________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- La ablación endometrial es un procedimiento para destruir o extirpar el revestimiento interno del útero. Este procedimiento se puede realizar cuando usted tiene sangrado proveniente del útero que es muy abundante o ha durado demasiado tiempo y otros tratamientos no han ayudado.
- Es probable que no pueda quedar embarazada después de este procedimiento. No obstante, si queda embarazada, tiene mucho más riesgo de sufrir un aborto espontáneo y otros problemas.
- Pregúntele a su profesional médico cuánto tardará en recuperarse y cómo debe cuidarse en el hogar.
- Asegúrese de estar al tanto de los síntomas o problemas a los que tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene.
________________________________________________________________________
¿Qué es una ablación endometrial?
La ablación endometrial es un procedimiento para destruir o extirpar el revestimiento interno del útero. El útero es el órgano muscular que se encuentra encima de la vagina. Los bebés crecen en el útero y el sangrado menstrual proviene del útero. El revestimiento del útero se llama el endometrio.
Es probable que no pueda quedar embarazada después de este procedimiento. No obstante, existe la posibilidad que pueda quedar embarazada. Si queda embarazada, tiene mucho más riesgo de sufrir un aborto espontáneo y otros problemas. Por esta razón, consulte con su profesional médico acerca de qué tipo de anticonceptivo funciona mejor para su situación.
¿Cuándo se realiza?
Este procedimiento se puede realizar cuando usted tiene sangrado proveniente del útero que es muy abundante o ha durado demasiado tiempo y otros tratamientos no han ayudado. Destruir o extirpar el revestimiento del útero puede reducir o detener el sangrado. No causa cambios en sus niveles de hormonas.
Consulte con su profesional médico sobre sus opciones de tratamiento y los riesgos.
¿Cómo me preparo para este procedimiento?
Antes de someterse a este procedimiento, su profesional médico quizás le recete hormonas progesterona u otros medicamentos para impedir que su cuerpo produzca estrógeno por un tiempo. Esto encogerá el revestimiento del útero.
Su profesional médico puede colocar una pequeña varita hecha de alga marina dentro del cuello del útero el día antes del procedimiento. El cuello del útero es la abertura al útero. La varilla ayudará a ablandar y dilatar el cuello del útero. Puede hacer que el procedimiento sea más fácil y seguro de realizar.
- Haga un plan para su cuidado y recuperación después del procedimiento. Tenga quien le lleve a su hogar después del procedimiento. Tómese el tiempo necesario para hacer reposo y trate de encontrar otras personas que ayuden con sus tareas diarias.
- Siga las instrucciones de su profesional médico sobre no fumar antes ni después del procedimiento. Los fumadores pueden tener más problemas para respirar durante el procedimiento y sanan más lentamente. Es mejor dejar de fumar de 6 a 8 semanas antes de la cirugía.
- Su profesional médico le dirá cuándo tiene que dejar de comer y beber líquido antes del procedimiento. Esto ayuda a no tener vómito durante el procedimiento.
- Es posible que pueda o no tomar sus medicamentos regulares el día del procedimiento. Informe a su profesional médico sobre todos los medicamentos y suplementos que está tomando. Algunos productos puede aumentar su riesgo de efectos secundarios. Pregúntele a su profesional médico si tiene que dejar de tomar algún medicamento o suplemento antes del procedimiento.
- Informe a su profesional médico si tiene alergia a algún alimento, medicamento, u otras alergias como al látex.
- Siga cualquier otra instrucción que la dé su profesional médico.
- Haga todas las preguntas que tenga antes del procedimiento. Usted debe entender lo que va a hacer su profesional médico. Usted tiene derecho a tomar decisiones sobre su atención de la salud y dar permiso para que le realicen cualquier prueba o procedimiento.
¿Qué sucede durante el procedimiento?
El procedimiento se puede realizar en el consultorio de su profesional médico, un hospital, o un centro de cirugía.
Usted recibirá un anestésico local, regional, o general para evitar que sienta dolor. El anestésico local o regional le dormirá una parte del cuerpo, pero quedará despierta. Antes del procedimiento se le dará un medicamento para ayudarlo a relajarse, pero es posible que esté despierto durante el procedimiento. La anestesia general relaja sus músculos y la pone en un sueño profundo.
Su profesional médico puede usar una herramienta para abrir (dilatar) su cuello del útero. A continuación su profesional médico guía un tubo iluminado con una cámara y una herramienta dentro de su vagina, a través el cuello del útero y dentro de su útero.
Su profesional médico puede extraer tejido del revestimiento del útero y enviarlo al laboratorio para hacer pruebas.
El revestimiento del útero se puede destruir de diferentes maneras, como:
- Una sonda congela el revestimiento
- Una sonda que envía energía al interior de revestimiento y después usa succión para extraerlo
- Fluido calentado colocado en el útero con un instrumento
- Un instrumento a que usa energía de microondas para destruir el revestimiento
- Una varilla eléctrica, como una asa de alambre eléctrico
Por lo general la ablación solo toma unos pocos minutos.
¿Qué sucede después del procedimiento?
Por lo general puede irse a su hogar el mismo día.
Muchas mujeres no tienen sangrado menstrual después de la ablación. Algunas siguen teniendo periodos menstruales pero sólo con sangrado normal o leve
Siga las instrucciones de su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico:
- Cómo y cuándo recibirá los resultados de sus pruebas (si su profesional médico extrae tejido para las pruebas)
- Cuánto tardará en recuperarse
- Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
- Cómo debe cuidarse en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento?
Todo procedimiento o tratamiento tiene riesgos. Algunos posibles riesgos de este procedimiento incluyen:
- Tener problemas con la anestesia.
- Tener una infección o sangrado.
- Otras partes de su cuerpo pueden resultar dañadas durante el procedimiento.
- Si está embarazada, está más propensa a tener un aborto espontáneo u otros problemas.
Pregúntele a su profesional médico qué riesgos puede haber en su caso. Asegúrese de hacer cualquier otra pregunta o hablar sobre otras inquietudes que pueda tener.
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.