________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- Un parto por cesárea es una operación que hace nacer a un bebé a través de un corte (incisión) en el vientre y útero.
- Una cesárea puede ser planificada o puede hacerse en una emergencia. El procedimiento se realizará en el hospital con anestesia para evitar que sienta dolor.
- Es posible que se quede en el hospital entre 2 y 4 días, después que nazca su bebé. Pregúntele a su profesional médico ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene en su hogar.
________________________________________________________________________
¿Qué es un parto por cesárea?
Un parto por cesárea es una operación que hace nacer a un bebé a través de un corte (incisión) en el vientre y útero. El útero (matriz) es el órgano muscular que se encuentra encima de la vagina. Los bebés se desarrollan en el útero y el sangrado menstrual proviene del útero.
Los partos por cesárea pueden salvar la vida de bebés recién nacidos y de sus madre. También pueden ayudar a evitar problemas que puedan pasar si el parto toma demasiado tiempo. Dar a luz por parto por cesárea puede ser más seguro para usted y su bebé.
La mayoría de las mujeres que comienzan el trabajo de parto tienen un parto vaginal normal. Sin embargo, debería conversar con su profesional médico sobre sus opciones al comienzo de su embarazo, si hay una posibilidad que usted necesite un parto por cesárea. Así estará preparada si cirugía llega a ser necesario de repente.
Este procedimiento también se conoce como cesárea o parto por cesárea.
¿Cuándo se usa?
La cesárea se puede planear antes de que comience el trabajo de parto o en caso de una emergencia. Se puede hacer una cesárea antes del parto si usted o su bebé tienen un problema de salud. Razones para tener una cesárea incluyen:
- Gemelos o trillizos
- El bebé es demasiado grande para pasar por el canal del parto
- El cuello de su matriz (la apertura de su útero) no se abre lo suficiente o usted no va a poder empujar al bebé a tal punto en el canal del parto para que tenga un parto seguro
- El esperar a que comience el trabajo de parto o el tener un parto vaginal puede ser peligroso a causa de su presión arterial alta. La presión arterial alta durante el embarazo y el parto puede conducir a convulsiones, un accidente cerebrovascular o sangrado peligroso.
- La placenta (el órgano que se fija a la pared de su matriz y alimenta a su bebé) está tapando la boca del cuello del útero. Esto puede causar sangrado serio durante el parto vaginal.
- Con anterioridad ha tenido un parto por cesárea con un corte vertical (de arriba hacia abajo) en su útero o alguna otra cirugía de su útero. La cicatriz de la cirugía anterior se puede abrir durante el trabajo de parto, especialmente si la cortada atravesó el revestimiento de su útero.
- Tiene una infección como VIH o herpes
- Su bebé esta de nalgas cuando comienza el parto, lo cual indica que las nalgas, rodillas o pies de su bebé van a salir antes que la cabeza
- Su bebé está en peligro. Si el latido cardíaco de su bebé es demasiado rápido, demasiado lento, o irregular durante el parto esto puede indicar que continuar con el trabajo de parto podría lastimar al bebé.
- Su bebé tiene un defecto de nacimiento o un problema médico que hace que un parto vaginal sea poco seguro.
¿Cómo me preparo para la cesárea?
- Haga un plan para su cuidado y recuperación después del procedimiento. Dese el tiempo necesario para hacer reposo y trate de encontrar a otras personas que la ayuden con sus tareas diarias y el cuidado de su recién nacido por lo menos 1 o 2 semanas después que regrese del hospital.
- Es posible que pueda o no tomar sus medicamentos regulares el día del procedimiento. Informe a su profesional médico sobre todos los medicamentos y suplementos que está tomando. Algunos productos puede aumentar su riesgo de efectos secundarios. Pregúntele a su profesional médico si tiene que dejar de tomar algún medicamento o suplemento antes del procedimiento.
- Informe a su profesional médico sobre si tiene alergia a algún alimento, medicamento, u otras alergias como al látex.
- Haga todas las preguntas que tenga antes del procedimiento. Usted debe entender lo que va a hacer su profesional médico. Usted tiene derecho a tomar decisiones sobre su atención de la salud y dar permiso para que le realicen cualquier prueba o procedimiento.
- Si ha fumado durante su embarazo, siga las instrucciones de su profesional médico sobre no fumar antes ni después del procedimiento. Los fumadores pueden tener más problemas para respirar durante el procedimiento y sanan más lentamente. Es mejor dejar de fumar de 6 a 8 semanas antes del procedimiento.
- Su profesional médico le dirá cuándo tiene que dejar de comer y beber líquido antes del procedimiento. Esto le ayuda a no tener vómitos durante el procedimiento.
- Si está planeando tener una cesárea y empieza el trabajo de parto o tiene contracciones o sangrado, llame a su profesional médico de inmediato.
- Siga cualquier otras instrucciones que le dé su profesional médico.
¿Qué sucede durante el procedimiento?
El procedimiento se realizará en el hospital.
Se le administrará un medicamento llamado anestesia para impedir que sienta dolor. Dependiendo del medicamento, puede estar despierta o dormida durante el procedimiento.
Su profesional médico hará un corte debajo del ombligo, hacia la parte inferior de su útero, para sacar al bebé. Su profesional médico sacará al bebé a través del corte (incisión), cortará el cordón umbilical y extraerá la placenta. A continuación, su profesional médico cerrará el corte en su útero con puntos que se disuelven dentro de su cuerpo. La piel se cerrará con grapas quirúrgicas o puntos disolubles.
¿Qué sucede después del procedimiento?
Si está despierta durante la cirugía, por lo general podrá tener a su bebé en brazos de inmediato. La llevarán a su habitación o a la sala de recuperación para estar bajo observación después de la cirugía. La enfermera comprobará su presión arterial, respiración, cantidad de sangrado y su vientre.
Deje saber a su profesional médico si está planeando amamantar. Es posible que pueda amamantar de inmediato después de una cesárea. Su vientre estará dolorido. Es posible que necesite ayuda para colocar al bebé en una posición cómoda para alimentarlo. En los primeros días sentirá molestias al pararse y caminar.
Puede que tenga náuseas, vómitos o estreñimiento después del procedimiento. Puede que su profesional médico le de medicamentos o le recomiende otros modos de tratar estos problemas. Asimismo, es posible que su profesional médico le dé un antibiótico para que tome después de la cirugía para ayudar a prevenir una infección.
Usted permanecerá en el hospital de 2-4 días después de una cesárea.
Los cortes realizados en el útero para sacar al bebé en general son horizontales (cruzando el vientre). De esta manera los músculos del útero se pueden estirar sin peligro la próxima vez que dé a luz. Muchas mujeres que han tenido una cesárea pueden dar a luz a su próximo bebé por el canal vaginal cuando el corte es horizontal.
Siga las instrucciones de su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico:
- Cuánto tardará en recuperarse
- Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales, incluyendo cuándo puede volver a hacer ejercicio, reanudar la actividad sexual y usar un tampón
- Cómo debe cuidarse de sí mismo en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento?
Todo procedimiento o tratamiento tiene riesgos. Algunos posibles riesgos de este procedimiento incluyen:
- Tener problemas con la anestesia.
- Tener una infección, sangrado o coágulos de sangre.
- Su útero u otras partes de su cuerpo pueden resultar dañadas durante la cirugía.
- Es posible que los futuros hijos tengan que nacer con cesárea.
- El bebé se puede lesionar durante la cirugía.
Pregúntele a su profesional médico qué riesgos puede haber en su caso. Hable también con su profesional médico sobre cualquier pregunta o inquietud que pueda tener.
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.