Page header image

Terapia cognitivo-conductual

(Cognitive-Behavioral Therapy)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La terapia cognitivo conductual le ayuda a analizar sus pensamientos, creencias y acciones, y comprender cuáles le causan problemas. A continuación usted aprende a cambiar las formas poco saludables de pensar y comportarse.
  • La terapia cognitivo conductual se concentra en el problema y se orienta a alcanzar objetivos. Puede ser útil en el entorno individual, familiar y de terapia de grupo.

________________________________________________________________________

¿Qué es la terapia cognitivo conductual?

Sus pensamientos, y cómo reacciona a las cosas que le pasan, afectan sus sentimientos y su vida. Los pensamientos negativos pueden llevar a la depresión, ansiedad, o formas de comportamiento que causan problemas con las relaciones personales, en la escuela, o el trabajo. La terapia cognitivo conductual (CBT, por sus siglas en inglés) le ayuda a cambiar la manera en que piensa y reacciona. La TCC lo ayuda a:

  • Analizar sus pensamientos, creencias y conducta, y lo ayuda a comprender cuales le están causando problemas. Aprender a remplazar estos pensamientos y creencias con otros más saludables. Esta es la parte cognitiva, o de pensamiento, de la terapia cognitivo conductual.
  • Enfrentar los desafíos de la vida con calma, y actuar de manera de obtener buenos resultados. Esta es la parte conductual, o de acción, de la terapia cognitivo conductual.

La terapia cognitivo conductual es distinta de otros tipos de terapia en varios aspectos. Tiene las siguientes características:

  • Se enfoca en alcanzar objetivos: Lo ayudará a definir sus metas, programar cómo lograr sus objetivos y medir su progreso.
  • Es de corta duración: Según su problema y lo mucho que usted se esfuerza por cambiar su forma de pensar y su conducta, las metas se suelen alcanzar en menos de 20 sesiones.
  • Se enfoca en la autoayuda: TCC se enfoca en ayudarlo a aprender formas de manejar su vida mejor.
  • Es una terapia activa. Los terapeutas le hacen preguntas y escuchan activamente. El terapeuta le puede dar tareas para completar entre sesiones.

¿Cuándo se usa?

La TCC puede ayudar con problemas de:

  • Ansiedad o fobias
  • Manejo de la ira
  • Depresión o duelo
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
  • Problemas de relación o en la familia, el trabajo y la escuela
  • Dolor o una enfermedad a largo plazo
  • Abuso de drogas y alcohol
  • Trastornos del sueño
  • Trastornos sexuales

La TCC puede ayudarlo a sentirse mejor sin necesidad de medicamentos. También se puede usar junto con medicamentos.

¿Qué sucede durante una sesión típica de terapia?

El terapeuta preguntará en qué problema quiere enfocarse durante la terapia. Usted y el terapeuta hablarán sobre el problema que usted ha identificado, y sobre sus pensamientos y creencias.

Durante la TCC, tomará conciencia de los pensamientos que son falsos o dañinos. Estos pensamientos se llaman “pensamientos distorsionados”, porque no se basan en la realidad. Es posible que usted aprendiera a pensar así a causa de cosas que le sucedieron cuando era joven o durante experiencias recientes. Los pensamientos le vienen a la mente automáticamente.

Durante la terapia, aprende a ser consciente de sus pensamientos distorsionados. Aprende a remplazarlos con pensamientos saludables y ciertos. Por ejemplo, usted puede pensar: “Todos me odian.” Cuando piensa esto se siente triste, y eso hace que no se sienta bien consigo mismo. Durante la TCC, aprendería a cambiar o a oponerse a este pensamiento. Puede pensar: “Bueno, pero tengo al menos 4 amigos, así que algunas personas me quieren.” Después de tener este nuevo pensamiento, puede comenzar a tener esperanzas y a sentirse mejor consigo mismo.

También puede aprender a:

  • Dejar los malos hábitos
  • Expresar sus pensamientos y sentimientos abiertamente y decir que no cuando alguien le pide hacer algo que no quiere hacer
  • Mejorar cómo maneja el estrés

¿Cómo encuentro un terapeuta?

Psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales pueden prestar la TCC. La TCC se puede usar en terapia individual, de familia y de grupo.

Haga preguntas y obtenga referencias de personas que conoce y son de confianza. Puede consultar con:

  • Su profesional médico
  • Un miembro del clero, maestros de escuela o consejeros escolares
  • Amigos o familiares que han tenido terapia
  • Su compañía de seguro de salud
  • El programa de asistencia a empleados (EAP, por sus siglas en inglés) de su trabajo
  • Agencias locales de salud mental o servicios humanos
  • Asociaciones profesionales de psicólogos, psiquiatras o terapeutas
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-04-04
Last reviewed: 2016-08-05
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image