________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- Los dolores o cólicos menstruales son dolor o molestia en la parte baja del vientre justo antes o durante el periodo menstrual. Si bien los cólicos duelen, no dañan el útero ni su capacidad para tener hijos.
- Tome analgésicos de venta libre, o su profesional médico quizás le recete medicamentos hormonales.
- Sométase a revisiones, incluyendo un examen pélvico y prueba de Papanicolaou, con la frecuencia recomendada por su profesional médico de manera que los problemas pueden ser detectados y tratados tempranamente.
________________________________________________________________________
¿Qué son los dolores o cólicos menstruales?
Los dolores o cólicos menstruales son dolor o molestia en la parte baja del vientre justo antes o durante el periodo menstrual. El término médico que se usa para los cólicos o dolores menstruales es dismenorrea.
El dolor puede comenzar varios días antes de su periodo y durar hasta que se le vaya el periodo.
Los cólicos menstruales son comunes durante los últimos años de la adolescencia y los principios de la adultez. En general mejoran a partir de los 25 años de edad. Son menos comunes si tuvo un parto.
Si bien los cólicos duelen, no dañan el útero ni su capacidad para tener hijos.
¿Cuál es la causa?
Los dolores menstruales (cólicos) están causados por productos químicos fabricados por el revestimiento de su útero, denominados prostaglandinas. Estos productos químicos hacen que el útero se contraiga para expulsar el revestimiento que se ha acumulado durante el ciclo menstrual. Puede ser que las mujeres que tienen periodos menstruales dolorosos tienen más altos niveles de prostaglandinas. Otras causas de la dismenorrea incluyen:
- Endometriosis, que es un crecimiento de tejido del revestimiento del útero que crece fuera del útero
- Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), que es una infección de los órganos femeninos (el útero, las trompas y los ovarios)
- Tumores (llamados fibromas) o quistes en el útero
- Un dispositivo intrauterino (DIU), que es un método anticonceptivo de plástico o metal que su profesional médico coloca dentro de su útero
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas pueden incluir:
- Dolor o molestias en la parte inferior de su vientre
- Un dolor sordo en la parte baja de la espalda
- Dolor de cabeza
- Náusea
- Diarrea
- Molestias en la parte interna o frontal de los muslos
¿Cómo se diagnostica?
Su profesional médico la preguntará sobre sus síntomas y sus antecedentes médicos y la examinará, incluyendo un examen pélvico. Las pruebas pueden incluir:
- Análisis de sangre
- Un estudio de ultrasonido, que usa ondas sonoras para crear imágenes de su útero y ovarios
¿Cómo se trata?
Tome un medicamento de venta libre para el dolor, como acetaminofeno, ibuprofeno o naproxeno. Lea la etiqueta y tómelos según las indicaciones. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no debe usar estos medicamentos por más de 10 días.
- Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), como ibuprofeno, naproxeno y la aspirina, pueden causar sangrado del estómago y otros problemas. Estos riesgos aumentan con la edad.
- Acetaminofeno pueden causar daño al hígado u otros problemas. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no tome más de 3.000 miligramos (mg) en 24 horas. Asegúrese de no tomar demasiado, controlando otros medicamentos que toma para ver si estos también contienen acetaminofeno. Pregúntele a su profesional médico si debe evitar tomar alcohol mientras está tomando este medicamento.
Si sus síntomas son graves, es posible que necesite un medicamento antiinflamatorio bajo receta más fuerte u otro tipo de medicamento para el dolor.
Puede que le receten píldoras anticonceptivas u otros medicamentos hormonales Los medicamentos hormonales reducen los cólicos porque disminuyen la producción de prostaglandina. Si las píldoras anticonceptivas le alivian el dolor, puede tomarlas aunque no las necesite como método anticonceptivo.
Si los cólicos menstruales son causados por una infección o un problema con el dispositivo intrauterino, tratar estos problemas puede aliviar los cólicos.
Es posible que necesite la cirugía para tratar problemas que pueden estar causando el dolor, como endometriosis o fibromas.
¿Cómo puedo cuidarme?
Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico. Además:
- Aplíquese una almohadilla térmica a nivel bajo o una bolsa de agua caliente cubierta con un paño, en la parte inferior de su espalda o sobre el vientre.
- Sumérjase en una tina con agua tibia (no caliente).
- Masajéese suavemente la parte baja de su vientre o espalda.
Pregúntele a su profesional médico:
- Cómo y cuándo recibirá los resultados de sus pruebas
- Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
- Cómo debe cuidarse en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
¿Qué puedo hacer para ayudar a prevenir los cólicos menstruales?
- Cuide su salud. Intente dormir un mínimo de 7 a 9 horas cada noche. Si fuma, intente dejarlo. Si desea tomar alcohol, pregúntele a su profesional médico cuánto es seguro que tome. Aprenda formas de manejar el estrés. Haga ejercicio siguiendo las instrucciones de su profesional médico. Los ejercicios como caminar, nadar o montar en bicicleta pueden mejorar la circulación de la sangre y aliviar el dolor de la menstruación.
- Si sus periodos menstruales son regulares y predecibles, puede probar tomar ibuprofeno o naproxeno 1 a 2 días antes de que crea que le va a venir el periodo. Siga tomando el medicamento en los primeros 2 o 3 días de su periodo. Esto puede ayudar a prevenir los cólicos.
- Sométase a revisiones, incluyendo un examen pélvico y prueba de Papanicolaou, con la frecuencia recomendada por su profesional médico de manera que los problemas pueden ser detectados y tratados tempranamente.
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.