Page header image

Estudio electrofisiológico del corazón

(Electrophysiology Study of the Heart)

¿Qué es un estudio electrofisiológico?

Un estudio electrofisiológico (EP, por sus siglas en inglés) es una prueba que se realiza para encontrar lo que está causando un ritmo cardíaco anormal.

Una señal eléctrica en el corazón pone en marcha cada latido, haciendo que el músculo del corazón se apriete (contraiga). Normalmente, esta señal se inicia en la cámara superior derecha del corazón (la aurícula derecha) en un lugar llamado nodo auriculoventricular. A continuación, la señal sigue las vías normales hasta la aurícula superior izquierda y las cámaras inferiores del corazón (los ventrículos). Puede tener un patrón anormal de frecuencia cardíaca si las señales eléctricas no siguen las vías normales o si las células nerviosas que generan las señales eléctricas no funcionan correctamente.

Un EP usa unos cables finos llamados catéteres introducidos en un vaso sanguíneo que se dirigen a su corazón para revisar las señales eléctricas y las vías de señalización en su corazón. Esta prueba puede hallar si el problema está localizado donde la señal eléctrica comienza o si el problema está en la vía de señalización que toma la señal eléctrica. Puede ayudar a su profesional médico a encontrar el tratamiento adecuado para el problema.

¿Cuándo se realiza?

Un EP se puede realizar si su profesional médico cree que puede existir un problema con su ritmo cardíaco. Por ejemplo, su corazón puede latir más rápido o más despacio de lo normal, o puede que se pierdan algunos latidos o puede tener latidos anormales.

Un EP también puede comprobar formas de tratar un ritmo cardíaco anormal. Su profesional médico puede usar este procedimiento para provocar un ritmo anormal y de ahí probar distintos medicamentos para ver qué medicamento funciona mejor para regresar su corazón al ritmo normal.

¿Cómo me preparo para este procedimiento?

  • Si piensa regresar a su hogar después del procedimiento, tenga quién le lleve a su casa.
  • Es posible que pueda o no tomar sus medicamentos regulares el día del procedimiento. Informe a su profesional médico sobre todos los medicamentos y suplementos que está tomando. Algunos productos puede aumentar su riesgo de efectos secundarios. Pregúntele a su profesional médico si tiene que dejar de tomar algún medicamento o suplemento antes del procedimiento.
  • Informe a su profesional médico sobre si tiene alergia a algún alimento, medicamento, u otras alergias como el látex.
  • Su profesional médico le dirá cuándo debe dejar de comer y beber líquidos antes del procedimiento. Esto ayuda a no tener vómitos durante el procedimiento.
  • Siga cualquier otras instrucciones que le dé su profesional médico.
  • Haga todas las preguntas que tenga antes del procedimiento. Usted debe entender lo que va a hacer su profesional médico. Usted tiene derecho a tomar decisiones sobre su atención de la salud y dar permiso para que le realicen cualquier prueba o procedimiento.

¿Qué sucede durante el procedimiento?

El procedimiento suele realizarse en el hospital.

Se le dará un medicamento para ayudarle a no sentir dolor durante el procedimiento. Por lo general se usa un anestésico local para adormecer el área donde se van a colocar los alambres, junto con un medicamento para ayudarlo a relajarse.

Su profesional médico colocará 1 o más alambres finos y flexibles a través de una punción en un vaso sanguíneo en su ingle o cuello hasta su corazón. Se usarán radiografías para colocar los catéteres en el lugar correcto. Los alambres comprobarán los impulsos eléctricos dentro de su corazón. Con los alambres, su profesional médico puede encontrar las vías de señalización de su corazón y revisar su condición. Su profesional médico puede usar una carga eléctrica para provocar un ritmo cardíaco anormal y de ahí probar distintos medicamentos para ver qué medicamentos ayudan a prevenir o detener un ritmo anormal.

El procedimiento puede durar una hora o más.

¿Qué pasa después del procedimiento?

Después del procedimiento, puede permanecer en el área de recuperación por lo menos unas horas. Según su condición, es posible que tenga que permanecer en el hospital por 1 o más días.

Es posible que le quede un moretón cerca del sitio de la punción y sienta molestias durante unos días.

Siga las instrucciones de su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
  • Cuánto tardará en recuperarse
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo debe cuidarse de sí mismo en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento?

Todo procedimiento o tratamiento tiene riesgos. Algunos posibles riesgos de este procedimiento incluyen:

  • Es posible que tenga problemas con la anestesia.
  • Tener una infección o sangrado.
  • A su hijo le pueden entrar coágulos de sangre en uno o ambos pulmones.
  • Puede que los alambres dañen los vasos sanguíneos o el músculo del corazón o dañen el sistema eléctrico del corazón.
  • Los alambres se pueden romper durante el procedimiento y tienen que sacarse con una cirugía
  • Coágulos de sangre puede causar un ataque de corazón o accidente cerebrovascular.
  • Puede que sea necesario aplicar un choque eléctrico al tórax para tratar un problema del ritmo cardíaco que comienza durante la prueba.

Pregúntele a su profesional médico qué riesgos puede haber en su caso. Hable también con su profesional médico sobre cualquier pregunta o inquietud que pueda tener.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2015-05-29
Last reviewed: 2015-02-17
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image