Page header image

Terapia electroconvulsiva

(Electroconvulsive Therapy)

¿Qué es la terapia electroconvulsiva?

Durante la terapia electroconvulsiva (ECT, por sus siglas en inglés), una corriente eléctrica controlada se pasa a través del cerebro, produciendo una convulsión muy breve. Esto puede disminuir los síntomas que afectan a sus pensamientos, emociones y acciones.

¿Cuándo se usa?

La terapia electroconvulsiva se usa para tratar formas severas de depresión, esquizofrenia y trastorno bipolar cuando otros tratamientos como psicoterapia o medicamentos:

  • No han tenido éxito
  • Tomarían demasiado tiempo, como cuando una persona se siente suicida
  • Han tenido muchos efectos secundarios

La terapia electroconvulsiva también se usa cuando las personas oyen voces o tienen delirios.

Es posible que tenga 2 o 3 sesiones de terapia electroconvulsiva a la semana por 3 a 6 semanas. Su profesional médico le podrá recomendar que siga recibiendo 1 tratamiento de terapia electroconvulsiva por mes.

La mayoría de las personas con depresión que reciben terapia electroconvulsiva mejoran después de completar un plan de tratamiento.

¿Cómo me preparo para este procedimiento?

  • Haga planes para su cuidado y para que lo lleven a su casa después del procedimiento.
  • Dependiendo de qué medicamentos está tomando, y cuándo necesita tomarlos, le dirán si puede o no tomarlos el día del procedimiento. Informe a su profesional médico sobre todos los medicamentos y suplementos que está tomando. Pregúntele a su profesional médico si tiene que dejar de tomar algún medicamento o suplementos antes del procedimiento.
  • Siga cualquier otras instrucciones que le dé su profesional médico.
  • Haga todas las preguntas que tenga antes del procedimiento. Pregúntele sobre otras opciones de tratamiento para su condición. Usted debe entender lo que va a hacer su profesional médico. Usted tiene derecho a tomar decisiones sobre su atención de la salud y dar permiso para que le realicen cualquier prueba o procedimiento.

¿Qué sucede durante el procedimiento?

Por lo general, la terapia electroconvulsiva se realiza en un hospital bajo la supervisión de un psiquiatra.

Le darán un anestésico general antes del procedimiento para evitar que sienta dolor. La anestesia general relaja sus músculos y la hará dormir. Una vez está dormido, los electrodos se aplican a su cabeza. Un pulso eléctrico controlado se entrega a los electrodos, lo que provoca una breve convulsión en su cerebro. Ya que está dormido y sus músculos están relajados, usted no se hará daño.

Los efectos secundarios más comunes son dolor de cabeza, confusión y dolores musculares por unas pocas horas después del procedimiento. Puede que no se acuerde de lo que pasó antes de su tratamiento.

¿Qué sucede después del procedimiento?

Le observarán cuidadosamente hasta que despierte del procedimiento. Controlaran su presión arterial y ritmo cardíaco. Generalmente podrá regresar a su hogar en unas horas. Pregúntele a su profesional médico:

  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo debe cuidarse de sí mismo en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar para recibir su siguiente tratamiento.

¿Cuáles son los riesgos de la terapia electroconvulsiva?

Todo procedimiento o tratamiento tiene riesgos. Algunos riesgos posibles son:

  • Usted puede tener pérdida de memoria de corto plazo que puede tardar varias semanas en quitarse.
  • Puede tener un latido cardíaco irregular.
  • Tener problemas con la anestesia.

Pregúntele a su profesional médico qué riesgos puede haber en su caso. Hable también con su profesional médico sobre cualquier otra pregunta o inquietud que pueda tener.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2015-10-22
Last reviewed: 2016-08-05
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image