Page header image

Enfermedad del Corazón Congénita

(Congenital Heart Disease)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La enfermedad del corazón congénita es un problema del corazón con el que se nace. Significa que el corazón no se desarrolló normalmente antes del nacimiento.
  • Es posible que el defecto sea pequeño y no necesite tratamiento. A veces, mejora sin tratamiento. Si el defecto del corazón congénito es grave, es posible que necesite reparación.
  • Siga las instrucciones de su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene.

________________________________________________________________________

¿Qué es la enfermedad del corazón congénita?

La enfermedad del corazón congénita es un problema del corazón con el que se nace. Esto significa que el corazón no se desarrolló normalmente conforme se estaba desarrollando el bebé.

El corazón tiene 4 secciones o cámaras. Existen dos cámaras superiores que se llaman aurículas, y las dos cámaras inferiores que se llaman ventrículos. El músculo del corazón aprieta para empujar sangre a través de las 4 cámaras, a los pulmones y hacia el resto del cuerpo. La sangre fluye desde la aurícula derecha al ventrículo derecho, y el ventrículo derecho la bombea a los pulmones. A medida que pasa por los pulmones, la sangre recoge oxígeno y deja atrás dióxido de carbono. A partir de ahí la sangre fluye de vuelta al corazón y a la aurícula superior izquierda, y a partir de ahí al ventrículo izquierdo. El ventrículo izquierdo bombea la sangre al resto del cuerpo con una pequeña cantidad yendo al músculo del corazón. El corazón empuja sangre a través de las arterias y la sangre regresa al corazón a través de las venas.

El corazón tiene 4 válvulas, una entre cada cámara, una entre la cámara inferior derecha y los pulmones, y una entre la cámara inferior izquierda y el resto del cuerpo. Las válvulas se abren y cierran con cada latido para mantener el riego sanguíneo circulando en una dirección.

Una señal eléctrica en el corazón pone en marcha cada latido, haciendo que el músculo del corazón se apriete (bombee). Normalmente, ésta señal comienza en la aurícula derecha. A continuación la señal sigue las vías normales hasta la aurícula superior izquierda y hasta los ventrículos.

Enfermedad del corazón congénita puede afectar las cámaras, los vasos sanguíneos, o los caminos de conducción eléctricos. El ritmo cardíaco puede ser anormal o el riego sanguíneo puede estar bloqueado o puede ir a un lugar equivocado.

Es posible que no se detecten problemas de corazón congénitos leves hasta la adultez. Algunos problemas de corazón pueden hacer que el músculo del corazón se esfuerce y pueden causar síntomas a poco tiempo de nacer.

¿Cuál es la causa?

La mayor parte del tiempo, la causa de la enfermedad del corazón congénita se desconoce.

Algunas condiciones que aumentan el riesgo de nacer con un problema del corazón incluyen:

  • Otros miembros de la familia tienen enfermedad del corazón congénita.
  • La madre tiene diabetes.
  • La madre tiene una infección durante el embarazo, como rubéola.
  • El bebé tiene un defecto genético, como el síndrome de Down o el síndrome de Turner.

Algunos medicamentos tomados por la madre durante el embarazo, o incluso 1 o 2 meses antes del embarazo, pueden aumentar el riesgo de que un bebé nazca con un defecto del corazón.

¿Cuáles son los síntomas?

Si el defecto es leve, es posible que no haya síntomas. Sin embargo, la mayoría de los defectos causan un silbido, denominado un soplo, cuando la sangre pasa por el corazón. Los profesionales médicos pueden escuchar el soplo con un estetoscopio.

A veces un defecto del corazón puede causar dificultad para respirar, dolor de pecho, o aspecto azulado de la piel o los labios.

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas y su historia clínica y la examinará.

Las pruebas pueden incluir:

  • Un control de oxígeno, para saber si el nivel de oxígeno en la sangre es bajo
  • Un ecocardiograma, que utiliza ondas sonoras (ultrasonido) para ver lo bien está bombeando el músculo cardíaco
  • Radiografía del tórax
  • Un ECG (también llamado un EKG o electrocardiograma), que mide y registra el latido cardíaco
  • Un angiograma, que utiliza una serie de radiografías que se hacen después que su profesional médico inyecta un tinte especial en los vasos sanguíneos para observar la estructura del corazón.
  • Una resonancia magnética (RM), que utiliza un campo magnético fuerte y ondas radioeléctricas para mostrar imágenes detalladas del corazón y los vasos sanguíneos
  • Una tomografía computarizada (TC) que utiliza rayos X y una computadora para mostrar imágenes detalladas de del corazón y los vasos sanguíneos

¿Cómo se trata?

Es posible que el defecto sea pequeño y no necesite tratamiento. A veces, mejora sin tratamiento. Si el defecto del corazón congénito es grave, va a necesitar una reparación. Dependiendo del tipo de defecto, la reparación se puede hacer durante:

  • Un cateterismo del corazón (angiograma coronario), que utiliza un pequeño tubo llamado catéter insertado en un vaso sanguíneo, tintura de contraste y rayos X para observar los vasos sanguíneos y el corazón. El profesional médico usará instrumentos insertados a través del catéter para reparar el defecto.
  • Cirugía a corazón abierto

¿Cómo puedo cuidarme?

Siga las instrucciones de su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo recibirá los resultados de sus pruebas
  • Cuánto tardará en recuperarse
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo cuidarse en el hogar
  • Si debe tomar antibióticos para prevenir infecciones en el corazón antes de realizarse un tratamiento dental o intervenciones en el recto, la vejiga o la vagina
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-09-09
Last reviewed: 2016-08-02
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image