________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- El cáncer de colon o del recto es el crecimiento células anormales en su intestino grueso.
- El tratamiento puede incluir cirugía para extirpar parte del tumor y parte de su intestino, quimioterapia o radiación. Frecuentemente, se usa más de 1 tratamiento.
- Después del tratamiento exitoso, tendrá que acudir a su profesional médico con regularidad para que le realice un seguimiento.
________________________________________________________________________
¿Qué es el cáncer de colon o del recto?
El cáncer de colon o del recto es el crecimiento de células anormales en el intestino grueso. El colon son los últimos 5 pies (metro y medio) del intestino grueso. El recto son los últimos centímetros del intestino grueso dentro del ano, por donde se expulsan las heces. El cáncer de colon es uno de los tipos de cáncer más frecuentes. Este tipo de cáncer también se llama cáncer colorrectal.
Cuanto antes se encuentre el cáncer y se lo trate, mayor será su posibilidad de recuperación. Sin embargo, incluso el cáncer en estado avanzado generalmente puede tratarse. El tratamiento puede demorar o detener temporalmente la proliferación del cáncer y aliviar los síntomas. Pregúntele a su profesional médico qué puede esperar con el tipo de cáncer que tiene.
¿Cuál es la causa?
La mayoría de cánceres colorrectales comienzan por un crecimiento de tejido, llamado pólipo, en las paredes internas del intestino. Los pólipos son muy frecuentes. Alrededor de la mitad de las personas desarrollarán un pólipo en el intestino grueso en algún momento de su vida. Menos del 10% de los pólipos desarrollan un cáncer. El cáncer colorrectal avanza muy lentamente, durante 10 a 15 años. El cáncer de colon o del recto en general ocurre después de los 50 años de edad, pero puede ocurrir a cualquier edad.
Puede correr un riesgo más grande de tener cáncer de colon si:
- Ya ha tenido cáncer colorrectal anteriormente
- Tiene pólipos o una enfermedad del intestino, como colitis ulcerante o enfermedad de Crohn
- Tiene un padre, madre, hermano, hermana o hijo que haya tenido cáncer de colon o pólipos en el colon
- Ha tenido cáncer de útero, de los ovarios o de mama
- Sigue una dieta de alto contenido de grasa y bajo contenido de fibras
- Fuma cigarrillos
¿Cuáles son los síntomas?
Al principio no hay síntomas. Cuando tiene síntomas, pueden incluir:
- Sangre en las evacuaciones intestinales
- Un cambio en las heces, como diarrea, estreñimiento o heces más finas de lo normal
- Sensación de que el intestino no se vacía por completo, dolores por gases o espasmos, así como sensación de hinchazón en el vientre
- Sensación de cansancio todo el tiempo
- Pérdida de peso
¿Qué es la metástasis?
La diseminación de células cancerosas de una parte del cuerpo a otras partes se denomina metástasis. Se desconoce lo que causa esta diseminación. Las células cancerosas pueden:
- Crecer en la zona que rodea al tumor
- Diseminarse a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo o el sistema linfático. El sistema linfático es parte del sistema para combatir infección de su cuerpo. El sistema linfático tiene ganglios linfáticos que guardan las células sanguíneas (linfocitos) para combatir infección y vasos que transportan fluidos, nutrientes y desechos entre su cuerpo y su torrente sanguíneo.
Nuevos tumores entonces crecen en esas áreas.
Cuando el cáncer colorrectal se disemina, suele afectar a los pulmones y el hígado con mayor frecuencia. A veces, los primeros síntomas de cáncer aparecen en la parte del cuerpo adonde se ha diseminado el cáncer. Los síntomas del cáncer de colon que se ha diseminado a otras partes del cuerpo dependen de dónde se encuentran los tumores. Por ejemplo:
- Si el cáncer se ha diseminado a los pulmones, puede tener tos o dificultad para respirar.
- Si el cáncer se ha diseminado al hígado, puede tener la piel amarillenta, dolor o hinchazón en el vientre.
¿Cómo se diagnostica?
Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas y su historia clínica y lo examinará. Le analizará una muestra de sus heces para ver si hay sangre. Esta prueba puede encontrar sangre que no se ve a simple vista en las heces. Si se encuentra sangre en sus heces, harán falta otras pruebas, como:
- Colonoscopia, que consiste en introducir un tubo flexible con luz a través del recto para observar el interior de su colon. Hay una prueba similar llamada sigmoidoscopia que solo observa el tercio inferior de su colon.
- Biopsia de pólipos o tumores, que se puede realizar durante una colonoscopia para tomar pequeñas muestras de tejido y analizarlas
- Enema de bario, que consiste en introducir en el colon a través del recto un líquido calcáreo que se refleja en las radiografías para observar la presencia de pólipos o cáncer
Tal vez necesite más pruebas de laboratorio y estudios para comprobar si el cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo.
¿Cómo se trata?
Usted y su profesional médico analizarán los posibles tratamientos. También puede que consulte con un cirujano o un especialista en el tratamiento de cáncer. Algunos aspectos que hay que tener en cuenta al tomar decisiones sobre el tratamiento son:
- Su edad
- Su estado general de salud
- El estadio del cáncer (lo avanzado que está)
- Si el cáncer se ha diseminado a otras partes de su cuerpo
El tratamiento habitual consiste en cirugía para extirpar la parte del colon o del recto con cáncer.
Si se extirpa una gran parte del colon o el recto, puede que necesite una colostomía. Una colostomía es una abertura a través de la piel del vientre que conecta con la parte sana del colon. Tras esta operación, las heces salen por la abertura y se acumulan en una bolsa externa que deberá vaciar o cambiar varias veces al día. La mayoría de personas con una colostomía solo la necesitan durante la curación tras la cirugía. Aproximadamente 1 de 8 personas con cáncer de recto necesita una colostomía permanente.
Otros tratamientos posibles son:
- Quimioterapia (medicamentos contra el cáncer), que usa medicamentos para acabar con las células cancerosas
- Terapia de radiación, que usa rayos X de alta energía para matar las células cancerosas y reducir el tamaño de los tumores rectales
Generalmente, se utiliza más de 1 tratamiento. Después del tratamiento, tendrá que acudir a su profesional médico con regularidad para que le realice un seguimiento.
Su tratamiento también puede incluir:
- Prevención de infecciones
- Control del dolor u otros síntomas que pueda tener
- Prevención y control de los efectos secundarios de los tratamientos
- Ayudarle a manejar su vida con cáncer
Pregúntele a su profesional médico acerca de ensayos clínicos que pueda haber disponibles para usted. Los ensayos clínicos son estudios de investigación para buscar tratamientos efectivos contra el cáncer. Siempre puede decidir si quiere o no participar en ellos.
¿Cómo puedo cuidarme?
Si le han diagnosticado cáncer colorrectal:
- Consulte con su profesional médico sobre su cáncer y las opciones de tratamiento. Asegúrese de que entiende sus opciones.
- Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico.
- Pregúntele a su profesional médico:
- Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
- Cuánto tardará en recuperarse
- Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
- Cómo cuidarse de sí mismo en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
- Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
Otras cosas que pueden ayudar incluyen:
- Seguir una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente tal como se lo recomiende su profesional médico.
- Descansar bastante.
- Intente reducir el estrés y dedicar tiempo a actividades con las que pueda disfrutar. Puede que hablar de su enfermedad con un consejero le sirva de ayuda.
- Compartir sus inquietudes con su familia y su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico sobre la enfermedad, los tratamientos y sus efectos secundarios, actividad sexual, grupos de respaldo y cualquier otra inquietud que pueda tener.
- Si fuma, intente dejarlo.
- Pregúntele a su profesional médico si debe evitar tomar alcohol. El alcohol puede interferir con los medicamentos que está tomando. El alcohol también puede afectar la capacidad de los glóbulos blancos para combatir las infecciones.
- Informe a su profesional médico si el tratamiento le causa molestias. A menudo hay formas de ayudarlo a sentirse más cómodo.
Si tiene una colostomía:
- Aprenda a cuidar de su colostomía.
- Descubra los alimentos que debe evitar porque causan mucho gas o dificultan el control del intestino.
- Dese el tiempo suficiente para adaptarse a los cambios en su cuerpo. Es posible que tenga que cambiar su modo de vestir para dar suficiente lugar a la colostomía y la bolsa.
- Si lo necesita, obtenga consejería sexual para usted y su pareja.
- Puede sentir enojo, frustración, tristeza y vergüenza debido al cáncer y la colostomía. Exprese sus emociones. Dígale a su equipo de atención de la salud lo que está pensando.
¿Cómo puedo ayudar a prevenir que el cáncer se disemine o regrese?
- Cumpla con todos los tratamientos de cirugía, radioterapia o quimioterapia recomendados por su profesional médico.
- Consulte con su profesional médico de inmediato si observa que han vuelto a aparecer algunos de los signos o síntomas previos o si se manifiestan nuevos síntomas.
- Hágase colonoscopias de rutina para detectar pólipos, de acuerdo a las recomendaciones de su profesional médico.
¿Cuáles son las mejores formas de detección temprana del cáncer?
Si no tiene un alto riesgo de padecer cáncer colorrectal pero tiene entre 50 y 75 años, hay varias formas de revisar si hay cáncer:
- Hágase análisis de heces una vez al año para buscar presencia de sangre.
- Hágase una sigmoidoscopia cada 5 años.
- Hágase una colonoscopia cada 10 años.
Se puede dar un enema de bario cada 5 años en vez de una colonoscopia o sigmoidoscopia. Su profesional médico puede recomendar esta prueba en lugar de una colonoscopia si tiene ciertas afecciones, como por ejemplo un colon que está muy retorcido. (Las vueltas dificultan el paso del colonoscopio.)
Si corre un riesgo mayor que el normal de tener cáncer colorrectal, Pregúntele a su profesional médico cuándo y con qué frecuencia se tiene que hacer pruebas de cáncer colorrectal. Es posible que tenga que comenzar a hacerse estas pruebas antes de cumplir los 50 años de edad.
Para obtener más información, comuníquese con:
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.