Page header image

Intoxicación por los Alimentos

(Food Poisoning)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La intoxicación por los alimentos es una enfermedad que puede surgir después de haber consumido alimentos contaminados con algunos tipos de bacterias, parásitos y virus.
  • El tratamiento dependerá de la gravedad de su enfermedad y su causa. Los bebés, niños pequeños, mujeres embarazadas, adultos de más edad y las personas con enfermedades crónicas o un sistema inmunológico debilitado pueden enfermarse gravemente si se intoxican por los alimentos. Comuníquese con un profesional médico si sospecha la intoxicación por los alimentos en estas personas.
  • Beba la cantidad suficiente de líquido para que su orina sea de color amarillo claro. Haga descansar su estómago e intestino, pero no se olvide de beber líquidos.

________________________________________________________________________

¿Qué es la intoxicación por los alimentos?

La intoxicación por los alimentos es una enfermedad que puede surgir después de haber consumido alimentos contaminados con algunos tipos de bacterias, parásitos y virus.

¿Cuál es la causa?

Bacterias

Las bacterias están siempre presentes alrededor suyo--en sus manos, los mostradores de la cocina, en el suelo, en todos lados. Generalmente no le va a hacer daño comer algunas bacterias. No obstante, algunos tipos de bacterias en la comida lo pueden enfermar.

Usted puede contraer una infección si:

  • Consume o bebe productos lácteos o jugos que no han sido pasteurizados (calentados para matar ciertas bacterias) por el fabricante.
  • Come alimentos contaminados, especialmente carne cruda o poco cocida.
  • Come alimentos que no han sido enlatados o preservados apropiadamente.
  • Consume alimentos que han sido manipulados por alguna persona infectada.
  • Bebe agua de un pozo, lago, arroyo o agua de cuidad que no ha sido tratada para matar gérmenes.
  • Tiene contacto con un animal infectado.

Virus

Los virus que causan intoxicación con comida se pueden encontrar en aguas contaminadas con heces humanas. Los virus entran en los mariscos, como las ostras, las almejas y otros. Se puede enfermar si toma el agua, o come comida de mar cruda o parcialmente cocida.

Parásitos

Los parásitos como los gusanos en la carne de cerdo y la carne de caza (por ejemplo, oso), también pueden causar intoxicación por los alimentos.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas dependen de la causa, y pueden incluir:

  • Náusea
  • Vómito
  • Frecuentes evacuaciones intestinales de heces, sueltas, acuosas y no formadas, que pueden ser sangrientas.
  • Dolor de vientre
  • Fiebre

En raro caso, algunos tipos de intoxicación por los alimentos pueden causar debilidad, visión borrosa, o problemas para hablar, tragar o respirar.

Dependiendo de la causa, los síntomas pueden comenzar a pocas horas de haber comido los alimentos contaminados o muchos días más tarde. Los tipos más comunes de intoxicación con comida producen síntomas en horas o hasta 2 días.

¿Cómo se diagnostica?

Se sospecha que hubo intoxicación por los alimentos cuando varias personas se enferman después de haber comido los mismos alimentos. Su profesional médico le hará preguntas sobre sus síntomas y los alimentos que comió. Es posible que su profesional médico le pida muestras de los alimentos. Es posible que le hagan un análisis de una muestra de sus heces para ver si hay bacterias, virus o parásitos.

¿Cómo se trata?

El tratamiento dependerá de la gravedad de su enfermedad y su causa. En general se tarda de 1 a 5 días para recuperarse completamente de una intoxicación por los alimentos.

Los bebés, niños pequeños, mujeres embarazadas, adultos mayores de 65 años de edad y personas con enfermedades crónicas o un sistema inmunológico debilitado pueden enfermarse gravemente si se intoxican por los alimentos. En esos casos es particularmente importante que se ponga en contacto con su profesional médico si sospecha que se intoxicó por los alimentos.

Frecuentemente las enfermedades diarreicas están causadas por los virus y pueden mejorar en 2 a 3 días sin terapia con antibióticos. Los antibióticos no hacen ningún efecto sobre los virus, y usar un antibióticos para tratar una infección vírica podría causar más daño que bien. Incluso en el caso de una infección bacteriana leve frecuentemente no es necesario tomar un antibiótico.

¿Cómo puedo cuidarme?

Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico. Además:

  • Beba la cantidad suficiente de líquido para que su orina sea de color amarillo claro.
  • Descanse su vientre, pero asegúrese de seguir bebiendo líquido. Usted puede hacer esto comiendo pequeñas cantidades y bebiendo líquidos transparentes. Los líquidos transparentes incluyen agua, té débil, jugo de fruta mezclado por partes iguales de agua, gelatinas de frutas, caldo claro o refrescos soda de color claro sin cafeína (como el refresco de lima-limón). Remueva el refresco hasta que no queden burbujas (las burbujas pueden empeorar el vómito). Para los bebés, siga amamantando o dando el biberón como de costumbre.
  • Evite los líquidos ácidos, como jugo de naranja, o con cafeína, como el café.
  • Si tiene diarrea aguda, su cuerpo puede perder demasiado fluido y usted se puede deshidratar. La deshidratación puede ser muy peligrosa, especialmente en niños y adultos de más edad. También puede perder minerales que su cuerpo necesita para seguir funcionando normalmente. Su profesional médico le puede recomendar una solución rehidratante oral (SRO), que es una bebida que reemplaza los líquidos y minerales.
  • Usted puede comer alimentos blandos y simples. Algunas buenas opciones son las galletitas saladas, tostadas, fideos sin salsa, papas, arroz, cereal cocido, puré de manzanas y bananas. Coma pequeñas cantidades lentamente y evite las comidas difíciles de digerir o que le irriten el estómago, como comidas ácidas (como tomates o naranjas), picantes o grasosas, carnes y verduras crudas. Es posible que pueda volver a su dieta normal en unos pocos días.
  • No tome aspirina, ibuprofeno u otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) sin consultar antes con su profesional médico. Los AINE, como ibuprofeno, naproxeno y aspirina, pueden causar sangrado estomacal y otros problemas. Estos riesgos aumentan con la edad. Lea la etiqueta y tómelos según las indicaciones. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no debe tomar este medicamento por más de 10 días.
  • Siempre consulte a su profesional médico antes de usar cualquier medicamento de venta libre para la diarrea. Si decide usar uno de estos medicamentos, asegúrese de tomar solamente la dosis recomendada en el envase.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir la intoxicación por los alimentos?

Para ayudar a evitar la intoxicación por los alimentos siga estas pautas:

  • Lávese las manos con jabón y agua corriente y limpie cualquier plato o utensilio antes de preparar, cocinar, servir o comer alimentos. Mantenga los mostradores de la cocina y otras superficies de preparación de comida limpias. Reemplace con frecuencia los paños, las esponjas y toallas de la cocina con otros limpios.
  • Cubra cualquier llaga o corte en sus manos antes de preparar la comida. Use guantes de goma o cúbrase la llaga con un vendaje limpio.
  • Compruebe que la leche, el queso y los jugos que beba o coma hayan sido pasteurizados por el fabricante (para matar ciertas bacterias).
  • Lave bien las frutas y verduras, sobre todo si las va a comer crudas.
  • Descongele carnes congeladas en el refrigerador o el microondas. No deje que la carne repose a temperatura del medio ambiente.
  • Mantenga los jugos de la carne cruda, aves, pescados y mariscos lejos de otros alimentos.
  • Cocine todas las carnes por completo. Use un termómetro de carne para verificar que la carne se haya cocinado lo suficiente como para matar las bacterias. La carne de cerdo se debe cocinar hasta que la temperatura interna llegue por lo menos a 160°F (71°C). La carne de res molida se debe que cocinar hasta que un termómetro insertado en varias partes de la hamburguesa tenga una lectura de por lo menos 160°F (71°C). La carne de res picada debe volverse marrón al cocinarla antes que las bacterias se mueran. En el caso de pollos y pavos enteros, se recomienda una temperatura de 180°F (82°C) para la carne de muslo y de 170°F (77°C) para la carne de pechuga.
  • Refrigere cualquier alimento que no va a comer de inmediato.
  • Si en un restaurante le sirven carne de res o de pollo que no está cocida del todo, envíela de vuelta para que la terminen de cocinar. Solicite un plato limpio, y para los sándwiches, pida un panecillo nuevo.
  • Si está de campamento o no está en un lugar donde pueda obtener agua filtrada, lleve algo con lo que purificar el agua como un filtro o purificador, cloruro o tabletas de yodo, o una cacerola y estufa para hervir agua. Si necesita comprar un filtro de agua o un purificador, compre uno que pueda filtrar organismos tan pequeños como los que causan la giardiasis, el cólera y la diarrea amebiana.
  • Lávese las manos con jabón y agua corriente después de ir el baño. Enseñe a sus hijos a lavarse las manos cuidadosamente con jabón y agua después de usar el baño y antes de tomar un refrigerio o comer.
  • Su usted cuida de niños pequeños, lávese las manos con frecuencia y deseche los pañales cuidadosamente para que las bacterias no se puedan extender a otras superficies o personas.
  • Los niños con diarrea deben permanecer en el hogar y no deben asistir a la guardería infantil y la escuela hasta que hayan dejado de tener diarrea.
  • Deseche la latas de comida abolladas y los envases de alimentos dañados. Tire a la basura cualquier alimento si duda que haya sido almacenado o preparado de forma segura.
  • Hierva los alimentos enlatados en el hogar por 10 minutos o caliéntelos hasta que la temperatura llegue a 176°F (80°C) por 30 minutes.

Para obtener más información sobre intoxicación por los alimentos y cómo manejar los alimentos con seguridad, póngase en contacto con:

  • Colegio Estadounidense de Gastroenterología (American College of Gastroenterology)
    703-820-7400
    http://gi.org/
  • Administración de Alimentos y Drogas Estadounidense (US Food and Drug Administration-FDA)
    http://www.fda.gov/Food/default.htm
  • Servicio de Seguridad e Inspección de Alimentos de USDA (USDA Food Safety and Inspection Service)
    800-535-4555
    http://www.fsis.usda.gov
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-10-31
Last reviewed: 2016-10-17
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image