Page header image

Parálisis Cerebral

(Cerebral Palsy)

¿Qué es la parálisis cerebral?

La parálisis cerebral (CP, por sus siglas en inglés) es un grupo de trastornos que causan problemas con el movimiento y uso de sus músculos.

¿Cuál es la causa?

CP es causado por daño a la parte del cerebro que controla los músculos. La mayoría de los niños que tienen CP nacieron con este. Un pequeño número de niños les da CP después de una lesión cerebral o una infección. El cerebro pierde parte de su capacidad para controlar movimientos y posturas. No se puede reparar el daño y puede causar una discapacidad permanente. Algunas causas posibles del daño son:

  • Una infección durante el embarazo, como por ejemplo rubéola
  • Problemas con el la forma que cerebro se desarrolla antes del nacimiento
  • Un problema con distintos tipos de sangre entre la madre y el bebé (incompatibilidad de Rh)
  • Ictericia severa al nacer
  • Parto prematuro
  • Falta de oxígeno durante del embarazo o el nacimiento

Frecuentemente se desconoce la causa exacta de CP.

¿Cuáles son los síntomas?

Los efectos de la parálisis cerebral pueden ser de leves a severos. Los síntomas pueden variar de persona en persona y pueden cambiar a lo largo del tiempo. Los síntomas pueden incluir:

  • Dificultad para mover los músculos o los músculos están muy débiles
  • Problemas con las tareas de motricidad fina, como escribir o cortar con tijeras
  • Falta de equilibrio o coordinación, que pueden causar problemas para caminar o estar erguido.
  • Temblores, tirones o contorsiones que no se pueden controlar
  • Hacer muecas o babearse
  • Problemas para hablar
  • Problemas para controlar la vejiga y los movimientos de su intestino
  • Problemas para oír o para ver
  • Problemas de aprendizaje
  • Convulsiones

A medida que envejece, también puede tener:

  • Dolor en las articulaciones
  • Problemas con los vómitos y estreñimiento
  • Inflamación en sus brazos y piernas
  • Dificultad para tragar

¿Cómo se diagnostica?

La parálisis cerebral generalmente se diagnóstica cuándo es muy joven basándose en su historia clínica, síntomas y examen físico.

¿Cómo se trata?

La parálisis cerebral no se puede curar. El tratamiento puede ayudar en su habilidad para usar y controlar sus músculos. El tratamiento puede incluir la terapia, consejería, medicamentos, soportes ortopédicos y otros equipos de ayuda y a veces la cirugía.

Fisioterapia, terapia ocupacional y terapia del habla

Fisioterapia y terapia ocupacional pueden ayudarle a usar y fortalecer los músculos. Estos tipos de terapia pueden facilitar cuidarse de sí. Puede aprender a usar dispositivos como andadores o sillas de ruedas para ayudarlo a ir de un lado para otro o permanecer en ciertas posiciones. Soportes ortopédicos también pueden ayudar al dar apoyo a las articulaciones cuándo sus músculos no son muy fuertes. Puede aprender a usar herramientas para ayudarle con las actividades diarias como abridores de frascos, instrumentos para abrochar botones, u otros objetos de la vida cotidiana con manijas grandes.

La fisioterapia también ayuda a evitar un problema común y serio llamado contracturas. Las contracturas significan que los músculos y otros tejidos están en una postura rígida y anormal. Las contracturas pueden causar problemas con el equilibro y uso de sus músculos. Pueden impedir que mueva articulaciones, como su codo o rodilla. Si no se las trata, las contracturas se pueden hacer permanentes.

La terapia del habla puede ayudar a mejorar el habla, el comer, masticar y tragar. Técnicas y dispositivos especiales, como computadoras, también pueden ayudarle a comunicarse.

Consejería

La consejería puede ayudarle a lidiar con el estrés, la frustración, depresión y otras emociones.

Medicamentos

Su profesional médico le puede recetar medicamentos para tratar los movimientos musculares anormales y ayudar a controlar las convulsiones.

Cirugía

A veces se puede hacer cirugía para ayudar con los problemas de visión o para aliviar problemas musculares severos como contracturas.

¿Cómo puedo cuidarme?

  • Busque respaldo. Hable con sus parientes y amigos. Únase a un grupo de respaldo en su área.
  • No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
  • Comuníquese con su profesional médico si tiene síntomas nuevos o que empeoran.
  • Un estilo de vida saludable puede ser de ayuda. Hable con su profesional médico sobre su historia clínica personal y familiar y sobre su estilo de vida. Esto le ayudará a saber lo que puede hacer para reducir su riesgo de complicaciones de parálisis cerebral. Por ejemplo:
    • Siga una dieta saludable. Pregúntele a su profesional médico sobre los beneficios de consultar con una dietista para aprender lo que usted necesita en una dieta saludable.
    • Intente mantener un peso saludable. Si pesa menos de lo que debería pesar, consulte con su profesional médico acerca de formas saludables de aumentar de peso.
    • Manténgase en forma practicando ejercicio adecuado para usted. Consulte con su profesional médico antes de comenzar una rutina de ejercicios.
    • Encuentre formas de manejar el estrés. Pida ayuda en el hogar y el trabajo cuando la carga sea demasiado pesada. Busque maneras de relajarse. Por ejemplo, dedíquese a un pasatiempo, escuche música, o vea películas. Cuando sienta estrés, pruebe hacer ejercicios de respiración profunda.
    • Si fuma, intente dejarlo. Consulte con su profesional médico sobre cómo puede dejar de fumar.
    • Intente dormir un mínimo de 7 a 9 horas cada noche.
  • Aprenda todo lo posible sobre la parálisis cerebral. Puede obtener más información en:
    • Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidente Cerebrovascular (National Institute of Neurological Disorders and Stroke)
      800-352-9424
      http://www.ninds.nih.gov
    • Unión para la Parálisis Cerebral (United Cerebral Palsy, UCP)
      800-872-5827
      http://ucp.org

¿Cómo puedo ayudar a prevenir la parálisis cerebral?

En algunos casos, es posible que no pueda prevenir la parálisis cerebral, pero es posible que pueda manejar o evitar algunos de los factores de riesgo.

  • Evite las lesiones a la cabeza. Cuando su hijo viaje en automóvil, use los asientos de seguridad, y cuando monte en bicicleta colóquele un casco.
  • Los recién nacidos pueden ser examinados y tratados por la ictericia.
  • Si piensa quedar embarazada, pregúntele a su profesional médico si necesita una vacuna contra el sarampión alemán o la Rubéola.
  • Si está embarazada, es posible que necesite medicamento para prevenir la incompatibilidad de Rh.
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-05-03
Last reviewed: 2016-09-19
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image