Page header image

Incontinencia Urinaria Funcional

(Functional Urinary Incontinence)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La incontinencia urinaria funcional es cuando pierde control de su vejiga, generalmente a causa de otra condición de salud como infecciones, problemas con la capacidad para pensar o problemas físicos que dificultan llegar al baño con tiempo.
  • El tratamiento dependerá de cuál es la causa del problema. El tratamiento puede incluir la reeducación vesical, absorbentes para la incontinencia o medicamentos.
  • También puede ser útil vaciar la vejiga cada 2 a 4 horas durante el día y antes de irse a la cama. Evite cosas que pueden irritar la vejiga, como el alcohol, las bebidas carbonatadas, el café o el té, el chocolate, los cítricos, los tomates o los jugos de frutas ácidos. No reduzca el consumo de fluidos para intentar controlar la pérdida de orina. No será de ayuda y puede ser perjudicial.

________________________________________________________________________

¿Qué es la incontinencia urinaria funcional?

La incontinencia urinaria funcional (transitoria) es cuando pierde control de su vejiga, por lo general debido a otra condición de salud. Este tipo de incontinencia es común en un hogar de ancianos o un hogar para el cuidado de enfermos.

¿Cuál es la causa?

Algunos de los problemas que pueden causar la incontinencia funcional son:

  • Confusión
  • Infección
  • Adelgazamiento e irritación de los tejidos vaginales en mujeres mayores
  • Medicamentos que afectan su capacidad de pensar, como los comprimidos para dormir
  • Medicamentos que aumentan la cantidad de orina que produce el cuerpo, como los diuréticos, que se usan para tratar la presión arterial alta
  • Un problema físico que dificulta o hace que le resulte difícil o imposible llegar al baño con tiempo
  • Estreñimiento

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden incluir:

  • Pérdida constante de orina
  • Incapacidad de retener la orina lo suficiente para llegar al baño
  • Olor a orina en su ropa o en su hogar

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas y su historia clínica y la examinará. Le hará hacer un análisis de orina y de sangre para ver si tiene una infección u otros problemas.

Puede que se lo derive a especialista para hacer más pruebas o un tratamiento.

¿Cómo se trata?

El tratamiento dependerá de cuál es la causa del problema. Por ejemplo, si la artritis le impide quitarse la ropa fácilmente, sirve usar ropa que sea fácil de quitar. Si los medicamentos le causan algún problema, su profesional médico podría recetarle otro medicamento distinto. Otros tratamientos incluyen:

  • Entrenamiento de la vejiga, que le enseña a vaciar la vejiga a ciertas horas fijas en vez de esperar a que le vengan ganas. Por ejemplo, puede ir al baño de 20 a 30 minutos después de cada comida, lo menos dos veces entre las comidas, y antes de ir a dormir. Puede ajustar el cronograma cuando descubra qué frecuencia le funciona mejor. Incluso puede programar un cronómetro para que le recuerde cuándo debe ir al baño.
  • Pañales y ropa interior para incontinencia
  • Un dispositivo colector de orina que se coloca en el pene del hombre para retener la orina
  • Un catéter insertado en la vejiga para drenar la orina

¿Cómo puedo cuidarme?

Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico. Además:

  • Encuentre maneras de estar a poca distancia de un baño.
  • Para que la vejiga no se llene demasiado, asegúrese de vaciarla cada 2 a 4 horas durante el día y antes de irse a la cama.
  • Coloque una lámpara de noche y barras de sostén en el baño para evitar caídas cuando esté apurado.
  • No reduzca el consumo de fluidos para intentar controlar la pérdida de orina. No será de ayuda y puede ser perjudicial.
  • Mantenga su área genital lo más limpia y seca posible.
  • Evite cosas que pueden irritar la vejiga, como el alcohol, los refrescos, el café o el té, el chocolate, los cítricos, los tomates o los jugos de frutas ácidos.

Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo recibirá los resultados de sus pruebas
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo cuidarse en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-08-26
Last reviewed: 2016-08-08
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image