________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica es un procedimiento para examinar o tratar problemas de los conductos que drenan fluido de su hígado, la vesícula biliar y su páncreas.
- Puede ayudar a eliminar obstrucciones, tomar muestras de tejido, o tratar problemas como estrechamiento, cicatrización, o una infección.
- Pregúntele a su profesional médico cuánto tardará en recuperarse y cómo debe cuidarse de sí mismo en el hogar.
- Asegúrese de estar al tanto de los síntomas o problemas a los que tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene.
________________________________________________________________________
¿Qué es una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica?
La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (ERCP, por sus siglas en inglés) es un procedimiento que utiliza un tubo fino, flexible, iluminado llamado endoscopio para examinar los conductos que drenan fluido de su hígado, vesícula biliar y páncreas.
El hígado genera la bilis que permite que su cuerpo descomponga la grasa en los alimentos, y los conductos transportan la bilis a la vesícula biliar. La vesícula biliar es una pequeña bolsa debajo de su hígado en el lado derecho que almacena la bilis. El conducto biliar conduce la bilis al intestino delgado. El páncreas genera el líquido que permite descomponer la comida. Un conducto lleva los fluidos digestivos desde el páncreas a la parte superior de su intestino delgado.
¿Cuándo se realiza?
Cuando su profesional médico haya realizado otras pruebas para diagnosticar un problema en la vesícula biliar o los conductos biliares, se puede hacer un ERCP para confirmar el diagnóstico y tratar el problema. Un ERCP puede servir para:
- Agrandar un área estrecha de un conducto
- Extraer o despedazar obstrucciones como piedras o cálculos
- Tomar muestras de tejido (biopsia) de un tumor
- Tratar problemas como cicatrices, una infección, o una inflamación
- Colocar tubos de drenaje
¿Cómo me preparo para este procedimiento?
- Haga planes para su cuidado y tenga quien lo lleve a su hogar después del procedimiento.
- Su profesional médico la dirá cuándo tiene que dejar de comer y beber líquido antes del procedimiento. Esto ayuda a no tener vómitos durante el procedimiento.
- Informe a su profesional médico si ha tenido problemas de riñón o alergias a sustancias químicas, como la tintura de contraste. En algunos estudios de imagen se utiliza una tintura de contraste.
- Informe a su profesional médico sobre si tiene alergia a algún alimento, medicamento, u otras alergias como al látex.
- Siga las instrucciones de su profesional médico sobre no fumar antes ni después del procedimiento. Los fumadores pueden tener más problemas para respirar durante el procedimiento y sanan más lentamente. Es mejor dejar de fumar de 6 a 8 semanas antes del procedimiento.
- Es posible que pueda o no tomar sus medicamentos regulares el día del procedimiento. Informe a su profesional médico sobre todos los medicamentos y suplementos que está tomando. Algunos productos pueden aumentar su riesgo de efectos secundarios. Pregúntele a su profesional médico si tiene que dejar de tomar algún medicamento o suplemento antes del procedimiento.
- Siga cualquier otra instrucción que le dé su profesional médico.
- Haga todas las preguntas que tenga antes del procedimiento. Usted debe entender lo que va a hacer su profesional médico. Usted tiene derecho a tomar decisiones sobre su atención de la salud y dar permiso para que le realicen pruebas o procedimientos.
¿Qué sucede durante este procedimiento?
Este procedimiento se puede realizar en una clínica para pacientes ambulatorios o un hospital.
Antes del procedimiento se le dará un medicamento para ayudarlo a relajarse, pero es posible que esté despierto durante el procedimiento. Le rociarán un anestésico local en la boca para entumecer la garganta y prevenir arcadas. Su profesional médico insertará un instrumento en su boca, por su garganta, y a través de su estómago e intestino delgado hasta llegar al punto dónde el conducto biliar y el conducto del páncreas drenan dentro del intestino delgado.
Su profesional médico inyectará una tintura (materia de contraste) a través del instrumento dentro de los conductos. Esto hace que los conductos se muestren claramente en las radiografías.
Herramientas se pasan a través del endoscopio y se utilizan para tratar los problemas detectados durante el examen. Las muestras de tejidos se mandan al laboratorio para hacerles pruebas. Un pequeño tubo se puede colocar en un conducto.
El procedimiento toma entre 30 minutos a 2 horas.
¿Qué sucede después de este procedimiento?
Usted deberá permanecer en la clínica o el hospital entre 1 a 2 horas después del procedimiento. Si cualquier tipo de tratamiento se realiza durante el ERCP, tal como extirpar cálculos biliares, es posible que tenga que permanecer en el hospital por una noche.
Siga las instrucciones de su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico:
- Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
- Cuánto tardará en recuperarse
- Si hay actividades que usted debe evitar, incluyendo cuánto peso puede levantar, y cuándo puede volver a sus actividades normales
- Cómo cuidarse de sí mismo en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión.
¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento?
Todo procedimiento o tratamiento tiene riesgos. Algunos posibles riesgos de este procedimiento incluyen:
- Tener problemas con la anestesia.
- Tener una infección o sangrado.
- Otras partes de su cuerpo pueden resultar dañadas durante el procedimiento.
Hay riesgo con cada tratamiento o procedimiento. Pregúntele a su profesional médico qué riesgos puede haber en su caso. Asegúrese de hacer cualquier otra pregunta o hablar sobre otras inquietudes que pueda tener.
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.