeno para los músculos, de manera que no duelen. Pero cuando utiliza los músculos, estos necesitan más sangre. Si los músculos no reciben suficiente sangre y oxígeno, es posible que usted tenga síntomas.

¿Cuáles son los síntomas?

Generalmente, los síntomas principales son dolor, entumecimiento, molestias o pesadez en los músculos de las piernas cuando las ejercita. Los síntomas pueden incluir calambres en sus piernas, nalgas y pies. El dolor puede presentarse en una o en ambas piernas. Puede tener dolor en las nalgas si el estrechamiento se encuentra en las arterias que transportan la sangre a los muslos. La molestia puede desaparecer cuando descansa, pero pronto puede volver cuando comienza a caminar nuevamente. A veces, puede presentar síntomas en los brazos o las manos.

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le preguntará cuáles son sus síntomas y controlará su pulso en diversas partes del cuerpo. Si el pulso es débil o no se siente en algunas partes del cuerpo, probablemente tenga el riego de sangre obstruido.

Su profesional médico puede controlar la presión arterial en sus brazos y sus piernas. Si la presión arterial en las piernas es más baja que en los brazos, puede significar que tiene obstrucciones en las arterias que van a las piernas.

Es posible que tenga que someterse a una o más de estas pruebas:

  • Angiograma, que usa radiografías o un colorante especial para que el profesional pueda observar los problemas con los vasos sanguíneos
  • Ecografía, que usa ondas sonoras para crear imágenes de las arterias
  • Ecografía Doppler, que puede medir la extensión de la obstrucción y la velocidad del flujo sanguíneo en las arterias
  • Resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés), que utiliza un campo magnético fuerte y ondas radiales para tomar imágenes desde diferentes ángulos para mostrar secciones transversales finas del cuerpo
  • Tomografía computada (CT, por sus siglas en inglés), que es una serie de radiografías tomadas desde diferentes ángulos y organizadas por medio de una computadora para mostrar cortes transversales finos del cuerpo

¿Cómo se trata?

Su profesional médico puede recomendarle cambios en su estilo de vida. Según sus síntomas, su profesional médico puede recetarle además medicamentos para:

  • Dificultar la coagulación de su sangre
  • Relajar los vasos sanguíneos
  • Reducir el colesterol

Su profesional médico puede recomendarle tomar una pequeña dosis de aspirina todos los días. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAIDs, por sus siglas en inglés), como la aspirina, pueden causar sangrado del estómago y otros problemas. Estos riesgos aumentan con la edad. Lea la etiqueta y tómelos según las indicaciones. A menos que su profesional médico lo recomiende, no tome aspirinas durante más de 10 días por cualquier motivo.

Si sus síntomas no pueden ser controlados o le impiden realizar sus actividades normales, es posible que necesite una angioplastia con balón o una cirugía de bypass.

  • Una angioplastia con balón abre los vasos sanguíneos y mejora el flujo sanguíneo. En general se deja una malla metálica en la arteria, llamada stent, para ayudar a mantener el vaso sanguíneo abierto.
  • La cirugía de bypass utiliza arterias o venas de otras partes del cuerpo para construir una nueva vía alrededor del área obstruida.

¿Cómo puedo cuidarme?

Siga las indicaciones de su profesional médico para tomar sus medicamentos. Tenga en claro cómo y cuándo tiene que tomar su medicamento. No tome más o menos de lo que le recomiendan tomar.

Puede necesitar realizar cambios en su estilo de vida para tratar de prevenir la acumulación de placa en las arterias.

  • Asegúrese de seguir las recomendaciones de su profesional médico con respecto al ejercicio. Caminar y otras formas de ejercicio le puede ayudar para que tenga menos malestar con la actividad y puede ayudarle a caminar más distancia sin dolor. Estudios científicos han demostrado que para muchas personas, caminar puede ser tan bueno como medicamentos o cirugía.
  • Si fuma, deje de hacerlo. Consulte con su profesional médico si necesita ayuda para dejar de fumar.
  • Evite la exposición al humo ambiental del tabaco.
  • Si tiene sobrepeso, pierda peso.
  • Siga una dieta saludable para el corazón. Su profesional médico o una dietista puede decirle qué alimentos debe evitar.
  • Evite beber demasiado alcohol.
  • Pregúntele a su profesional médico:
  • Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
  • Si existen actividades que debe evitar
  • Cómo cuidarse en su hogar y qué síntomas o problemas debe observar si aparecen, y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas las citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-01-05
Last reviewed: 2015-11-16
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image