Page header image

Cáncer del endometrio (cáncer del útero)

(Endometrial Cancer, or Cancer of the Uterus)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • El cáncer de endometrio es un crecimiento de células anormales que forma tumores en el revestimiento del útero.
  • El tratamiento puede incluir una cirugía para extirpar el útero, quimioterapia, radiación, o terapia hormonal. Frecuentemente, se usa más de 1 tratamiento.
  • Después del tratamiento, tendrá que acudir a su profesional médico con regularidad para que le realice un seguimiento.

________________________________________________________________________

¿Qué es el cáncer de endometrio?

El cáncer de endometrio es un crecimiento de células anormales que forma tumores en el revestimiento del útero. Es el tipo más común de cáncer en el útero. El útero (matriz) es el órgano muscular que se encuentra encima de la vagina. Los bebés crecen en el útero y el sangrado menstrual proviene del útero. El cáncer de útero puede comenzar en distintas partes del útero. La mayoría de cánceres uterinos comienzan en el endometrio que es el revestimiento del útero. Esto se denomina cáncer de endometrio.

Cuanto antes se encuentre el cáncer y se lo trate, mayor será la posibilidad de recuperación. Sin embargo, incluso el cáncer en estado avanzado generalmente puede tratarse. El tratamiento puede retrasar o detener el crecimiento del cáncer y aliviar los síntomas durante un tiempo. Pregúntele a su profesional médico qué puede esperar con el tipo de cáncer que tiene.

¿Cuál es la causa?

El cáncer de útero es uno de los cánceres más comunes entre las mujeres. Se desconoce la causa del cáncer de útero. Sin embargo, existe un mayor riesgo de tener este tipo de cáncer si hay estrógeno en exceso en su cuerpo. Su riesgo es también mayor si su cuerpo se expone a estrógeno por demasiado tiempo.

Puede estar expuesta a más de estrógeno si usted:

  • Nunca ha estado embarazada
  • Empezó a tener períodos a una edad muy joven o dejó de tener periodos más tarde que la mayoría de las mujeres
  • Tiene sobrepeso
  • Tiene un desequilibrio hormonal que puede conducir a problemas con los ovarios
  • Tiene un cierto tipo de tumor de ovario
  • Tiene un historial de síndrome de ovario poliquístico
  • Usa estrógenos para la terapia de reemplazo hormonal sin progesterona

Algunas de las otras cosas que pueden aumentar el riesgo de cáncer endometrial son:

  • Ser mayor de 50 años de edad
  • Haber recibido tratamiento con tamoxifeno para el cáncer de seno (riesgo muy pequeño)
  • Antecedentes de cáncer de seno, ovario o colon
  • Antecedentes de diabetes, hipertensión, enfermedad de la vesícula o enfermedad de la tiroides

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden incluir:

  • Sangrado vaginal anormal
  • Dificultad o dolor al orinar
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Dolor en la zona pélvica

En la mayoría de los casos de cáncer de endometrio, el primer síntoma es sangrado anormal. Muchas mujeres ignoran el sangrado o le echan la culpa a la menopausia. Si tiene un sangrado inusual o cualquier otro síntoma de la lista anterior, póngase en contacto con su profesional médico.

¿Cómo se diagnostica?

El cáncer de endometrio comienza dentro del útero y no en la parte inferior o la abertura inferior del útero (el cuello del útero). Por esta razón, no se suele encontrar con una prueba de Papanicolaou que comprueba para el cáncer del cuello del útero. Uno de los procedimientos siguientes se puede utilizar para obtener una muestra de tejido:

  • Biopsia del endometrio: Su profesional médico extrae una pequeña muestra de endometrio con un tubo pequeño como una pequeña paja que se coloca a través de su vagina y dentro del útero a través del cuello del útero.
  • Legrado uterino (dilatación y curetaje): El cuello del útero se dilata y una herramienta filosa se usa para raspar las paredes del útero. Las muestras de tejido se revisan para detectar células cancerosas.

Si tiene cáncer, es posible que le hagan otras pruebas para ver si el cáncer se ha diseminado a otras partes de su cuerpo. Pruebas que le pueden hacer incluyen:

  • Análisis de sangre
  • Análisis de orina
  • Tomografía computarizada, que utiliza rayos X y una computadora para mostrar imágenes detalladas del útero
  • Radiografías

¿Cómo se trata?

El tratamiento depende del tipo de las células cancerosas y si el cáncer se ha diseminado. Si el cáncer se diagnostica temprano, el útero y generalmente se eliminan. Los ovarios, las trompas de Falopio (tubos que conectan los ovarios al útero), que forma parte de la vagina y algunos ganglios linfáticos también pueden ser removidos. Usted y su profesional médico analizarán los posibles tratamientos. También puede que consulte con un cirujano o un especialista en el tratamiento de cáncer. Algunos aspectos que hay que tener en cuenta al tomar decisiones sobre el tratamiento son:

  • Su edad
  • Su estado general de salud
  • El estadio del cáncer (lo avanzado que está)
  • Si el cáncer se ha diseminado a otras partes de su cuerpo

Otros tratamientos posibles son:

  • Quimioterapia (medicamentos para el cáncer), que usa medicamentos para acabar con las células cancerosas
  • Radioterapia, que usa rayos X de alta potencia para matar células cancerosas
  • Terapia hormonal, que utiliza medicamentos para detener las hormonas en el cuerpo de ayudar a los tumores crecer

Su tratamiento también incluirá:

  • Prevención de infecciones
  • Control del dolor u otros síntomas que pueda tener
  • Prevención o control de los efectos secundarios de los tratamientos
  • Ayudarle a manejar su vida con cáncer
  • Si le extirpan el útero, ya no podrá quedar embarazada. Si el cáncer se encuentra en una fase muy temprana y todavía quiere quedar embarazada, puede ser posible tratar el cáncer con la hormona progesterona en vez de con la extirpación del útero.

Generalmente, se utiliza más de 1 tratamiento. Con un tratamiento temprano, hay una buena probabilidad de cura. Después del tratamiento, tendrá que acudir a su profesional médico con regularidad para que la realice seguimientos. Hable con su profesional médico sobre qué hormonas debe tomar.

Pregúntele a su profesional médico acerca de ensayos clínicos que pueda haber disponibles para usted. Los ensayos clínicos son estudios de investigación para buscar tratamientos efectivos para el cáncer. Siempre puede decidir si quiere o no participar en ellos.

¿Cómo puedo cuidarme?

Si le diagnosticaron cáncer de útero:

  • Consulte con su profesional médico sobre su cáncer y las opciones de tratamiento. Asegúrese de que entiende sus opciones.
  • Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico.
  • Avise de inmediato a su profesional médico si tiene sangrado vaginal anormal.
  • Haciéndose un examen de pelvis todos los años.
  • Si tiene diabetes, manténgala bajo control.
  • Pregúntele a su profesional médico:
    • Cómo y cuándo recibirá los resultados de sus pruebas
    • Cuánto tardará en recuperarse
    • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
    • Cómo cuidarse en el hogar
    • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
  • Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

Otras cosas que pueden ayudar incluyen:

  • Seguir una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente tal como se lo recomiende su profesional médico.
  • Mantenga un peso saludable.
  • Descansar bastante.
  • Intente reducir el estrés y dedicar tiempo a actividades con las que pueda disfrutar. Puede que hablar de su enfermedad con un consejero le sirva de ayuda.
  • Compartir sus inquietudes con su familia y su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico sobre la enfermedad, los tratamientos y sus efectos secundarios, actividad sexual, grupos de respaldo y cualquier otra inquietud que pueda tener.
  • Si fuma, intente dejarlo.
  • Pregúntele a su profesional médico si debe evitar tomar alcohol. El alcohol puede interferir con los medicamentos que está tomando. El alcohol también puede afectar la capacidad de los glóbulos blancos para combatir las infecciones.
  • Informe a su profesional médico si el tratamiento le causa molestias. A menudo hay formas de ayudarla a sentirse más cómoda.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir que el cáncer se disemine o regrese?

  • Cumpla con todos los tratamientos de cirugía, radioterapia o quimioterapia recomendados por su profesional médico.
  • Consulte con su profesional médico de inmediato si observa que han vuelto a aparecer algunos de los signos o síntomas previos o si se manifiestan nuevos síntomas.

Para obtener más información, comuníquese con:

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-10-18
Last reviewed: 2016-05-10
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image