Page header image

Angiograma coronario

(Coronary Angiogram)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Un angiograma coronario es una serie de radiografías que se usa para buscar el estrechamiento, la debilidad, o las obstrucciones en las arterias coronarias, que puede disminuir el riego de sangre al músculo del corazón. Los resultados pueden ayudarle a su profesional médico a determinar si necesita tratamiento para ensanchar una arteria, eliminar una obstrucción o hacer una derivación cardíaca ("bypass") en una arteria.
  • Informe a su profesional médico sobre todos los medicamentos y suplementos que está tomando. Pregúntele a su profesional médico si tiene que dejar de tomar algún medicamento o suplemento antes del procedimiento.
  • Pregúntele a su profesional médico cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas y cómo cuidarse de sí mismo en el hogar.

________________________________________________________________________

¿Qué es un angiograma coronario?

Un angiograma coronario es una serie de radiografías que se toman después que su profesional médico inyecta tintura en los vasos sanguíneos que llevan sangre al músculo del corazón. Estas arterias se denominan arterias coronarias. La prueba busca el estrechamiento, la debilidad, o las obstrucciones en estas arterias, que puede disminuir el riego de sangre al músculo del corazón.

¿Cuándo se usa?

Un angiograma coronario se realiza para comprobar si existen problemas en las arterias coronarias. Por ejemplo, su profesional médico puede ver dónde una arteria está bloqueada y cuánto está bloqueada. Los resultados pueden ayudarle a su profesional médico a determinar si necesita tratamiento para ensanchar una arteria, eliminar un bloqueo o hacer una derivación cardíaca ("bypass") de la arteria.

Es posible que tenga un angiograma coronario si:

  • Tuvo una prueba de esfuerzo que muestra resultados anormales.
  • Tiene dolor de pecho.
  • Ha tenido un ataque de corazón.
  • Le van a hacer una cirugía del corazón, como el reemplazo de una válvula del corazón.

¿Cómo me preparo para este procedimiento?

  • Haga planes para su cuidado y para que lo lleven a su casa después del procedimiento. También es posible que tenga que quedarse toda la noche.
  • Es posible que pueda o no tomar sus medicamentos regulares el día del procedimiento. Informe a su profesional médico sobre todos los medicamentos y suplementos que está tomando. Algunos productos puede aumentar su riesgo de efectos secundarios. Pregúntele a su profesional médico si tiene que dejar de tomar algún medicamento o suplemento antes del procedimiento.
  • Informe a su profesional médico sobre si tiene alergia a algún alimento, medicamento, u otras alergias como al látex.
  • Informe a su profesional médico si ha tenido problemas de riñón o alergias a compuestos químicos, como la tintura de contraste.
  • Su profesional médico le dirá cuándo tiene que dejar de comer y beber líquido antes del procedimiento. Esto ayuda a no tener vómitos durante el procedimiento.
  • Siga las instrucciones de su profesional médico sobre no fumar antes ni después del procedimiento. Los fumadores pueden tener más problemas para respirar durante el procedimiento y sanan más lentamente. Es mejor dejar de fumar de 6 a 8 semanas antes de la cirugía.
  • Siga cualquier otra instrucción que le dé su profesional médico.
  • Haga todas las preguntas que tenga antes del procedimiento. Usted debe entender lo que va a hacer su profesional médico. Usted tiene derecho a tomar decisiones sobre su atención de la salud y dar permiso para que le realicen cualquier prueba o procedimiento.

¿Qué sucede durante el procedimiento?

El procedimiento suele realizarse en el hospital.

Antes del procedimiento le darán un medicamento para ayudarlo a relajarse, pero estará despierto durante el procedimiento. Le darán un anestésico local para adormecer el área dónde se va a insertar el catéter. Puede que también le den medicamentos para ayudar a prevenir coágulos de sangre.

Su profesional médico insertará un pequeño tubo llamado el catéter a través de su piel hasta llegar a un vaso sanguíneo en su ingle o brazo. Su profesional médico irá guiando el catéter a las arterias coronarias.

Le pondrán tintura en sus arterias y se sacarán radiografías mientras la tintura se va desplazando por las arterias. A partir de ahí su profesional médico puede colocar un catéter diferente en el corazón y puede registrar la presión arterial en cada una de las 4 cámaras del corazón y las arterias del pulmón. También se pueden hacer otras mediciones que muestran cómo está funcionando su corazón.

Al finalizar el procedimiento, su profesional médico le quitará el catéter y hará presión sobre el área donde se insertó el catéter (el sitio de la punción) para que no sangre. Por lo general el procedimiento toma alrededor de una hora.

¿Qué sucede después del procedimiento?

Después del procedimiento, es posible que deba permanecer en un área de recuperación por lo menos una horas o por una noche. Es posible que le quede un moretón cerca del sitio de la punción y sienta molestias durante unos días.

Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
  • Cuánto tardará en recuperarse
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo cuidarse de sí mismo en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento?

Todo procedimiento o tratamiento tiene riesgos. Algunos posibles riesgos de este procedimiento incluyen:

  • Es posible que tenga problemas con la anestesia.
  • Puede tener una infección, sangrado o coágulos de sangre.
  • Otras partes de su cuerpo pueden resultar dañadas durante el procedimiento.
  • Tener una reacción alérgica a la tintura.
  • El procedimiento puede causar ritmos cardíacos irregulares, que pueden necesitar tratamiento.
  • Aunque no es común, el procedimiento puede provocar un ataque de corazón o un accidente cerebrovascular.

Pregúntele a su profesional médico qué riesgos puede haber en su caso. Hable también con su profesional médico sobre cualquier pregunta o inquietud que pueda tener.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-01-05
Last reviewed: 2015-11-16
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image