Page header image

Fibromialgia

(Fibromyalgia)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La fibromialgia es una condición a largo plazo que causa que usted sienta dolor, rigidez y cansancio.
  • En la actualidad no se conoce ninguna cura para la fibromialgia. Su tratamiento se enfoca en ayudar a reducir el dolor y otros síntomas.
  • Es posible que necesite tratamiento con medicamentos, ejercicio y terapia.

________________________________________________________________________

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es una condición crónica (a largo plazo) que causa que usted sienta dolor, rigidez y cansancio. A veces los síntomas mejoran y otras veces empeoran, y pueden durar meses o años. Aunque la enfermedad puede causar mucha molestia, no empeora a lo largo del tiempo. Nunca es fatal, y no causa daño a las articulaciones, los músculos o los órganos internos. En muchas personas, la condición no mejora con el tiempo.

La fibromialgia generalmente se diagnostica en personas de mediana edad, si bien los síntomas pueden comenzar a una edad más temprana. Afecta a más mujeres con más frecuencia que hombres. No es común en niños.

¿Cuál es la causa?

Se desconoce la causa exacta de la fibromialgia. Ha sido vinculada a:

  • Estrés
  • La ansiedad o depresión
  • Eventos físicos o emocionalmente estresantes o traumáticos, como un accidente de automóvil
  • Infecciones u otras enfermedades
  • Falta de sueño reparador

También es posible que algunas personas con fibromialgia sean más sensibles a sustancias químicas producidas por el cerebro que mandan señales de dolor, o sus cuerpos producen más de estas sustancias químicas de lo normal.

Usted está más propensa a tener fibromialgia si tiene un pariente que la tiene.

¿Cuáles son los síntomas?

El síntoma principal es dolor que ha durado por más de 3 meses. Es posible que tenga problemas para realizar sus actividades normales diarias a causa del dolor. El dolor y la rigidez pueden variar de un día a otro o de una semana a otra. El dolor también puede pasar de una parte del cuerpo a otra. Usted puede notar dolor en lugares específicos del cuello, hombros, espalda, caderas, brazos y piernas, denominados puntos sensibles. Estos puntos duelen cuando se los presiona. Las mujeres también pueden tener dolores menstruales.

Otros síntomas pueden incluir:

  • Sensación de cansancio todo el tiempo
  • Dolores de cabeza
  • Problemas con su sistema digestivo, especialmente dificultad para tragar, dolor de estómago, náuseas, estreñimiento o diarrea
  • Problemas para dormir
  • Depresión o ansiedad
  • Problemas para pensar y recordar cosas
  • Síntomas parecidos a la gripe
  • Dolor de vejiga o necesidades de orinar con frecuencia o de forma repentina
  • Problemas de mandíbula
  • Piernas inquietas

Los síntomas pueden empeorar si se esfuerza demasiado, o cuando el tiempo está húmedo y frío.

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico la preguntará sobre sus síntomas y su historial clínico y la examinará. Su profesional médico buscará lugares que están sensibles. No existe una prueba específica para detectar la fibromialgia. Es posible que le realicen pruebas u otros estudios de imagen para buscar otras posibles causas de sus síntomas, como la artritis reumatoide.

¿Cómo se trata?

En la actualidad no se conoce ninguna cura para la fibromialgia. La meta del tratamiento es de reducir el dolor y otros síntomas.

La terapia de ejercicio y cambios en el estilo de vida pueden reducir sus síntomas. La actividad física debería comenzar con movimiento lento y fácil. Usted puede ir aumentando la cantidad de ejercicio gradualmente para aumentar la fuerza muscular y la energía.

La terapia cognitiva conductual (CBT, por sus siglas en inglés) es una manera de ayudarle a identificar y cambiar su punto de vista relativo a usted, el mundo que le rodea y el futuro. La terapia cognitiva conductual puede hacerle comprender qué pensamientos son poco saludables. También puede ayudarle a aprender nuevas maneras de pensar y actuar.

Varios tipos de medicamentos pueden ser de ayuda para reducir sus síntomas:

  • Medicamentos de venta libre, como ibuprofeno o naproxeno pueden tratar el dolor. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAIDs por sus siglas en inglés), como ibuprofeno, naproxeno y la aspirina, pueden causar sangrado del estómago y otros problemas. Estos riesgos aumentan con la edad. Lea la etiqueta y tómelos según las indicaciones. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no debe tomar este medicamento por más de 10 días.
  • Medicamentos relajantes musculares pueden ser de ayuda para relajar los músculos y reducir el dolor.
  • Medicamentos antidepresivos pueden ayudarla a dormir y pueden ayudar a reducir el dolor.
  • El medicamento anticonvulsivo puede ser de ayuda para reducir el dolor, reducir el cansancio y ayudarla a dormir.

¿Cómo puedo cuidarme?

Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico. Además:

  • Si su profesional médico le recomendó o recetó un medicamento, tómelo exactamente de la manera indicada. Pregúntele a su profesional médico cuándo comenzará a hacer efecto el medicamento. Dígale a su profesional médico si el medicamento lo ayudó. Si no, es posible que necesite una dosis distinta o un medicamento distinto.
  • Cuide su salud. Intente dormir un mínimo de 7 a 9 horas cada noche. Si fuma, intente dejarlo. Si desea tomar alcohol, pregúntele a su profesional médico cuánto es seguro que tome. Encuentre formas de manejar el estrés. Haga ejercicio siguiendo las instrucciones de su profesional médico.
  • Siga una dieta saludable. Pregúntele a su profesional médico sobre los beneficios de consultar con una dietista para aprender lo que usted necesita en una dieta saludable. Intente mantener un peso saludable. Si tiene sobrepeso, adelgace.
  • Trate de no hacer muchas cosas a la vez. Mezcle sus actividades cotidianas con periodos de descanso.
  • Practique formas de tratar el dolor y manejar estrés. Por ejemplo, intente ejercicios de relajación, terapia acuática, masajes, acupuntura o meditación. Puede también solicitar ayuda a un terapeuta.
  • Las compresas templadas o frías pueden ser de ayuda para reducir dolor:
    • Coloque calor húmedo sobre una área adolorida por hasta 30 minutos para aliviar el dolor. El calor húmedo incluye parches térmicos y almohadillas de calor húmedo que puede comprar en la mayoría de farmacias, un paño o toalla húmeda templada. Para prevenir quemaduras de su piel, siga las instrucciones en el paquete y no se recueste encima de cualquier tipo de almohadilla caliente.
    • Coloque una bolsa de hielo, de gel o de verduras congeladas envueltas en un paño en la zona adolorida cada 3 o 4 horas durante un máximo de 20 minutos cada vez.

Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo debe cuidarse de sí mismo en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

Para obtener más información, comuníquese con:

  • Instituto Nacional del Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases- NIAMS)
    877-226-4267
    http://www.niams.nih.gov
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2015-08-28
Last reviewed: 2015-08-19
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image