Page header image

Trastorno por uso de cocaína

(Cocaine Use Disorder)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • El trastorno por uso de cocaína es un patrón de uso de alcohol que lleva a problemas personales, familiares y de salud serios. La cocaína es un tipo de droga llamado un estimulante que puede aumentar su estado de alerta y energía.
  • El trastorno por uso de cocaína se puede tratar. Para que cualquier tratamiento pueda tener éxito, usted tiene que estar dispuesto a dejar la cocaína. Su profesional médico quizás le recete un medicamento para ayudarlo a superar los síntomas de abstinencia. Los grupos de autoayuda como Cocaína Anónimos, los grupos de respaldo y la terapia lo pueden ayudar.
  • La mejor manera de ayudarse a sí mismo es consultando con un profesional médico y haciendo planes para dejar de usar la cocaína.

________________________________________________________________________

¿Qué es el trastorno por uso de cocaína?

La cocaína se produce con las hojas de la planta de coca, que crece en América del Sur. Es un tipo de droga llamada estimulante, lo cual quiere decir que puede aumentar el estado de alerta y la energía. La cocaína se puede inhalar por la nariz en forma de polvo (“esnifar”), se puede inyectar en una vena o se puede fumar. Crack, una forma menos costosa de la cocaína, que se fuma, ha contribuido a que la de cocaína sea un problema muy difundido.

El trastorno por uso de cocaína es un patrón de uso de alcohol que lleva a problemas personales, familiares y de salud serios. Cuantas más de estas declaraciones se apliquen a usted, más grave es su trastorno por uso de cocaína.

  1. Usted usa más cocaína o la usa por más tiempo de lo que tenía programado.
  2. Quiere reducir la cantidad que usa o quiere dejarla por completo, pero no puede.
  3. Invierte mucho tiempo y energía obteniendo, usando y recuperándose por los efectos de las drogas.
  4. Tiene tanta necesidad de cocaína que le resulta difícil pensar en otra cosa.
  5. Tiene problemas en el trabajo o el colegio, o deja de cuidar a las personas que dependen de usted.
  6. Tiene problemas de relación porque no cumple sus promesas, o discute o se pone violento con los demás.
  7. Deja de hacer cosas que le resultaban importantes como los deportes, pasatiempos, o pasar un rato con la familia o las amistades a causa de su uso de cocaína.
  8. Usa cocaína aun cuando es peligroso, como cuando maneja u opera maquinarias.
  9. Continúa usando cocaína a pesar de que sabe que le está dañando la salud física o mental.
  10. Necesita usar cada vez más de la droga o necesita usarla con mayor frecuencia para obtener los mismos efectos. Esto se conoce como tolerancia.
  11. Tiene síntomas de abstinencia cuando deja de usar la droga.

El trastorno por uso de cocaína también se puede llamar abuso de droga, abuso de sustancias, dependencia o adicción.

¿Cuál es la causa?

El cerebro genera sustancias químicas que afectan a los pensamientos, las emociones y las acciones. La cocaína cambia el equilibrio de estas sustancias químicas en su cerebro. Cuando usted usa cocaína regularmente, su cerebro comienza a acostumbrarse a ella. Como consecuencia de esto, usted no se siente bien a menos que use la cocaína. Cuando deja de usar la cocaína de improviso, el equilibrio de las sustancias químicas en su cerebro cambia, causando síntomas de abstinencia.

Usted correrá un riesgo mayor de ser dependiente de las drogas si:

  • Tiene un historial familiar de abuso de alcohol o drogas
  • Ha abusado de alcohol o drogas anteriormente
  • Se frustra con facilidad, tiene problemas para lidiar con el estrés o siente que no es lo suficientemente bueno
  • Frecuenta regularmente con personas que toman alcohol o usan drogas
  • Tiene un problema de salud mental
  • Tiene dolor continuo

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas del trastorno por uso de cocaína dependen de cuánto y qué tan frecuentemente toma la droga. Los síntomas pueden ser de leves a severos, como por ejemplo:

  • Estar demasiado excitado, nervioso o con arrebatos de enojo
  • Goteo nasal, sangrado de nariz, ronquera y disminución en el sentido del olfato
  • Tener dolor de estómago, náuseas o pérdida del apetito
  • Hablar y pensar muy rápidamente, también llamado “aceleración”
  • Tener latidos acelerados o sudor
  • Náusea y vómito
  • Pupilas grandes, dilatadas
  • Ver, oír o sentir algo que no existe
  • Pensar que los demás están en contra suyo cuando en realidad no lo están

Si aspira cocaína por la nariz, puede tener:

  • Llagas o piel rota en la zona de la nariz
  • Sangrado de la nariz
  • Corredera constante de la nariz

Si fuma cocaína, puede tener síntomas como tos o mucosidad en los pulmones.

También puede tener síntomas de problemas de salud nuevos, o síntomas agravados de problemas existentes, causados por el uso de cocaína. La cocaína puede causar:

  • Trastornos de alimentación y del sueño
  • Dolor en el pecho o paro cardíaco (el corazón se detiene por completo de improviso)
  • Insuficiencia renal
  • Accidente cerebrovascular
  • Convulsiones
  • Problemas para respirar o dejar de respirar

Los síntomas de abstinencia de cocaína pueden ser de leves a graves. Cuando deja de usar cocaína, puede tener algunos de estos síntomas:

  • Nerviosismo y agitación
  • Sentirse muy cansado
  • Depresión
  • Deseo intenso de usar cocaína
  • Problemas para dormirse

La sensación que tiene debido a la cocaína solo dura poco tiempo. Esto hace que desee más cocaína para volver a tener la sensación. Puede tener un “atracón”, o sea usar grandes cantidades de cocaína por varios días. Este atracón es seguido de un “bajón”, en el que se siente muy triste y deprimido. Después comienza el ciclo de nuevo. Este patrón de uso de cocaína puede causar una sobredosis. Una sobredosis de cocaína puede ser letal.

Las mujeres embarazadas que usan cocaína corren un riesgo muy alto de abortar, tener un bebé prematuro o un bebé de bajo peso al nacer. Los bebés que nacen de madres que tienen dependencia de cocaína son adictos de nacimiento. El bebé puede estar nervioso y no responder bien a las personas. Los bebés que tienen una dependencia de cocaína deben pasar por un doloroso proceso de síndrome de abstinencia.

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le preguntará cuánta cocaína usa y con qué frecuencia. Sea honesto acerca de su uso de drogas. Su profesional médico necesita esta información para darle el tratamiento adecuado. También le preguntará por sus síntomas e historia clínica y lo examinará. Puede que le haga análisis de sangre u orina. Su profesional médico también puede comprobar si hay problemas de corazón con un ECG (también llamado un EKG o electrocardiograma), que mide y registra su latido cardíaco.

¿Cómo se trata?

El trastorno por uso de cocaína se puede tratar. Para que cualquier tratamiento pueda tener éxito, usted tiene que estar dispuesto a dejar la cocaína. Cuando deje de usar la cocaína, su profesional médico le puede recetar un medicamento para ayudarlo a superar los síntomas de abstinencia. No trate de tomar alcohol o de usar otras drogas para reducir los síntomas de abstinencia.

Si quiere dejar de usar la droga, obtenga ayuda.

Los grupos de autoayuda como Cocaína Anónimos, los grupos de respaldo y la terapia de salud mental lo pueden ayudar. Tipos de terapia pueden incluir:

  • Terapia cognitivo conductual (TCC). La TCC lo ayuda a analizar sus pensamientos, creencias y acciones, y comprender cuáles le causan problemas. A continuación usted aprende a cambiar las formas poco saludables de pensar y comportarse.
  • Terapia Familiar. Frecuentemente las personas con trastornos por uso de sustancias no se dan cuenta que tienen un problema o no están listos para aceptar tratamiento. Esto deja a los seres queridos frustrados y confundidos. La terapia familiar trata a todos los miembros de la familia en vez de trabajar con solo una persona. Ayuda a toda la familia a comprenderse mejor los unos a los otros y a hacer cambios.
  • Programas para el tratamiento de trastornos por uso de sustancias. Sus profesionales médicos y terapeutas trabajarán con usted para elaborar un programa de tratamiento. Es posible que pueda ir a terapia unas veces por semana (terapia de paciente ambulatorio). O es posible que necesite tratamiento en un hospital o centro de rehabilitación. Es posible que tenga que permanecer ahí varias semanas, o es posible que pueda ir a una clínica u hospital cada día.

La recuperación es un proceso de largo plazo. Muchas personas con trastornos por uso de sustancias intentan dejarlas más de una vez antes de finalmente tener éxito. No se dé por vencido. Puede dejar de fumar para siempre. Busque ayuda e intente de nuevo. El tratamiento de seguimiento es muy importante para no volver a usar la cocaína.

Si tiene una sobredosis o síntomas graves de abstinencia, tendrá que recibir tratamiento en un hospital.

¿Cómo puedo cuidarme?

La mejor manera de ayudarse a sí mismo es consultando con un profesional médico y haciendo planes para dejar de usar cocaína de inmediato. Si ya ha consultado a un profesional médico, es importante que siga el curso de tratamiento completo tal como so lo han recetado.

  • Busque respaldo. Hable con sus parientes y amistades. Considere unirse a un grupo de respaldo en su área.
  • Aprenda a manejar el estrés. Pida ayuda en el hogar y el trabajo cuando la carga sea demasiado pesada. Encuentre maneras de relajarse. Por ejemplo, dedicándose a un pasatiempo, escuchando música, viendo películas o haciendo caminatas. Pruebe hacer yoga, meditación o ejercicios de respiración profunda cuando se sienta estresado.
  • Cuide su salud física. Intente dormir un mínimo de 7 a 9 horas cada noche. Siga una dieta saludable. Limite la cafeína. Si fuma, deje de hacerlo. No tome alcohol ni use drogas. Haga ejercicio siguiendo las instrucciones de su profesional médico.
  • Evite las situaciones donde las personas están propensas a tomar alcohol o usar drogas.
  • Controle sus medicamentos. Para ayudar a prevenir problemas, informe a su profesional médico y a su farmacéutico sobre todos los medicamentos, remedios naturales, vitaminas y otros suplementos que está tomando.
  • Comuníquese con su profesional médico o terapeuta si tiene alguna pregunta o si sus síntomas parecen estar empeorando.

Las personas y recursos en su comunidad que pueden ayudarlo incluyen profesionales médicos, terapeutas, grupos de respaldo centros para la salud mental, y programas de tratamiento para uso de alcohol y abuso de otras sustancias. Puede que quiera contactar:

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-10-18
Last reviewed: 2016-03-28
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image