Page header image

Conmoción cerebral

(Concussion)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Una conmoción cerebral es una lesión al cerebro que puede cambiar la forma en que funciona su cerebro por un tiempo corto. Una conmoción cerebral ocurre cuando una caída o un golpe a la cabeza o cuerpo sacude su cerebro intensamente.
  • El tratamiento para una conmoción cerebral es descansar. Esto quiere decir que quizás tenga que faltar a la escuela, el trabajo u otras actividades. Su profesional médico le puede aconsejar que limite actividades que exigen pensar y concentrarse. Debería evitar actividades donde corre el riesgo de volver a lesionarse.
  • Para ayudar a prevenir una conmoción, siempre use su cinturón de seguridad cuando viaje en automóvil, y use un casco de protección adecuado para las actividades deportivas.

________________________________________________________________________

¿Qué es una conmoción cerebral?

Una conmoción cerebral es una lesión al cerebro que puede cambiar la forma en que funciona su cerebro por un tiempo corto. La mayoría de las personas que tienen conmociones cerebrales están bien dentro de una semana, pero algunas personas tienen síntomas que duran meses.

¿Cuál es la causa?

Una conmoción cerebral ocurre cuando una caída o un golpe a la cabeza o cuerpo sacude su cerebro severamente. El impacto puede causar que el tejido cerebral y las fibras nerviosas se muevan, estiren o desgarren. Una conmoción cerebral también causa cambios químicos en el cerebro que pueden durar una semana o más.

Frecuentemente las conmociones cerebrales ocurren como consecuencia de practicar deportes como fútbol americano, gimnasia, hockey sobre hielo, o fútbol (soccer, en inglés). También puede sufrir una conmoción cerebral si se golpea la cabeza o sufre un accidente de automóvil.

¿Cuáles son los síntomas?

Algunas personas con una conmoción cerebral pueden tener una pérdida del estado de conciencia (se desmaya) de pocos segundos al momento de lesionarse. Otros síntomas pueden comenzar de inmediato, o no aparecen por varias horas o hasta días después de lesionarse. Los síntomas incluyen:

  • Dolor de cabeza
  • Confusión o problemas para recordar
  • Somnolencia o dificultad para dormirse
  • Náuseas o vómitos
  • Mareos, pérdida del equilibrio, o mala coordinación
  • Debilidad
  • Convulsiones
  • Visión borrosa o sensibilidad a la luz
  • Tiempo de reacción más lento
  • Cambios repentinos en el estado de ánimo, irritabilidad, o depresión

Si también es posible que una persona tenga una lesión en el cuello, llame al 911 de inmediato. NO se deben girar la cabeza, los hombro, o el cuello. Mover el cuello puede dañar la médula espinal y causar parálisis. Si la persona está usando un casco, no se lo quite.

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le preguntará sus síntomas, actividades e historia clínica y le hará un reconocimiento. Es posible que le realicen pruebas, como:

  • Radiografías para revisar su columna vertebral
  • Una tomografía computarizada (CT por sus siglas en inglés), que utiliza rayos X y una computadora para mostrar imágenes detalladas del cerebro
  • Resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés), que usa un fuerte campo magnético y ondas de radio para mostrar imágenes detalladas del cerebro
  • Revisión de su vista, equilibrio, memoria y tiempo de reacción.

Puede que le hagan pruebas varias veces en los próximos días para detectar sangrado o hinchazón en su cerebro.

¿Cómo se trata?

El tratamiento para una conmoción cerebral es DESCANSO. Esto quiere decir que quizás tenga que faltar a la escuela, el trabajo u otras actividades.

Su profesional médico le puede recomendar que limite las actividades que exigen pensar y concentrarse, como trabajar en una computadora, estudiar o jugar juegos de video, hasta que sus síntomas desparezcan. Su cerebro necesita reposo.

Si usted se lesiona mientras juega deportes, no debería volver a jugar hasta que un profesional médico con experiencia en tratar conmociones cerebrales le indica que es seguro hacerlo. Debería evitar actividades donde corre el riesgo de volver a lesionarse. Una segunda conmoción cerebral antes de que la primera se haya sanado puede ser muy seria.

El dolor de cabeza se puede tratar con acetaminofeno. Acetaminofeno pueden causar daño al hígado u otros problemas. Lea la etiqueta y tómelos según las indicaciones. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no tome más de 3000 miligramos (mg) en 24 horas. Asegúrese de no tomar demasiado, controlando otros medicamentos que toma para ver si estos también contienen acetaminofeno. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no debe tomar este medicamento por más de 10 días. No tome medicamentos para el dolor como ibuprofeno, naproxeno o aspirina. Estos medicamentos pueden aumentar su riesgo de tener sangrado.

Es posible que su profesional médico le recete un medicamento para tratar otros síntomas como convulsiones o vómitos.

¿Cómo puedo cuidarme?

Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico. Además:

  • Repose tal como se lo recomienda su profesional médico. Descanse de todas las actividades escolares y laborales, incluyendo la lectura, televisión, y cualquier otro uso de medios electrónicos (e-mail, mensajes de texto y navegación en la Web).
  • Si tiene náuseas, deje que el estómago descanse, pero siga ingiriendo fluidos. Usted puede hacer esto consumiendo comidas blandas y simples y bebiendo líquidos transparentes. Los líquidos transparentes incluyen, agua, té débil, jugo de fruta mezclado por partes iguales de agua, gelatinas de frutas, o refrescos soda de color claro sin cafeína (tal como el refresco de lima-limón). Algunas buenas opciones alimenticias son las galletitas saladas, tostadas, fideos sin salsa, arroz o cereal cocido, puré de manzanas y bananas. Coma pequeñas cantidades lentamente evite las comidas difíciles de digerir o que le irriten el estómago, como comidas ácidas (como tomates o naranjas), picantes o grasosas, carnes y verduras crudas. Es posible que pueda volver a su dieta normal en alrededor de 3 días.

Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
  • Cuánto tardará en recuperarse
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo debe cuidarse de sí mismo en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir una conmoción cerebral?

Cosas que puede hacer para prevenir una conmoción cerebral incluyen:

  • Use siempre el cinturón de seguridad cuando viaje en automóvil.
  • Durante los deportes de contacto como fútbol americano o hockey, use equipo de protección para la cabeza apropiadamente.
  • En deportes como ciclismo, navegar los rápidos de un río en kayak y patinaje con patines de ruedas en línea, use un casco.
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-10-07
Last reviewed: 2014-12-08
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image