Page header image

Diálisis del riñón

(Kidney Dialysis)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La diálisis de riñón es un método mecánico de hacer el trabajo que sus riñones realizan normalmente. La diálisis ayuda a eliminar el exceso de agua y desechos de su cuerpo y ayuda a conservar el equilibrio correcto de minerales.
  • Si usted tiene una insuficiencia renal aguda, es posible que necesite seguir con la diálisis hasta que la causa de la insuficiencia renal se pueda corregir. Si usted tiene una insuficiencia renal crónica, es posible que la diálisis le ayude a vivir más tiempo.

________________________________________________________________________

¿Qué es la diálisis de riñón?

La diálisis de riñón es un método mecánico de hacer el trabajo que sus riñones realizan normalmente. Los riñones se encuentran dentro de su vientre, a ambos lados de la columna vertebral, justo encima de su cintura. Producen la orina mediante la eliminación de productos de desecho, exceso de sal y otros minerales y agua de la sangre.

Diálisis:

  • Limpia su sangre eliminando desechos
  • Elimina el agua de más, lo que ayuda a controlar la presión arterial y la hinchazón
  • Ayuda a su cuerpo a mantener un equilibrio correcto de compuestos químicos como potasio, sodio y calcio

¿Cuándo se realiza?

La diálisis se puede utilizar cuando usted tiene insuficiencia del riñón (renal). Si no se trata la insuficiencia renal, el cuerpo tendrá demasiada agua, desperdicios o desechos químicos en la sangre y no tendrá un equilibrio saludable de agua y minerales. Estos problemas ponen en peligro la vida. En general se comienza la diálisis cuando los riñones están trabajando a menos del 8% a 15% de su funcionamiento normal. Su profesional médico le ayudará a decidir cuándo es el momento adecuado para que usted inicie la diálisis.

Existen 2 tipos de insuficiencia renal: aguda (repentina) y crónica (de desarrollo lento y de por vida).

  • Si usted tiene una insuficiencia renal aguda, es posible que necesite seguir con la diálisis hasta que la causa de la insuficiencia renal se pueda corregir.
  • Si usted tiene una insuficiencia renal crónica, es posible que la diálisis le ayude a vivir más tiempo. Si el resto de su salud es buena, la diálisis puede permitir que siga trabajando o gozando de las cosas que le gusta hacer. Es posible que necesite diálisis por el resto de su vida. Si su insuficiencia renal se trata con un trasplante de riñón, podrá dejar de hacerse diálisis después del trasplante.

¿Cómo se realiza?

Hay dos tipos de diálisis: hemodiálisis y diálisis peritoneal.

La hemodiálisis es el método de diálisis más común. Le filtran la sangre a través de una máquina. La máquina saca los desechos y el agua de más que tiene en la sangre y, a continuación, devuelve la sangre limpia a su cuerpo. Antes de tener diálisis, hace falta colocar un acceso al torrente sanguíneo. Esto permite transportar la sangre de su cuerpo a la máquina de diálisis y después retornarla a su cuerpo. Este acceso se puede crear de distintas maneras:

  • Si tiene insuficiencia renal aguda, un tubo de plástico (catéter) se insertará en una vena grande en su cuello, tórax, o pierna cerca de la ingle. Esto se llama el catéter venoso. El catéter se quitará cuando ya no necesite diálisis.
  • Si tiene enfermedad crónica del riñón, es posible que le realicen una cirugía pequeña para crear una conexión entre una arteria y una vena. Por lo general, la conexión se hace en su antebrazo. La conexión se puede hacer con sus propios vasos sanguíneos o con un tubo sintético. Su profesional médico le dará más detalles sobre el tipo de acceso que puede funcionar mejor en su caso. Antes de colocar el acceso le darán un anestésico, de manera que el procedimiento no le causará dolor. Es posible que tenga más de una cirugía durante su vida para crear una nueva conexión.

Cuando reciba la hemodiálisis, la mayoría del tiempo la diálisis se hace 3 veces a la semana en una clínica de diálisis. Cada tratamiento tarda entre 3 y 5 horas. Durante el tratamiento podrá leer, escribir, dormir, hablar o ver televisión.

La diálisis peritoneal usa el revestimiento de su abdomen (la membrana peritoneal) para filtrar la sangre. Se usa un catéter para llenar su abdomen con un líquido llamado solución de diálisis. Los desechos y productos químicos del cuerpo se incorporan a la solución de diálisis mientras está en el abdomen, junto con agua adicional. Después de una cierta cantidad de tiempo le drenarán la solución usada del abdomen por el catéter, eliminando así los desechos. A continuación le llenarán el abdomen con una solución de diálisis nueva. Cada ciclo de llenado y drenaje se llama un intercambio y se repite varias veces para limpiar la sangre. Cuando esto se hace con un proceso automático, es posible que usted pueda dormir durante el intercambio.

Antes de su primer tratamiento se tiene que colocar el catéter de la diálisis peritoneal en su vientre a través de un pequeño corte realizado en el ombligo. Su profesional médico le hará el corte e insertará el catéter después de darle un anestésico. Cuando no esté haciéndose la diálisis, el catéter se cerrará con una pinza o válvula.

Su profesional médico le dará un cronograma para saber cuándo tiene que hacerse la diálisis. Tendrá que pesarse con frecuencia y hacerse análisis de sangre para verificar que la diálisis esté eliminando los desechos y conservando un buen equilibrio de minerales.

Su profesional médico le enseñará a cuidar del sitio de acceso para prevenir infecciones y asegurar que siga funcionando.

¿Puede realizarse la diálisis en casa?

Ambos la hemodiálisis y diálisis peritoneal se pueden realizar en el hogar. Realizar tratamientos de diálisis en casa tiene las siguientes ventajas:

  • Puede ajustar su propio programa de trabajo y tratamiento.
  • Puede evitar el ir y venir de la clínica.
  • Puede realizar sus tratamientos en privado y en la comodidad de su hogar.

Las desventajas son:

  • Necesitará espacio para el equipo.
  • Sus facturas de electricidad y agua pueden ser más elevadas.
  • Puede que tenga que agregar más cables en su casa o tener un suministro eléctrico de respaldo en caso de fallo de electricidad.
  • Necesitará formación especial para aprender a hacerse los tratamientos correctamente. Si va a realizar hemodiálisis en el hogar, es muy importante tener un ayudante capacitado.

Pregúntele a su profesional médico si la diálisis en el hogar puede ser una posibilidad en su caso.

¿Cuáles son los riesgos de la diálisis?

Los problemas posibles que se pueden presentar con la hemodiálisis incluyen:

  • Problemas con el acceso a los vasos sanguíneos, como una infección, una obstrucción debido a la formación de coágulos y mala circulación de sangre
  • Calambres musculares
  • Una pérdida repentina de presión arterial que le puede dar mareo o hacerlo sentir debilitado o con ganas de vomitar

El problema grave más común con la diálisis peritoneal es una infección abdominal llamada peritonitis. La infección se puede tratar con antibióticos, aunque puede poner en peligro la vida si no se encuentra y trata tempranamente.

¿Cómo puedo cuidarme?

Antes de que decida comenzar con la diálisis, algunas de las preguntas que quizá quiera plantear a su profesional médico incluyen:

  • ¿Qué tipo de diálisis es el mejor para mí?
  • ¿Durante cuánto tiempo necesitaré la diálisis?
  • ¿Qué visitas de seguimiento deberé hacer?
  • ¿Qué sucede si la diálisis deja de funcionar?
  • ¿Cómo cambiará la diálisis mis actividades normales?
  • ¿Podré seguir yendo al trabajo o la escuela?
  • ¿Qué tendré que hacer para hacer la diálisis en mi casa?
  • ¿Qué formación necesito para hacer la diálisis en casa?
  • ¿Me va a ayudar la diálisis?

Una vez haya comenzado la diálisis:

  • Siga el cronograma de diálisis tal como se lo recetaron.
  • Siga de cerca las instrucciones de su profesional médico para cuidar el sitio de acceso.
  • Es posible que tenga que hacer cambios en su dieta. Siga de cerca la dieta recomendada por su profesional médico o dietista.
  • No beba más líquidos que lo recomendado por su profesional médico.
  • Tome los medicamentos exactamente como fueron recetados por su profesional médico.

Pregúntele a su profesional médico:

  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo debe cuidarse en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-08-26
Last reviewed: 2016-07-25
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image