Page header image

Alergia a los alimentos

(Food Allergy)

¿Qué es la alergia a los alimentos?

Una alergia a los alimentos es una reacción de su sistema inmunológico a algo que comió o bebió. Las alergias a los alimentos son más comunes en niños pequeños y en personas que sufren de otras alergias, como fiebre del heno y eczemas (sarpullidos secos de piel). La mayoría de alergias a los alimentos comienzan durante la infancia, pero pueden comenzar a cualquier edad. También puede tener una nueva alergia a alimentos que comió durante años sin problema. Cantidades muy pequeñas de un alimento pueden causar una reacción alérgica. Una reacción alérgica severa puede ser repentina poniendo en peligro su vida.

¿Cuál es la causa?

Las alergias son una reacción que su cuerpo tiene a cosas que considera perjudiciales. A veces el sistema inmunológico de su cuerpo trata ciertos alimentos como si fueran dañinos. Su sistema inmunológico fabrica anticuerpos para intentar protegerlo. Estos anticuerpos hacen que las células del cuerpo liberen productos químicos, como histaminas. Estos productos químicos causan un sarpullido, picazón, hinchazón, irritación y tensión muscular en sus vías respiratorias, lo que dificulta su respiración. Los asmáticos corren un riesgo mayor de tener una reacción severa o potencialmente mortal.

Hay muchos alimentos distintos que pueden causar una reacción alérgica. Los alimentos que causan reacciones alérgicas con más frecuencia son:

  • Leche de vaca
  • Huevos
  • Cacahuates
  • Frutos secos de árbol como nueces de nogal y anacardos
  • Pescado
  • Mariscos
  • Trigo
  • Soya

Algunas frutas y verduras frescas pueden causar picazón o cosquilleo en la boca. Esto no es una alergia a estos alimentos, pero es más probable que ocurra si tiene una alergia a ciertos tipos de polen. Si es alérgico a la ambrosía, puede tener una reacción al comer melones y bananas. Si es alérgico al polen de los abedules, puede tener una reacción al comer manzanas, ciruelas y mandarinas.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden ser moderados o poner en peligro su vida cuando la alergia le causa problemas para respirar. Los síntomas comunes de una alergia son:

  • Estornudos
  • Picazón y lagrimeo de los ojos y párpados inflamados
  • Nariz tapada o goteo nasal
  • Áreas enrojecidas, elevadas y con picor en la piel (urticaria)
  • Náuseas o retorcijones en el estómago

Algunos de los síntomas de una reacción alérgica severa son:

  • Problemas para hablar, problemas para respirar y sibilancia
  • Latido cardíaco rápido
  • Hinchazón de los labios, la lengua o la garganta
  • Sensación de ansiedad o confusión
  • Tener mareos o sentir que se va a desmayar
  • Vómitos o diarrea

Una reacción alérgica a un alimento en general comienza en pocos minutos, pero puede demorarse entre 2 a 4 horas. Generalmente dura menos de 1 día. Mientras más grave es la alergia, menos cantidad de alimento se necesita para causar una reacción.

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le preguntará sobre sus antecedentes personales y familiares de alergias. Le preguntará sobre sus síntomas y los alimentos que come.

Para encontrar alimentos que pueden estar causándole síntomas de alergia, es posible que su profesional médico le pida que registre lo siguiente:

  • Todas los alimentos que come, incluidos todos los aderezos, mayonesa y salsas
  • Cuánto come (tamaño de porción) de cada alimento
  • Los horarios que come durante el día
  • Cualquier síntoma que tenga después de comer un alimento
  • Cuándo empezaron los síntomas y cuánto tiempo duraron

Si sus síntomas no son severos, su profesional médico puede sugerirle que trate de descubrir qué alimentos causan sus síntomas dejándolos de comer por un tiempo. Después vuelva a comer esos alimentos con cuidado, uno a la vez, para ver si le vuelven los síntomas. Pregúntele a su profesional médico qué alimentos debería evitar inicialmente.

Es posible que su profesional médico recomiende que se haga pruebas para ver si tiene alergias a alimentos. Esto le ayudará a saber qué comidas debería evitar para prevenir una reacción alérgica.

¿Cómo se trata?

Es posible que los síntomas leves no necesiten tratamiento. Puede que su profesional médico sugiera un medicamento antihistamínico.

Su profesional médico le puede recetar un medicamento con esteroides por un periodo de tiempo breve para tratar los síntomas moderados. Utilizar un esteroide durante mucho tiempo puede tener efectos secundarios serios. Tome los medicamentos esteroides exactamente como se lo recetó su profesional médico. No tome ni más ni menos de lo que le recetó su profesional médico y nunca tome el medicamento durante más tiempo de lo recetado. No deje de tomar un esteroide sin que lo apruebe su profesional médico. Es posible que tenga que ir reduciendo su dosis lentamente antes de dejarlo.

Las reacciones severas son una emergencia. Deben tratarle con una inyección de epinefrina y otros medicamentos. Lo supervisarán en el hospital durante varias horas para comprobar que sus síntomas no vuelvan a aparecer una vez que deje de tener efecto el medicamento. Si se le diagnosticó una alergia severa a alimentos, puede que deba llevar un kit de emergencia de epinefrina consigo todo el tiempo.

El tratamiento de alergias a los alimentos con gotas o inyecciones que contienen pequeñas cantidades de alérgenos se llama inmunoterapia o desensibilización. Esto le puede permitir tener reacciones menos severas a al alimento. Este tratamiento solo lo debe realizar un profesional médico capacitado. El proceso puede durar varios años. No se sabe bien todavía si es una manera segura y eficaz de tratar las alergias a los alimentos.

Algunas alergias a los alimentos se van con el tiempo, y otras quedan para toda la vida. La mayoría de los niños dejan de ser alérgicos a la leche, huevos, soya y trigo cuando crecen. Por otro lado, las alergias a cacahuates, nueces, pescado y mariscos casi nunca se van.

¿Cómo puedo cuidarme?

  • Una vez que sepa que un alimento específico le causa alergias, debe intentar evitarlo. No deje de leer la etiqueta en los envases de alimentos para ver qué ingredientes tienen. Pregúntele por los ingredientes de las comidas y cómo se prepararon cuando pida comida en restaurantes y cuando coma alimentos preparados por otras personas, como en cenas.
  • Los bebés no son alérgicos a la leche materna, pero pueden tener una reacción a las cosas que come la madre y que se pasan a la leche materna. Si una cierta comida o bebida parece molestar a su bebé, evite esa comida o bebida por un par de semanas antes de probar nuevamente.
  • Siga todas las instrucciones de su profesional médico.
  • Anote todas las reacciones que tenga a una comida o bebida.
  • Dígales a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo sobre su alergia. Avíseles lo que usted debe evitar, los síntomas que puede tener y cómo pueden ayudarlo si tiene una reacción alérgica.
  • Lleve consigo una tarjeta de identificación o brazalete de identificación médica que indique que tiene una alergia.

¿Cómo puedo prevenir las alergias a los alimentos?

Amamante a su bebé. Los bebés que son amamantados por 6 a 12 meses tienen tendencia a tener menos alergias y es menos probable que tengan problemas de piel y asma que los bebés que toman leche de fórmula. Puede que sea de ayuda introducir alimentos lentamente después de 4 a 6 meses de edad.

Para obtener más información, comuníquese con:

  • Red de Alergias Alimentarias y Profilaxis (Food Allergy & Anaphylaxis Network, FAAN)
    800-929-4040
    http://www.foodallergy.org.
  • Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología (American Academy of Allergy, Asthma and Immunology)
    http://www.aaaai.org
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2014-08-26
Last reviewed: 2015-06-29
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image