Page header image

Acidez estomacal

(Heartburn)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La acidez es un dolor ardiente o calor que se suele sentir en el pecho, detrás del esternón que ocurre cuando los fluidos en el estómago fluyan hacia el esófago.
  • El tratamiento puede incluir dejar de fumar, cambiar su dieta o perder peso. Es posible que su profesional médico le recete medicamentos o es posible que necesite cirugía.
  • Pregúntele a su profesional médico cómo debe cuidarse al regresar a su hogar, ante que síntomas o problemas debe estar alerta, qué hacer si los tiene.

________________________________________________________________________

¿Qué es la acidez estomacal?

Acidez estomacal es un ardor o sensación de calor en el pecho o la garganta, en general cerca de la parte inferior del hueso del pecho, después de comer. Esto ocurre cuando líquidos en su estómago fluyen hacia atrás en su esófago. El esófago es el tubo que lleva los alimentos de la garganta al estómago. El ácido y la bilis proveniente de su estómago pueden quemar e irritar su esófago, garganta y las cuerdas vocales. Al dolor ardiente se lo denomina acidez estomacal y el movimiento hacia atrás de los ácidos estomacales se lo denomina reflujo.

Todos tenemos acidez estomacal de vez en cuando. La mayoría de los casos son leves y duran por un tiempo corto. Si tiene acidez estomacal la mayoría de los días de la semana, puede tener una afección llamada trastorno de reflujo gastroesofágico (ERGE). Es importante que reciba tratamiento para ERGE, porque sin tratamiento, ERGE puede dañar el revestimiento de su esófago.

¿Cuál es la causa?

Cuando usted traga alimentos y líquidos, estos bajan por el esófago a su estómago. Un anillo de músculo alrededor de la parte baja de este tubo se abre y deja pasar los alimentos a su estómago. Normalmente, el músculo entonces se cierra y no deja subir el contenido de su estómago a su esófago. Si el anillo de músculo está demasiado debilitado o relajado o está muy presionado, no se cierra del todo y el ácido del estómago puede retroceder al esófago. El ácido puede irritar el esófago y causar dolor.

El anillo de músculo a veces no funciona correctamente si:

  • Tiene sobrepeso
  • Come demasiado
  • Se acuesta muy pronto después de comer
  • Usa ropa muy ajustada que le aprieta el estómago
  • Fuma
  • Tiene una hernia de hiato (una parte de su estómago que sobresale el diafragma, que es el músculo entre su pecho y su vientre que le ayuda a respirar)

Las comidas que pueden empeorar la acidez estomacal son:

  • Alimentos con mucha grasa
  • Azúcar
  • Chocolate
  • Menta piperita y otros sabores a menta
  • Cebollas y ajo
  • Alimentos ácidos, como naranjas o tomates
  • Comidas picantes
  • Bebidas con cafeína, como café y té
  • Bebidas carbonatadas, como refrescos cola
  • Alcohol

La acidez estomacal también puede agravarse si:

  • Toma ciertos medicamentos, como la aspirina o ibuprofeno
  • Fumar cigarrillos

La acidez estomacal es muy común en los últimos meses de embarazo. El peso del bebe empuja sobre el estómago y puede causar que el anillo muscular deje subir el ácido hacia el esófago.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden incluir:

  • Ardor o sensación de calor en su pecho o garganta, en general cerca de la parte inferior del esternón (el síntoma principal)
  • Gusto ácido o amargo en su boca
  • Eructos y una sensación de hinchazón y malestar en su estómago
  • Tos seca frecuente sin explicación

La acidez estomacal por lo general ocurre 30 a 60 minutos después de las comidas grandes, especialmente si se agacha, recuesta, o levanta algo después de su comida. Es posible que se sienta mejor cuando se sienta en forma erguida.

Puede ser difícil distinguir la acidez estomacal de un ataque de corazón. Busque atención de emergencia si su acidez estomacal no mejora en 15 minutos después del tratamiento, o si tiene molestias en el pecho (presión, sensación de plenitud en el centro de su pecho, opresión o dolor) que desaparece y vuelve a aparecer, especialmente si tiene sudor, sensación de desmayo, o malestar en el pecho que se transmite a sus brazos, cuello, la mandíbula o espalda. Estos síntomas pueden ser un signo de un ataque de corazón.

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas y su historia clínica y la examinará. Las pruebas pueden incluir:

  • Una endoscopia usa un tubo delgado, flexible e iluminado que se pasa por su boca para observar el esófago y estómago.
  • Un examen de rayos X con ingestión de bario para ver la parte superior de su tracto digestivo una vez que traga el bario. Bario es un líquido que ayuda a ver bien su esófago y estómago en una radiografía.

En algunos casos, dependiendo de su historial médico y sus síntomas, es posible que necesite pruebas para comprobar que el dolor no sea causado por enfermedad coronaria.

¿Cómo se trata?

La meta del tratamiento es controlar el reflujo de manera que tenga menos síntomas y para prevenir daño prolongado a su esófago. Su profesional médico quizás le recomiende o recete:

  • Cambios en el estilo de vida, como dejar de fumar, cambios en su dieta o pérdida de peso. Si toma alcohol, su profesional médico le podrá recomendar que tome menos o no tome en absoluto.
  • Un medicamento para reducir la cantidad de ácido en su estómago

Si tiene una hernia de hiato, es posible que necesite cirugía para reparar el problema.

¿Cómo puedo cuidarme y ayudar a prevenir la acidez estomacal?

Para sentirse mejor y prevenir problemas:

  • Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico.
  • Tome antiácidos de venta libre después de las comidas y a la hora de acostarse, siguiendo las recomendaciones de su profesional médico.
  • Tome sus medicamentos con bastante líquido. Tragar medicamentos sin suficiente líquido puede irritar su esófago.
  • Coma porciones pequeñas y con más frecuencia. Evite comer en exceso y comer refrigerios tarde por las noches.
  • Si ciertos alimentos o bebidas parecen causar sus síntomas o los hace empeorar, evite esos alimentos.
  • Intente mantener un peso saludable. Si tiene sobrepeso, adelgace. El peso excesivo pone presión sobre su estómago. La presión puede causar que el contenido de su estómago empuje para atrás hacia su esófago.
  • Si fuma, intente dejarlo. Fumar puede aumentar el ácido estomacal y causar que ácido estomacal fluya hacia atrás hacia su esófago. Consulte con su profesional médico sobre cómo puede dejar de fumar.
  • Use ropa suelta y sin cinturones.

También puede ayudarle:

  • Sentarse erguido durante las comidas y no se acueste por lo menos durante una hora después de comer. Lo mejor es no comer por lo menos durante 2 a 3 horas antes de irse a la cama.
  • Levantar la cabeza de su cama de 6 a 8 pulgadas, apoyando las patas de la cabecera sobre tacos de madera. Si no puede levantar las patas de la cama, trate de poner material acolchado debajo de la cabecera del colchón. A veces ayuda dormir sobre su costado izquierdo. En general no ayuda usar solamente almohadas adicionales.
  • Masticar goma de mascar sin azúcar después de las comidas. Algunos estudios han demostrado que esto reduce el reflujo.

Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo recibirá los resultados de sus pruebas
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo cuidarse en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-07-19
Last reviewed: 2016-07-15
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image