________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- Los pólipos son tumores en la pared interior del colon o el recto.
- Los pólipos se extirpan al encontrarlos, normalmente durante la colonoscopia. Si el pólipo no se puede extirpar con la colonoscopia, es posible que necesite la cirugía para eliminarlo.
- Si no se extirpan a tiempo, algunos pólipos pueden convertirse en un cáncer. Siga las recomendaciones de su profesional médico en cuanto a pruebas y tratamiento.
________________________________________________________________________
¿Qué son los pólipos en el colon o el recto?
Los pólipos son tumores en la pared interior del colon o el recto. El colon y el recto son secciones del intestino grueso. El colon son los últimos 5 pies (metro y medio) del intestino grueso. El recto son los últimos centímetros del intestino grueso dentro del ano, por donde se expulsan las heces.
Los pólipos no son perjudiciales a menos que se conviertan en un cáncer. Cuando los pólipos se encuentran a tiempo, pueden extirparse para evitar el cáncer.
¿Cuál es la causa?
No se conoce la causa de la aparición de pólipos. Todo el mundo puede tener pólipos, aunque algunas personas tienen más posibilidades que otras. Es más probable tener pólipos si:
- Tiene más de 50 años.
- Ha tenido pólipos antes.
- Algún miembro de su familia ha tenido pólipos.
- Algún miembro de su familia ha tenido cáncer de colon o de recto.
¿Cuáles son los síntomas?
Los pólipos no suelen tener síntomas. En algunos casos pueden provocar:
- Sangrado rectal o sangre en las heces
- Estreñimiento o diarrea
- Dolor en el vientre
¿Cómo se diagnostican?
Usted debe ser examinado para detectar pólipos cuando llegue a la edad de 50 años. Es posible que necesite ser examinado antes de esa edad si tiene antecedentes familiares de cáncer de colon o pólipos. Podrían realizarse una o más de las siguientes pruebas para detectar pólipos:
- Las pruebas de sangre oculta en heces (FOBT, por sus siglas en inglés) o la prueba inmunoquímica fecal (FIT, por sus siglas en inglés) son análisis de laboratorio que buscan sangre oculta en sus evacuaciones intestinales (heces), que podría ser un indicio de cáncer. Su profesional médico le dará kits de pruebas que usará en casa.
- En la sigmoidoscopia flexible se introduce en el recto y la parte inferior del colon un tubo fino, flexible con una luz para buscar cáncer y pólipos. Su profesional médico puede usar el instrumento para extraer pólipos y otro tejido.
- La colonoscopia usa un tubo más largo y puede examinar el recto y la mayoría o todo el colon. Su profesional médico puede usar el instrumento para extraer pólipos y otro tejido.
- El enema de bario de doble contraste usa bario, un líquido calcáreo que se muestra en las radiografías, para comprobar el recto y el colon. Se inserta un tubo en su recto. Después se hace pasar un fluido con bario a través del tubo hasta llegar al recto y el colon. El bario se adhiere a las paredes y las resalta para mostrar áreas anormales. Otros nombres para esta prueba son enema de bario por contraste de aire, serie gastrointestinal (GI) inferior o GI inferior.
¿Cómo se tratan?
Los pólipos se extirpan al encontrarlos, normalmente durante la colonoscopia. Si no se puede extirpar con la colonoscopia, puede que necesita laparoscopía o laparotomía.
- En la laparoscopía se usa un pequeño tubo con luz que se coloca en el vientre a través de un pequeño corte en el colon o el recto. Sirve para guiar a otras herramientas que puedan extirpar el pólipo.
- La laparoscopía es una intervención en la que se realiza un corte de mayor tamaño para extirpar la parte del colon que contiene el pólipo.
Si no se extirpan a tiempo, algunos pólipos pueden convertirse en un cáncer. Pueden aparecer más pólipos. Su profesional médico puede recomendarle que se realice una nueva colonoscopia entre 1 y 5 años después de haber extirpado los pólipos.
¿Cómo puedo cuidarme?
- Siga las recomendaciones de su profesional médico en cuanto a pruebas y tratamiento.
- Haga ejercicio suficiente, siguiendo las indicaciones de su profesional médico.
- Consuma alimentos bajos en grasa y con mucha fibra.
- Su profesional médico puede recomendarle que tome suplementos de calcio o dosis regulares de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAIDs, por sus siglas en inglés). Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAIDs), tales como la aspirina y el ibuprofeno, pueden causar sangrado estomacal y otros problemas. Estos riesgos aumentan con la edad. Lea la etiqueta y tómelos según las indicaciones. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no los tome por más de 10 días por cualquier razón.
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.