________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- Una esofagogastroduodenoscopía (EGD, por sus siglas en inglés) es un examen de las vías gastrointestinales superiores por medio de un tubo delgado, flexible e iluminado llamado endoscopio.
- Su profesional médico se fijará si hay problemas como irritación, infecciones, úlceras o crecimientos anormales. Su profesional médico también puede tomar muestras de tejido o crecimientos anormales.
- Pregúntele su profesional médico cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas y cuándo puede volver a sus actividades normales.
________________________________________________________________________
¿Qué es un examen gastrointestinal superior por EGD?
Una esofagogastroduodenoscopía (EGD) es un examen de las vías gastrointestinales superiores por medio de un tubo delgado, flexible e iluminado llamado endoscopio. Las vías gastrointestinales superiores comprenden la garganta, el esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado (duodeno).
Su profesional médico usará un tubo delgado, flexible e iluminado llamado endoscopio. El endoscopio tiene una cámara en un extremo, para que su profesional médico pueda ver las áreas que tienen que ser examinadas.
¿Cuándo se usa?
Puede ser necesario hacer una EGD si tiene los siguientes problemas en forma continua o no los puede explicar:
- Problemas para tragar
- Acidez estomacal
- Dolor abdominal
- Dolor en el pecho
- Anemia (nivel bajo de glóbulos rojos)
- Diarrea
- Sangrado gastrointestinal, qué es vomitar sangre o tener sangre en los movimientos intestinales que usted puede o no ver
- Náuseas
- Vómitos
- Pérdida de peso
- Anormalidades en una radiografía gastrointestinal
Este procedimiento ayudará a su profesional médico a realizar un diagnóstico más exacto.
En vez de este procedimiento, puede recibir otros tratamientos o procedimientos, incluyendo:
- Ingestión de bario y estudio de las vías gastrointestinales superiores, que es una radiografía del esófago, estómago y primera parte del intestino delgado (duodeno) después de ingerir bario
- Enema de bario, que es una radiografía del abdomen que se saca después de haber insertado una tintura especial en el recto para poder observar las paredes del intestino grueso (colon) y cualquier problema que tengan
- Tomar medicamentos para sus síntomas, sin saber qué está causando el problema
Usted puede optar por no recibir tratamiento. Consulte con su profesional médico sus opciones de tratamiento y los riesgos.
¿Cómo me preparo para este procedimiento?
- Haga planes para su cuidado y tenga quien lo lleve a su hogar después del procedimiento.
- Siga las instrucciones de su profesional médico sobre no fumar antes ni después del procedimiento. Los fumadores pueden tener más problemas para respirar durante el procedimiento y sanan más lentamente. Es mejor dejar de fumar de 6 a 8 semanas antes de la cirugía.
- Es posible que pueda o no tomar sus medicamentos regulares el día del procedimiento. Informe a su profesional médico sobre todos los medicamentos y suplementos que está tomando. Algunos productos puede aumentar su riesgo de efectos secundarios. Pregúntele a su profesional médico si tiene que dejar de tomar algún medicamento o suplemento antes del procedimiento.
- Informe a su profesional médico sobre si tiene alergia a algún alimento, medicamento, u otras alergias como al látex.
- Su profesional médico le dirá cuándo debe dejar de comer y beber antes del procedimiento. Esto le ayuda a no tener vómitos durante el procedimiento.
- Siga todas las demás instrucciones que le dé su profesional médico.
- Haga todas las preguntas que tenga antes del procedimiento. Es importante que comprenda lo que va a hacer su profesional médico y cuánto tiempo tardará en recuperarse.
¿Qué sucede durante el procedimiento?
El procedimiento se realizará en el hospital o en un centro de cirugía para pacientes externos.
Le darán medicamento para dormir la garganta y para evitar las arcadas durante el procedimiento. También le darán un medicamento para ayudarlo a relajarse, pero es posible que esté despierto durante la prueba. Se le pondrá del lado izquierdo. Su médico le insertará el endoscopio en la boca y en el tubo por el cual traga la comida (el esófago). Puede tener una sensación de gas o sentir presión debido a la presencia del instrumento en el estómago.
Su profesional médico se fijará si hay problemas como irritación, infecciones, úlceras o crecimientos anormales. Si encuentra zonas anormales, es posible las fotografíe. Su profesional médico también puede extraer muestras de tejido o crecimientos anormales. No sentirá dolor cuando se extraigan muestras de tejido. El tejido extraído se enviará a un laboratorio para examinarlo bajo un microscopio. Cuando su médico haya terminado el examen, le sacará el tubo. Este procedimiento tarda entre 30 y 45 minutos.
¿Qué sucede después del procedimiento?
Estará en la sala de recuperación alrededor de una hora y después se podrá ir a su hogar. No realice ninguna actividad que exija que esté alerta o tener reacciones rápidas, como por ejemplo manejar u operar máquinas, hasta que esté completamente despierto y alerta. Esto puede tardar 4 o 6 horas o más hasta el día siguiente.
Puede tener un dolor moderado en la garganta después del procedimiento. Puede continuar teniendo las mismas molestias o síntomas que tenía antes del procedimiento.
Pregúntele a su profesional médico:
- Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
- Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
- Cómo cuidarse de sí mismo en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas las citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento?
Todo procedimiento o tratamiento tiene riesgos. Algunos posibles riesgos de este procedimiento incluyen:
- Tener problemas con la anestesia.
- Tener una infección o sangrado.
- Puede sufrir un desgarro en la garganta, estómago o intestino. En ese caso, puede necesitar cirugía.
Pregúntele a su profesional médico qué riesgos puede haber en su caso. Hable también con su profesional médico sobre cualquier pregunta o inquietud que pueda tener.
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.