________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- Un cistocele se produce cuando la vejiga sobresale en la vagina. El cistocele es un tipo de problema de soporte pélvico. También se puede llamar un prolapso de vejiga.
- El tratamiento depende de sus síntomas y de la gravedad del cistocele. Es posible que se sienta mejor con cambios en el estilo de vida, ejercicios, un dispositivo de soporte, o la cirugía.
- Pregúntele a su profesional médico cómo debe cuidarse en el hogar, qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales.
________________________________________________________________________
¿Qué es el cistocele?
Un cistocele se produce cuando la vejiga sobresale en la vagina. El cistocele es un tipo de problema de soporte pélvico. También se puede llamar un prolapso de vejiga.
¿Cuál es la causa?
Los ligamentos, los músculos y el tejido conjuntivo normalmente mantienen en su sitio la vejiga y otros órganos en la parte inferior del vientre. Si estos tejidos se debilitan, la vejiga y otros órganos pueden hacer fuerza hacia abajo y empujar hacia dentro de la vagina.
El parto es la causa más común de cistocele, especialmente si tuvo un bebé de gran tamaño o si el parto fue largo o difícil. Durante el parto, los músculos y la piel del canal del parto (vagina) se estiran y a veces se desgarran. Los tejidos se cicatrizan con el tiempo, pero quizás no sean tan fuertes como antes.
Las mujeres mayores tienen este problema porque la pérdida de hormonas femeninas después de la menopausia debilita las paredes vaginales.
Con el tiempo, los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de sufrir un cistocele:
- Ligamentos y músculos débiles por herencia
- Tos crónica
- Estreñimiento crónico
- Levantar objetos pesados con frecuencia
- Frecuentemente hacer mucha fuerza al mover el intestino
- Obesidad
- Lesión a la vagina
¿Cuáles son los síntomas?
Es posible que no tenga síntomas. Si se presentan síntomas, éstos pueden incluir:
- Fuga de orina al toser, estornudar, reírse, levantar objetos pesados o tener relaciones sexuales
- Urinación frecuente y dolorosa (síntomas de infección de vejiga)
- Sentir que no puede vaciar su vejiga por completo
- Dolor de espalda
- Sensación de presión en la vagina
- Dolor durante las relaciones sexuales
- Sensación de que el tejido vaginal sobresale por su abertura
- En casos graves, incontinencia urinaria total
El recto también puede presionar en la vagina. Este problema se llama rectocele. Puede ser un problema para la evacuación intestinal. Por ejemplo, puede que tenga evacuaciones con menos frecuencia o tenga incontinencia de las heces.
¿Cómo se diagnostica?
Su profesional médico le preguntará por sus síntomas y la hará un examen pélvico. Puede que también le haga un examen rectal. Puede que su profesional médico la pida que empuje y haga fuerza como hace cuando tiene una evacuación de heces. Esto le permite a su profesional médico ver en qué medida la vejiga entra en la vagina. También puede que su profesional médico la pida que apriete los músculos de la pelvis (como haría para terminar de orinar) para comprobar su fuerza. Puede que la examine en diferentes posturas: tumbada, de pie y en cuclillas.
Las pruebas pueden incluir:
- Análisis de sangre
- Análisis de orina
- Pruebas de los nervios y los músculos de la pelvis y los que rodean la vejiga
Estas pruebas pueden servir para que su profesional médico decida el tratamiento que es mejor para usted.
¿Cómo se trata?
El tratamiento depende de sus síntomas y de la gravedad del cistocele. Los tratamientos posibles incluyen:
- Cambios en el estilo de vida: A veces los síntomas se tratan cambiando de dieta, perdiendo peso o evitando actividades extenuantes.
- Ejercicios de Kegel: Se pueden hacer estos ejercicios para fortalecer los músculos dentro y alrededor de su vagina. Para hacer los ejercicios de Kegel, tiene que contraer y relajar alternativamente sus músculos de la pelvis como si tuviera que parar el flujo de orina. Mantenga cada contracción muscular por hasta 10 segundos, y a continuación relaje los músculos. Intente realizar hasta 50 contracciones por día.
- Pesario: Un pesario es un dispositivo de silicona o plástico recetado por su profesional médico. Se inserta en la vagina para ayudar a soportar el útero, la vagina y el recto. Puede servir si tiene pérdidas de orina al toser, o al hacer esfuerzos o ejercicio.
- Cirugía: Tal vez sea necesaria la cirugía para extirpar o reparar el tejido debilitado. En algunos casos, la extirpación del útero (histerectomía) puede ser recomendable porque los ligamentos del útero se han estirado y el útero cae sobre la parte superior de la vejiga.
¿Cómo puedo cuidarme?
- Si tiene problemas con la pérdida de orina, trate de vaciar la vejiga regularmente antes de tener ganas de ir al baño. Así se reduce la posibilidad de que haya pérdidas de orina. También puede llevar una toalla menstrual desechable para absorber la humedad cuando tenga pérdidas.
- Intente mantener un peso saludable. Si tiene sobrepeso, adelgace.
- Coma alimentos con alto contenido de fibra para defecar con mayor facilidad sin hacer esfuerzos.
- Beba líquidos en abundancia.
- Fortalezca sus músculos de la pelvis haciendo ejercicios de Kegel. Es particularmente útil hacer estos ejercicios antes y después del parto.
- No use ropa interior o vestimenta ajustada que ponga presión sobre su vientre.
- Evite levantar peso frecuentemente. Cuando tenga que levantar objetos, flexione sus rodillas y su cadera, y mantenga su espalda erguida.
- Si tiene tos crónica, hable con su profesional médico sobre cómo tratar la tos.
- Si fuma, intente dejarlo.
Si está preocupada por el efecto del parto sobre sus tejidos pélvicos, consulte con su profesional médico antes de que nazca su bebé.
- Pregúntele a su profesional médico:
- Cómo y cuándo la informarán de los resultados de sus pruebas
- Cuánto tardará en recuperarse
- Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
- Cómo cuidarse en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión.
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.