Page header image

Prueba de alergia a las comidas

(Food Allergy Testing)

¿Qué es la prueba de alergia a los alimentos?

La prueba de alergia a los alimentos es una forma de detectar la reacción del cuerpo a ciertos alimentos. Junto con una historia clínica y un examen físico, se pueden hacer uno o más de estos análisis para ver a qué alimentos es alérgico:

  • Dieta de eliminación
  • Prueba de punción en la piel
  • Análisis de sangre
  • Prueba de provocación con alimentos

¿Por qué se hace?

Si tuvo síntomas alérgicos después de comer ciertos alimentos, su profesional médico podría recomendarle que se realice pruebas para detectar alergias a los alimentos. Esto le ayudará a saber qué comidas debería evitar para prevenir una reacción alérgica.

Puede que deba someterse a pruebas de alergias a los alimentos si tiene algunos de estos síntomas en un par de minutos o hasta 6 horas después de comer:

Síntomas leves:

  • Estornudos
  • Picazón y lagrimeo de los ojos y párpados inflamados
  • Nariz tapada o goteo nasal
  • Áreas enrojecidas, elevadas y con picor en la piel (urticaria)
  • Náuseas o retorcijones en el estómago

Síntomas severos:

  • Problemas para hablar, problemas para respirar y sibilancia
  • Latido cardíaco rápido
  • Hinchazón de los labios, la lengua o la garganta
  • Sensación de ansiedad o confusión
  • Tener mareos o sentir que se va a desmayar
  • Vómitos o diarrea

¿Cómo me preparo para las pruebas?

Posiblemente deba evitar ciertos medicamentos, como antihistamínicos o esteroides, antes de las pruebas porque podrían afectar a los resultados. Asegúrese de que su profesional médico esté al tanto de cualquier medicamento, hierbas medicinales o suplementos que esté tomando. No deje de tomar ninguno de sus medicamentos habituales sin consultar antes con su profesional médico.

Si tiene preguntas, consulte a su profesional médico.

¿Cómo se realizan estas pruebas?

Podrían realizarse una o más de estas pruebas.

Dieta de eliminación: Su profesional médico le puede pedir que por una o dos semanas deje de tomar los alimentos que le pueden causar una alergia. Después irá añadiendo los alimentos a su dieta, una por vez. Este proceso puede ayudar a conectar sus síntomas con alimentos específicos. Durante ese período, deberá llevar un registro de los alimentos que consuma y de cualquier síntoma que tenga. Este método no se podrá utilizar si usted ya ha manifestado una reacción severa a los alimentos.

Prueba de punción en la piel: Con frecuencia, la prueba de punción en la piel se realiza para ayudar a identificar alergias a los alimentos. Para realizar esta prueba, se coloca una gota de un extracto de un alimento sobre la piel y luego se da un pinchazo con una aguja pequeña a través de la gota de extracto de alimento. La prueba también puede realizarse con una lanceta que ha sido embebida previamente en el extracto de alimento. Se pincha solo la capa superior de la piel. Esta prueba en general se hace en su espalda o brazo. La prueba en la piel se puede controlar en 15 minutos. Puede que sea alérgico al alimento si aparece un bulto rojo donde se colocó el extracto del alimento. Esta prueba en sí misma no es suficiente para diagnosticar una alergia a los alimentos.

Análisis de sangre (prueba RAST): Los análisis de sangre no se hacen con la misma frecuencia que las pruebas de punción de la piel, pero pueden ser útiles. La prueba RAST analiza una muestra de su sangre para ver si su cuerpo está produciendo anticuerpos para combatir la alergia causada por sustancias en los Alimentos. Esta prueba por sí misma tampoco es suficiente para hacer un diagnóstico.

La prueba RAST y las pruebas en la piel podrían indicar que usted es alérgico a un alimento y, luego, pruebas adicionales podrían demostrar que en realidad no es alérgico (resultados falsos positivos). Puede que necesite una prueba de provocación con alimentos para confirmar los resultados.

Prueba de provocación con alimentos: Para diagnosticar una alergia a un alimento también se puede utilizar una prueba llamada de provocación con alimentos o desafío alimentario. Generalmente esta prueba se hace en el consultorio de su profesional médico. A veces, se realiza en el hospital. Para hacer esta prueba, se le dan cantidades cada vez más grandes de un alimento--puede ser en cápsulas incoloras o en otra comida como un budín-- mientras un profesional médico observa los síntomas. A esta prueba solamente debe realizarla un profesional capacitado que pueda asistirlo en caso de que se produzca una reacción severa al alimento. Si tiene síntomas de alergia después de la provocación que coinciden con su historia clínica y los resultados de otras pruebas, se podrá hacer un diagnóstico.

Pregúntele a su profesional médico cómo le entregarán los resultados de la prueba de punción en la piel o del análisis de sangre.

¿Qué significan los resultados de las pruebas?

Si el resultado de la prueba en la piel o del análisis de sangre es negativo, es probable que usted no sea alérgico a ese alimento.

Si el resultado de la prueba en la piel es positivo para un alimento en particular, existe la posibilidad de que sea alérgico a ese alimento.

Sin embargo, a veces, los resultados de la prueba pueden ser positivos aun si usted no es alérgico al alimento. El resultado de la prueba puede ser incorrecto porque:

  • Puede seguir teniendo un resultado positivo durante muchos años en una prueba de una alergia a los alimentos que ya superó.
  • Puede ser alérgico a algo similar al alimento de la prueba. Por ejemplo, si es alérgico a los cacahuates, puede tener un resultado positivo en la prueba de soja, o si es alérgico al polen del césped, puede tener un resultado positivo en la prueba de trigo.

¿Qué sucede si el resultado de mi prueba no es normal?

Los resultados de las pruebas son solo una parte de un panorama más amplio que tiene en cuenta su historia clínica y su estado de salud actual. A veces, es necesario repetir la prueba para confirmar el primer resultado. Consulte con su profesional médico acerca de sus resultados y pregúntele:

  • Si necesita más pruebas de medición
  • Qué tipo de tratamiento pueda necesitar
  • Cuándo deben repetirse las pruebas
  • Qué estilo de vida, u otros cambios pueda necesitar hacer

Para obtener más información, comuníquese con:

  • Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología (American Academy of Allergy, Asthma and Immunology)
    http://www.aaaai.org/
  • Red de Alergias Alimentarias y Profilaxis (Food Allergy and Anaphylaxis Network, FAAN)
    http://www.foodallergy.org
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2014-08-26
Last reviewed: 2015-06-29
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image