________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- La enfermedad del virus del Ébola (EVE) es una infección causada por el virus del Ébola. Es una enfermedad grave, frecuentemente mortal que exige atención médica. El virus se puede propagar por contacto directo con fluidos corporales, como saliva, sangre, orina, vomito, semen o movimientos intestinales.
- El tratamiento puede incluir fluidos para tratar o prevenir perdida de fluido, medicamentos, oxígeno, transfusiones sanguíneas, diálisis, y permanecer en una habitación del hospital aparte y alejado de otras personas (aislamiento médico).
- Para ayudar a prevenir la enfermedad del virus del Ébola (EVE), evite contacto con personas que tienen la enfermedad. Si tiene que estar cerca de personas que están enfermas, use una máscara o respirador, guantes, túnicas y protección ocular (gafas), para evitar contacto con fluidos corporales. Lávese las manos con frecuencia y especialmente después de usar el baño, toser, estornudar o sonarse la nariz. Además, lávese las manos antes de comer o tocarse los ojos.
- Si tiene síntomas, vea a un profesional médico de inmediato. Evite el contacto cercano con otras personas para no propagar la enfermedad.
________________________________________________________________________
¿Qué es la enfermedad del virus del Ébola?
La enfermedad del virus del Ébola (EVE) es una infección causada por el virus del Ébola. EVE normalmente comienza con fiebre, dolor de cabeza, cansancio, diarrea y vómito. Rápidamente puede llevar a una enfermedad grave, sangrado incontrolado y fallo de los órganos. EVE es una enfermedad grave, frecuentemente mortal que exige atención médica.
El virus del Ébola se ha hallado en varios países en África. EVE se puede propagar a otros países si las personas se infectan y después viajan cuando están enfermas.
¿Cuál es la causa?
Animales y los seres humanos se pueden infectar con el virus del Ébola. Ébola no se contagia a través del aire o el agua. El virus se puede propagar por contacto directo con fluidos corporales, como:
- Tener contacto cercano, como compartir utensilios de comida, besar o tener contacto sexual con una persona que tiene EVE
- Tocar fluidos corporales (la saliva, sangre, orina, el vómito, o las heces) de una persona que está enferma o ha muerto
- Recibir pequeñas gotas de fluidos corporales infectados en su nariz, ojos, o boca
- Consumir carne cruda o poco cocida de un animal infectado
Una persona no puede propagar el virus hasta que tenga síntomas.
Usted no está en riesgo de contraer el virus a menos que entre en contacto directo con una persona que tiene EVE o come la carne cruda de un animal infectado. Su riesgo de infección con EVE aumenta si viaja a un área dónde el virus está presente o cuida de una persona infectada con el virus.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas pueden comenzar 2 a 21 días después que entre en contacto con una persona que está enferma. La mayoría de las personas tendrán síntomas dentro de 8 a 10 días. Los síntomas pueden incluir:
- Fiebre (superior a 100.4°F o 38°C)
- Sentirse muy cansado
- Dolor de cabeza
- Dolor en el vientre, los músculos, las articulaciones o el pecho
- Vómito
- Diarrea
- Sarpullido
EVE se puede volver grave muy rápidamente y causar:
- Deshidratación, lo quiere decir que pierde demasiado líquido de su cuerpo
- Sangrado sin explicación de la nariz, los ojos, la boca, el recto o la vagina
- Confusión o coma
- Presión arterial muy baja
- No poder respirar bien
- Insuficiencia hepática o insuficiencia renal
¿Cómo se diagnostica?
Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas y su historia clínica y lo examinará. Su profesional médico necesita saber su historia de viajes recientes y si ha estado alrededor de una persona enferma o infectada con EVE.
Si su profesional médico sospecha usted que tiene EVE, le hará pruebas, como muestras de fluido de su nariz o garganta, sangre, orina, o heces, para detectar el virus o anticuerpos.
Si es posible que tenga EVE su profesional médico reportara esto al departamento de salud pública y es posible que se lo deba internar en un hospital. Esto puede ayudar a prevenir infecciones nuevas.
¿Cómo se trata?
No existen medicamentos que han demostrado curar EVE. Vacunas y medicamentos antivirales para prevenir o tratar EVE se están desarrollando y probando. El tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas. Si tiene EVE, deberá permanecer en el hospital. Esto también ayuda a prevenir que se transmita el virus a otras personas. El tratamiento puede incluir:
- Una solución de rehidratación oral (una bebida que reemplaza fluidos y minerales) o líquidos por vía intravenosa para tratar o prevenir la perdida de líquido
- Medicamentos para:
- Ayudar a mantener su presión arterial al nivel apropiado
- Reducir la fiebre o el dolor
- Reducir la náusea y el vómito
- Prevenir o tratar otras infecciones
- Reducir la ansiedad
- Oxígeno, o si tiene problemas serios para respirar, un tubo en su garganta y una máquina para ayudarle a respirar
- Una transfusión sanguínea para controlar el sangrado o reemplazar los glóbulos rojos que llevan oxígeno a su cuerpo
- Diálisis, que utiliza máquina para ayudar a los riñones a eliminar residuos y exceso de agua de su sangre
Cuándo usted esté en el hospital, usted permanecerá en una habitación aparte y alejado de otras personas (aislamiento médico). Usted no podrá salir de la habitación hasta que su profesional médico le dé permiso. Todas las personas que cuiden de usted deberán seguir unas reglas estrictas, como usar guantes, túnicas, protección ocular (gafas) y una máscara o un respirador cuando le estén cuidando. Un respirador es un tipo de máscara que protege a las personas contra respirar pequeñas gotas de líquido. Es posible que no pueda tener visitas o que tenga un contacto limitado con las visitas.
¿Cómo puedo cuidarme?
Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico:
- Cómo y cuándo recibirá los resultados de sus pruebas
- Cuánto tardará en recuperarse
- Cómo cuidarse cuando vuelva a su hogar
- Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
¿Cómo puedo prevenir el contagio de EVE?
En estos momentos no hay una vacuna para prevenir EVE. Se están desarrollando y probando vacunas y pueden estar disponibles en el futuro. En la medida de lo posible, evite irse a los lugares donde hay EVE. Si piensa viajar, obtenga información de viaje actualizada. Para reducir el riesgo de infectarse con EVE, también debe:
- Lavarse las manos con frecuencia y especialmente después de usar el baño, toser, estornudar o sonarse la nariz. Además, lávese las manos antes de comer o tocarse los ojos.
- Si viaja a África occidental, evite hospitales o centros de salud que cuidan a muchas personas con EVE. Usted puede obtener una lista de estos hospitales de la Embajada o Consulado estadounidense.
- Evitar ponerse en contacto con personas que tienen EVE. Si tiene que estar cerca de personas que están enfermas, use una máscara o respirador, guantes, túnicas y protección para los ojos para evitar contacto con líquidos corporales.
- Usar jabón y agua de inmediato para lavarse las manos y piel expuesta que ha entrado en contacto con fluidos corporales. También usar agua o una solución de lavado de ojos para enjuagarse la nariz, la boca y los ojos.
- No asistir a funerales ni entierros de una persona que muerto a causa de EVE.
- Si viaja a África occidental, evite animales como los murciélagos de frutas africanos, antílopes, puercoespines, monos o simios. No toque animales enfermos o muertos sin usar guantes. No comer carne cruda o poco cocida de estos animales.
- Para prevenir enfermedades de transmisión sexual, elija no tener relaciones sexuales, o use condones de látex o poliuretano durante las estimulaciones previas al acto sexual y siempre que mantenga relaciones sexuales vaginales, orales o anales. El virus de EVE ha demostrado vivir en el semen de un hombre por más tiempo que en otros fluidos corporales. Si un hombre ha sido diagnosticado con o ha tenido los síntomas de EVE, debería seguir usando condones por lo menos por 12 meses.
Si ha estado en un área dónde hay EVE o ha tenido contacto cercano con una persona que tiene EVE, es posible que se haya expuesto al virus. Usted debe informar a su profesional médico que es posible que se haya expuesto. Usted y su profesional médico deben estar alerta a los síntomas, como fiebre, dolor de cabeza, o dolores en el cuerpo, por 21 días.
Si desarrolla síntomas:
- Vea a un profesional médico de inmediato. Evite tener contacto cercano con otras personas. No vaya al trabajo, la escuela, o las áreas públicas, y no use transporte público. No comparta platos, vasos, tazas, utensilios, toallas, ropa de cama y otros artículos con otras personas. Después de usar estos artículos, se deben lavar minuciosamente por separado con agua templada y jabón.
- Antes de su visita, llame por anticipado a su profesional médico y dígale que usted puede tener EVE.
- Use una máscara cuando esté en la misma habitación con otras personas y cuando visita a un profesional médico.
Para obtener más información, comuníquese con:
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.